29 junio, 2024

Retos para crear clúster de Ciencias de la Vida en Costa Rica

Lectura:

Retos para crear clúster de Ciencias de la Vida en Costa Rica

La planificación educativa, profesionalización del talento humano. Además de oportunidades de desarrollo laboral, costos, tramitología, alianzas público-privadas y generación de políticas públicas. Estos son algunos de los principales retos para el desarrollo de clústers de Ciencias de la Vida en el país.

Así se dio a conocer en el “I Congreso de Ciencias de la Vida e Ingeniería Biomédica”, organizado por la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Ulacit).

De acuerdo con los expertos, para una mayor profesionalización del sector de Ciencias de la Vida, se debe iniciar por potenciar las capacidades, habilidades y una educación inclusiva. Ello para incentivar la participación de la población femenina.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en Costa Rica el 16% de los graduados escogen carreras STEM. De ese total, un 30% son mujeres.

En el foro, se mencionó, además, que, dentro de este fortalecimiento, es importante promover carreras de alta demanda. Por ejemplo, ciencia, tecnología, matemática e ingeniería.

Añadieron que también es fundamental incluir estas carreras como bilingües. Ello para que tengan la capacidad de responder a las exigencias del mercado.

Más información y noticias de NEGOCIOS aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.