6 tendencias de la Comunicación Corporativa en 2025

[wpseo_breadcrumb]
Gabriela Zamora, directora de En-Comunicación

Por: Gabriela Zamora, directora de En-Comunicación.

La comunicación corporativa enfrenta un momento crucial en este 2025. Destaca la necesidad de combatir la desinformación, la manipulación y las burbujas mediáticas que afectan negativamente a la sociedad.

Los profesionales debemos liderar con ética, adaptarnos a las nuevas herramientas tecnológicas. Además de ayudar a las organizaciones a navegar un entorno comunicativo más humano y responsable.

Este enfoque subraya la importancia de entrenar algoritmos éticos y fomentar conversaciones inclusivas para evitar sesgos perjudiciales.

Un informe del Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación de República Dominicana (CAESCO) resalta que la comunicación corporativa es un catalizador de cambio social. Además, es capaz de construir sociedades más responsables y cohesionadas.

El estudio plantea una guía para anticipar tendencias, identificar riesgos y maximizar oportunidades en áreas clave como la digitalización. También en la comunicación visual, interna y política.

Tendencias en comunicación corporativa

En este sentido, el 2025 trae consigo seis tendencias en comunicación corporativa. Estas son:

1. La ética, ante todo.

Con los avances tecnológicos y de la inteligencia artificial (IA), las empresas enfrentan retos éticos relacionados con la privacidad y el uso responsable de datos. Es por ello esencial integrar estrategias de comunicación corporativa que combinen la innovación con los valores humanos, utilizando microcontenidos visuales, marketing conversacional y experiencias personalizadas para captar la atención de audiencias cada vez más fragmentadas pero que buscan autenticidad, verdad y transparencia.

Urge hablar con la verdad, con estadísticas confiables, datos contrastados y no informar a la ligera sin un contenido valioso.

2. La IA redefine la comunicación digital

La inteligencia artificial (IA) redefine el panorama digital, facilitando la personalización avanzada y el análisis predictivo. Herramientas como Google Analytics, Chat GPT y plataformas de contenido automatizado permitirán anticipar las necesidades del consumidor y optimizar la interacción en múltiples canales. Tecnologías inmersivas como la realidad aumentada y virtual seguirán creciendo, fortaleciendo las conexiones emocionales entre marcas y audiencias. No hay que temer a la IA, utilizarla contrastando muy bien con fuentes confiables es necesario. Es decir, la respuesta que brinde cada herramienta a la pregunta humana debe confirmarse antes de compartirse.

3. Comunicación visual con claridad

El diseño en 2025 se centrará en la hiperpersonalización, la accesibilidad y la sostenibilidad. Elementos como el color del año, “Pantone 17-1230 Mocha Mousse“, reflejan valores de autenticidad y conexión con la naturaleza, mientras que las tipografías dinámicas y el minimalismo orientado a la sostenibilidad mejorarán la claridad y el impacto emocional del diseño.

De hecho, Laurie Pressman, VP de PANTONE, define al color del año como “un color que combina lo aspiracional con lo humilde, ofreciendo un lujo accesible y una sensación de calma”. Concepto que vislumbra lo que es la pauta en diseño este año: el renacer de la esperanza.

4. Capacidad de emocionar

La inteligencia artificial sigue facilitando procesos creativos y adaptativos, permitiendo a las personas comunicadoras enfocarse en propuestas más innovadoras pero que conecten al emisor con el receptor de forma real.

Las experiencias audiovisuales buscan conectar emocionalmente con audiencias diversas mediante narrativas accesibles y personalizadas. Las marcas deben enfocarse en seguir construyendo una identidad coherente y responsable que resuene con los valores de sus consumidores.

5. Comunicación interna

La comunicación interna prioriza la experiencia de los colaboradores, promoviendo el uso de plataformas digitales accesibles y la personalización en el mensaje. Herramientas como aplicaciones móviles y canales colaborativos facilitan la interacción en tiempo real, mientras que el storytelling fortalece la conexión emocional y el compromiso entre colaboradores y organizaciones. La transparencia es crucial para generar confianza, especialmente en momentos de cambio o crisis.

Destacan los programas de embajadores internos como una estrategia clave para alinear valores organizacionales y fomentar una cultura participativa. Retos como la gestión de la diversidad generacional y la saturación de información exigen enfoques adaptativos, que equilibren el uso de nuevas tecnologías con una comunicación ética y humana que responda a las expectativas de los equipos.

6. Conectar: Autenticidad en la comunicación política

La política en 2025 está marcada por la necesidad de transparencia y autenticidad frente a un entorno de polarización y desinformación.

Los líderes que combinen estrategias tradicionales con innovación digital, como el uso de redes sociales y análisis predictivos, podrán conectar mejor con las audiencias. El humor inteligente se posiciona como una herramienta poderosa para combatir la desinformación, desarmando narrativas falsas de manera emocionalmente efectiva. Humor que no significa bajar el piso o pisotear la imagen del otro sino construir comunidad y beneficiar a líderes que estén haciendo el bien.

El papel de los influencers políticos y de los políticos con influencia es determinante. Mientras los primeros generan visibilidad, los segundos son actores clave al crear conexiones genuinas. Las personas candidatas políticas enfrentan el desafío de reconectar con la sociedad más allá del discurso del cambio, mediante la construcción de proyectos que responden a las aspiraciones ciudadanas.

Más columnas de OPINIÓN aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.