Praderas de Carbonal: Una oportunidad única de tener casa propia
Últimas Noticias:
El modelo de renting vehicular ha comenzado a consolidarse en Costa Rica como una opción atractiva para empresas, trabajadores independientes y asalariados que buscan estrenar vehículo sin asumir los costos asociados a la propiedad.
El renting es un esquema de arrendamiento a mediano y largo plazo en el que el usuario paga una cuota mensual fija. Esta incluye diversos beneficios, como mantenimiento, marchamo, seguro con cobertura cero deducible y la posibilidad de acceder a un vehículo sustituto en caso de necesidad.
A diferencia de la compra tradicional o el leasing financiero, en el renting no se paga una prima inicial y no se asume la depreciación del vehículo, señalan los especialistas.
Steve Fonseca, gerente Comercial de CrediQ, destacó que este esquema es ideal para profesionales independientes y pequeñas empresas. Esto porque les permite optimizar el flujo de caja y evitar comprometer capital de trabajo en la compra de un activo.
“El renting es un producto completamente innovador en Costa Rica que ofrecemos para facilitar el acceso a vehículos a clientes independientes, pymes y grandes empresas”, señaló Fonseca.
Añadió que, en el caso de GrupoQ, para optar por el renting en Costa Rica, los clientes deben cumplir ciertos requisitos según su perfil.
Fonseca señaló que, en el caso de asalariados, deben presentar su constancia salarial y orden patronal. Para trabajadores independientes, se solicita el estado de cuenta de los últimos seis meses, identificación vigente y completar el formulario de crédito. En el caso de empresas, se requieren estados financieros de los últimos tres períodos, un corte reciente, estados de cuenta de seis meses y documentos de los representantes legales.
Según Fonseca, los trámites de aprobación pueden completarse en un plazo de entre tres y cinco horas.
Además, añadió, esta modalidad ofrece ventajas fiscales significativas. Ello porque las empresas pueden deducir el 100% de la cuota como gasto operativo, acreditarse el IVA y optimizar la gestión de su flota sin preocuparse por la depreciación del vehículo.
Un ejemplo del renting en el segmento de lujo es la oferta de Cadillac en Costa Rica. Gracias a la alianza con CrediQ Renting, los clientes pueden acceder a vehículos de alta gama sin preocuparse por costos adicionales.
Los beneficios incluyen marchamo, mantenimiento preventivo, revisión técnica, seguro y el uso de un vehículo sustituto, todo cubierto en una única cuota mensual fija. Además, el cliente no asume la depreciación del vehículo, ya que al finalizar el contrato simplemente lo devuelve sin necesidad de realizar avalúos o pagos adicionales.
Igor Ortiz, gerente regional de producto de Cadillac Grupo Q, enfatizó que esta propuesta busca ofrecer a los clientes una experiencia premium sin preocupaciones.
“Cadillac se destaca por sus interiores de lujo, materiales de alta calidad y avanzados sistemas de seguridad e infoentretenimiento. Con el renting, los clientes pueden disfrutar de estos beneficios sin preocuparse por gastos adicionales”, dijo Ortiz.
Otra de las opciones de vehículos a las que se puede acceder mediante el renting, es a los vehículos Hyundai. Esta, precisamente, ofrece esta opción en Expomóvil 2025.
Además del renting, la marca impulsa la compra de vehículos. Para ello, ofrece una propuesta de valor que incluye tasas de interés desde el 2.95%, cinco años de garantía, cuatro años de mantenimiento incluido y descuentos de hasta US$9.000 en modelos seleccionados.
Entre los modelos destacados que estarán en exhibición se encuentran Hyundai Tucson 2025, Hyundai Santa Fe, Hyundai KONA, y Hyundai Accent y Grand i10.
Nuestras Redes Sociales: