Lanzan guía para impulsar el Desarrollo Inmobiliario Sostenible en el país
Últimas Noticias:
Por: Tania Jiménez – tania@taniajimenez.org
Hablando con una amiga el fin de semana pasado, comentábamos las diferencias de las nuevas generaciones en la mentalidad de emprender y de generar sus ingresos de forma independiente.
Y esta conversación empezó porque me contó de esta caricatura y de que primero le dio risa y luego un baño de realidad.
Mi generación que es la X, somos hijos de los “Baby Boomers”, y la enseñanza principal en temas laborales es que debíamos conseguir un buen empleador y conservarlo. Nuestra mentalidad fue direccionada a ser empleado y luego pensionado.
Sin embargo, los “millenians” nos han movido el piso, no solo a las organizaciones debido a su diferente cultura laboral sino a que ellos anhelan emprender mucho más que tener un puesto fijo en una empresa. Ellos han crecido viendo lo que la dependencia económica y emocional de un salario, ha causado en sus familias y quieren hacer las cosas diferentes.
Por eso nos encontramos en esta época muchos más visionarios de la “generación x” emprendiendo y dejando creencias limitantes atrás, sin embargo, como sé que no es fácil soltar el alpiste fijo, hoy quisiera revisar algunas sugerencias de actividades que puede realizar para generar ingresos adicionales.
Primero, evalúe si tiene estómago de emprendedor, es decir, ingresos promedios, trabajo continuo sin horario, disciplina y deseos de libertad, si no, es mejor que continúe solo con su trabajo fijo.
Para aquellos que están indecisos, el primer paso es muy sencillo, empiece generando ingresos adicionales a los que ya tiene, eso le va a crear un musculo mental y emocional de que sí puede.
Lo invito a que esta semana haga un plan de que puede hacer para generar ingresos adicionales, piense que ¡hay alpiste fuera de la jaula!
¿Y qué puede hacer?
*La autora es Coach Ejecutiva & Mentora Financiera.
Nuestras Redes Sociales: