El futuro de la industria cinematográfica en Costa Rica: un negocio en crecimiento

[wpseo_breadcrumb]
El futuro de la industria cinematográfica en Costa Rica: un negocio en crecimiento

La industria cinematográfica en Costa Rica ha experimentado una evolución significativa en los últimos años. Aunque el mercado sigue siendo limitado y desafiante, cada vez más cineastas han logrado demostrar que es posible vivir del cine y desarrollar una producción audiovisual rentable en el país.

Precisamente, la creciente participación de marcas comerciales en el financiamiento de producciones locales y el aumento de la audiencia en las salas de cine son signos de que el sector está en expansión.

Uno de los ejemplos de esta transformación es el trabajo del director Gabbo Martínez y el productor Betto Lara, quienes han desarrollado proyectos que han logrado captar el interés del público y la inversión de marcas.

Su próxima producción, “Ahora o Nunca“, que iniciará grabaciones el 18 de febrero, es una muestra del crecimiento del cine costarricense. Así como del esfuerzo por convertirlo en un negocio sostenible.

Un negocio desafiante, pero posible

Según Gabbo Martínez, el cine es un negocio complejo que enfrenta retos similares a cualquier otro emprendimiento en el país.

“Es un mercado muy específico y limitado, pero hemos demostrado con nuestros cuatro proyectos que se puede vivir del cine y de la producción audiovisual en Costa Rica”, explica Martínez.

Añadió que la evolución del sector se ha visto reflejada en la mayor participación de marcas. Estas, mencionó el director, han comprendido el valor de invertir en producciones cinematográficas, no solo como entretenimiento, sino también como una plataforma de marketing efectiva.

Además, el impacto económico del cine no se limita a los creadores, sino que también genera empleo y oportunidades para muchos profesionales.

“Las marcas que invierten en nuestros proyectos están generando empleo de manera indirecta a un sinfín de personas que ni siquiera imaginan”, señaló Martínez. Esto porque la creación de una película implica la contratación de actores, técnicos, proveedores de equipo y otros servicios relacionados, lo que dinamiza la economía del sector audiovisual.

La evolución del mercado cinematográfico en Costa Rica

El cine costarricense ha experimentado un cambio radical en los últimos años. “Nuestra primera película no nos dejó ninguna ganancia, pero la tercera fue la más vista en 2023 en Costa Rica entre las producciones nacionales”, afirmó Martínez.

Este crecimiento, mencionó el director de cine, demuestra que el interés del público por el cine nacional ha ido en aumento. Esto en línea con también el crecimiento de la confianza de los inversionistas en el sector.

No obstante, a pesar del crecimiento en el sector, aún continúan existiendo diversos retos. Betto Lara, productor de “Ahora o Nunca“, mencionó que, aunque las marcas cada vez buscan involucrarse más en el financiamiento de los proyectos, aún queda mucho camino por recorrer en este sentido.

“El acercamiento a las marcas es un proceso de convencimiento. Las empresas deben apostar por un proyecto que aún no pueden ver tangible y confiar en que su participación generará resultados positivos”, explicó Lara. Sin embargo, en el caso de “Ahora o Nunca”, el equipo de producción ha logrado consolidar alianzas estratégicas con distintas marcas, lo que ha permitido financiar la realización de nuevas producciones.

Generación de empleo y oportunidades para nuevos talentos

El cine no solo es una expresión artística, sino también un motor de empleo, afirman los encargados de la producción “Ahora o Nunca”.

Por ejemplo, en esta producción se generarán alrededor de 30 empleos directos y 20 indirectos. Esto incluye desde actores y técnicos hasta proveedores de equipo y logística. Además, el proyecto se ha caracterizado por abrir oportunidades a talentos jóvenes.

“Desde el inicio, Betto y yo tuvimos la visión de brindar oportunidades a nuevos talentos. Muchos estudiantes llegan al mercado laboral sin experiencia, así que decidimos abrir espacios para ellos en nuestras producciones”, comenta Martínez, quien también es profesor de producción audiovisual.

Mencionó que esta estrategia ha dado frutos, ya que el 95% de los estudiantes que participaron en su película anterior “Más de 40 ¿y qué?”, la cual se convirtió en la película costarricense más vista durante el 2023 en el país, ahora trabajan en televisión, productoras o han emprendido proyectos independientes.

Retos y oportunidades para el futuro del cine costarricense

A pesar de los avances, la industria cinematográfica en Costa Rica todavía enfrenta grandes desafíos que le permitan continuar su crecimiento. Aún nos falta mucho para llegar al nivel de otros países donde la inversión en cine es más común. Acá todavía tenemos que convencer a las marcas de apostar por la cultura», indicó Lara. Sin embargo, el creciente interés del público y de varias marcas es una de las mayores oportunidades para el sector, agregó

“Cada vez más personas van al cine a ver producciones nacionales y emiten un criterio basado en la experiencia, no en prejuicios previos. Antes existía mucho escepticismo, pero ahora el público está más dispuesto a apoyar el cine costarricense”, afirmó Martínez. Este cambio de mentalidad es clave para que la industria continúe creciendo y se convierta en un sector económico sostenible.

En este sentido, tanto Martínez como Lara consideran que el cine en Costa Rica está en un proceso de transformación. Si bien los retos persisten, la mayor participación de marcas, el crecimiento del público y la generación de empleo son señales alentadoras.

Producciones como “Ahora o Nunca” demuestran que es posible hacer cine de calidad y convertirlo en un negocio rentable.

“A medida que el sector evolucione y se fortalezca, Costa Rica podría consolidarse como un referente en la producción cinematográfica en Centroamérica, atrayendo inversión y talento a nivel nacional e internacional”, concluyó Lara.

Más información y noticias de NEGOCIOS aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.