Haga teletrabajo de forma segura y evite ser víctima de ciberdelincuentes

[wpseo_breadcrumb]
Ciberdelincuentes

La cibserseguridad debe ser parte de todas las empresas grandes y pequeñas de todo el mundo. Ante la medida sanitaria tomada decretada por el gobierno, las personas que hacen teletrabajo deben acatar las medidas de seguridad para evitar estar expuestas a los ciberdelincuentes.

“Es de suma importancia no ingresar a sitios desconocidos, no abrir documentos que vengan en correos sin consultar al aparente remitente sobre su envío ya que se están dando ataques por medio de correos donde el título se relaciona con información de COVID-19 el cual trae documentos adjuntos con código malicioso en el contenido o bien traen un enlace el cual descarga malware y se ejecuta de forma automática en el equipo, no dejar la sesión abierta y no conectarse a wifi abiertos desconocidos”, explicó Kenneth Monge, profesor de Ciberseguridad de la Universidad Cenfotec y arquitecto de soluciones de la firma de Ciberseguridad Knogin.

Por su parte, la empresa, es importante que cuente con planes de recuperación y continuidad del negocio, con sistemas de gestión de seguridad de la información, con personal de seguridad informática y que utilice la tecnología para proteger la información.

“Las empresas pueden tener acceso a plataformas de reuniones en línea tales como: Google Handouts Meet, que es gratuita y Skype que existe una versión gratuita y de pago. Este tipo de plataformas aseguran la comunicación en línea sin consumir recursos en las clásicas llamadas telefónicas, además, se puede chatear, compartir archivos, compartir pantalla y no es obligatorio activar la cámara web para su uso”, agregó Monge.

También, tener herramientas como antivirus y de ser posible complementarla con otras soluciones de ciberseguridad para monitorear que los archivos de sistema, y así poder detectar algo sospechoso que ocurra en los equipos que no sean detectados por el antivirus.

Otras recomendaciones para prevenir a los ciberdelincuentes

Por su parte, Camilo Gutiérrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, señala que “es importante destacar que las empresas y organizaciones también deben prepararse a sí mismas y también a sus empleados para enfrentar los riesgos vinculados a la ciberseguridad con el trabajo remoto».

ESET advierte cuáles son algunos de los desafíos que deben abordarse desde las corporaciones:

Seguridad física de los dispositivos de la empresa: Siempre que los colaboradores no tengan presente las medidas de seguridad, estarán exponiendo a un mayor riesgo los dispositivos de la empresa.

Entorno tecnológico del hogar: Lo ideal sería auditar las vulnerabilidades del entorno doméstico antes de conectar los dispositivos de trabajo, este es un excelente momento para tomar medidas para asegurarlos con contraseñas seguras y actualizando tanto el firmware como el software a las últimas versiones disponibles.

Acceso a la red y sistemas de la compañía: Tanto al correo electrónico basado en la nube como a información interna, los trabajadores necesitan acceso a la red de la organización.

Además, Herramientas colaborativas y procesos de autorización, la capacitación y el soporte y gestión de crisis deben ser tomados en cuenta, señaló Eset.

Lea más noticias sobre Negocios aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.