Fundación MAPFRE abre nueva convocatoria de sus Premios Sociales
Últimas Noticias:
Llevar el servicio eléctrico a partir de fuentes limpias a comunidades en zonas rurales, contribuir con el país en la reducción de la brecha digital mediante proyectos que llevan internet inalámbrico a familias que no lo tenían, incursionar en la instalación de medidores inteligentes y trabajar por la protección del ambiente, son solo algunos de los principales hitos que ha logrado la Cooperativa de Electrificación Rural Los Santos (Coopesantos R.L.) en su 57 aniversario en el país.
Coopesantos fue fundada en San Cristóbal Norte de Desamparados, el 17 de enero de 1965. En sus 57 años, ha desarrollado cuatro líneas de negocio. Estas son distribución de energía, generación de energía limpia, incomunicaciones, y su División de Transformadores y Equipos de Media Tensión (DITEM).
DITEM brinda soluciones de diagnóstico, mantenimiento preventivo y correctivo de equipos eléctricos de baja y media tensión para asegurar la eficiencia energética necesaria para la ejecución exitosa de las operaciones diarias de sectores como la industria, agroindustria, comercio, comunidades residenciales y alumbrado privado y público.
Uno de los hitos de la Cooperativa durante su 57 aniversario fue la generación de energía. En noviembre del 2011, inauguró su Parque Eólico Los Santos, enfocado en la producción de energía limpia. Está conformado por 15 aerogeneradores de 44 metros de altura con una capacidad instalada total de 12,75 MW (megawatts), suficiente para abastecer cerca del 30% de la demanda eléctrica de la zona atendida.
Con su entrada en funcionamiento, Coopesantos se colocó a la vanguardia en la producción de energía eólica en armonía con la naturaleza. Y se convirtió en la primera Cooperativa de Costa Rica en producirla.
Para Mario Patricio Solís, gerente general de Coopesantos, este 57.º aniversario está marcado por la conjunción de las unidades de negocio con una visión estratégica futura.
Solís añadió que, durante estos 57 años de operación, la Cooperativa ha logrado impulsar iniciativas sostenibles en pro de las comunidades. Esto a pesar de que los últimos dos años estuvieron marcados por entornos retadores debido a la pandemia por la Covid-19.
Entre los principales proyectos desarrollados destacan la construcción y mantenimiento de diversas líneas eléctricas. Con las cuales llevaron electricidad a comunidades que aún no la tenían. Por ejemplo, en Tarrazú y Acosta. Además, invirtió más de ₡1.000 millones para la construcción de un proyecto de internet inalámbrico para 9 cantones rurales.
En el tema ambiental, Coopesantos destinó más de ₡507 millones a la protección del recurso hídrico de 33.500 personas de las comunidades atendidas.
En el aspecto social, Solís explicó que la Cooperativa trabaja muy de cerca con las comunidades. Ejemplo de ello, fue la donación de 1.000 mascarillas y 1.000 protectores faciales para personas vulnerables de diferentes comunidades con miras a prevenir el contagio de la Covid-19, durante la primera ola de la pandemia. Además, se ha brindado apoyo a pacientes oxigenodependientes, adultos mayores y niños en diferentes circunstancias. También se distribuyeron distintas ayudas a diversas instituciones educativas de la zona de concesión.
Durante la pandemia, la Cooperativa lanzó su plataforma “Mi Corazón Cooperativo” dirigida a niños y jóvenes de las comunidades a las que Coopesantos brinda servicios.
Adicionalmente, a finales del 2021, Coopesantos inició un proceso de replanteamiento de la estrategia organizacional y de negocio.
Solís agregó que Coopesantos se prepara para iniciar el 2022 con su nueva plataforma transaccional. La cual busca facilitar diferentes procesos de los servicios eléctricos y de telecomunicaciones que, hasta el momento, solo se pueden concretarse en las plataformas físicas.
Nuestras Redes Sociales: