Últimas Noticias:
Por: Mario Estrada, encargado de proyectos especiales de la Datasys.
La transformación digital es un imperativo para la competitividad empresarial. Sin embargo, muchas organizaciones enfrentan desafíos al intentar desarrollar internamente los servicios tecnológicos que necesitan. Sobre todo, por la gran cantidad de recursos económicos, humanos y de actualización que estas requieren.
En respuesta a esta realidad, en el mercado se ofrece un modelo de servicios tecnológicos que permite a los negocios evolucionar. Esto sin necesidad de realizar grandes inversiones en infraestructura o desarrollo.
El modelo de servicios tecnológicos permite a las empresas acceder a tecnología de vanguardia bajo un esquema de contratación basado en acuerdos de nivel de servicio (SLA). En lugar de destinar recursos a la compra y desarrollo de tecnología, las empresas pueden pagar a un proveedor que ofrezca esa tecnología requerida, por su uso durante un periodo determinado, incorporando estos costos dentro de sus gastos operativos. Esto no solo mejora la eficiencia y competitividad, sino que también ofrece beneficios fiscales al tratarse de un gasto deducible.
Con esto, se busca garantizar que las empresas cuenten con la tecnología, los procesos y el talento humano necesarios para su transformación digital.
Actualmente, hay muchas empresas que están haciendo este cambio de invertir sus recursos en tecnología a contratar el servicio como parte de sus operaciones. Los casos de éxito y beneficios obtenidos demuestran lo efectivo de este modelo para la evolución digital de los mercados.
Seguirle el ritmo a la ola de la transformación digital requiere gran cantidad de tiempo, recursos y capacitación. El modelo de consumo de servicios tecnológicos para las empresas permite reducir la cantidad de recursos que estas deben disponer para seguir creciendo en un mundo de alta competitividad y rápida evolución.
Hay cinco beneficios clave de pasar de un modelo que invierte en tecnología a uno que consume servicios tecnológicos de un proveedor adecuado. Estos son:
Cuando yo como usuario, contrato, por ejemplo, el servicio de electricidad, no tengo que comprar la infraestructura eléctrica, ni instalarla, ni encargarme de solucionar los problemas si hay un corte de luz, pues la empresa que me provee el servicio, es responsable de desarrollarlo, configurarlo y garantizar su adecuado funcionamiento.
Sucede lo mismo en estos casos: al contratar servicios tecnológicos en mi empresa, se delega en el proveedor la atención, el soporte, desarrollo y actualización. Con ello se facilita la transformación tecnológica de mi negocio y aprovechando esos recursos internos en otros rubros.
Empresas e instituciones de diversos sectores han adoptado este modelo con resultados sobresalientes. Un ejemplo es la implementación de kioscos de servicios públicos en Honduras, los cuales han reducido filas, mejorado la atención al usuario y optimizados costos operativos, a través de este sistema en el que se contrató a Datasys este servicio tecnológico específico. Otro caso exitoso es la emisión de tarjetas de crédito y débito como servicio en la industria financiera, facilitando la transformación digital de entidades bancarias y fintechs sin que estas tengan que desarrollar la tecnología por su cuenta.
La revolución digital no es exclusiva de las grandes corporaciones. Gracias a modelos de servicios tecnológicos, empresas de todos los tamaños pueden acceder a herramientas innovadoras sin las barreras económicas que implica su desarrollo interno.
La clave del éxito radica en entender las necesidades de cada cliente y ofrecer soluciones tecnológicas personalizadas que impulsen su crecimiento.
Nuestras Redes Sociales: