Fundación MAPFRE abre nueva convocatoria de sus Premios Sociales
Últimas Noticias:
Desde el 24 de enero anterior, las empresas pueden registrar alimentos procesados y cosméticos de una forma más expedita. Esto gracias a un decreto emitido por el Ministerio de Salud para obtener el registro sanitario en un día. Esto, anteriormente, tardaba entre seis y ocho meses.
Primero es importante saber que el decreto 43291-S, aplica a las empresas de alimentos y cosméticos.
Pero ¿sabe cuáles son los requisitos que su empresa debe cumplir para obtener el registro sanitario en esta modalidad?
De acuerdo con Guillermo Rodríguez, especialista en Propiedad Intelectual de Nassar Abogados, “el registro sanitario simplificado por notificación, sobre el cual se crea este decreto, puede ser solicitado por cualquier persona física o jurídica que desee realizar el registro sanitario de un cosmético de bajo riesgo o alimento procesado, para comercializarlo en el territorio nacional. Esto sin que exista un límite de solicitudes ante este registro”.
Quienes deseen solicitar el registro sanitario simplificado por notificación deben tener firma digital. Así como un permiso sanitario de funcionamiento y un poder otorgado por el titular del producto a registrar. Esto en caso de que el titular sea distinto al solicitante.
Además, debe contar con la documentación que hasta ahora exigen los Reglamentos Centroamericanos que regulan los registros sanitarios de cosméticos y alimentos. En el caso de los cosméticos, debe presentar el certificado de buenas prácticas del fabricante. Además de la fórmula cuali-cuantitativa y especificaciones del producto, así como su etiqueta.
En el caso de los alimentos, el certificado de libre venta del alimento y las correspondientes etiquetas. Todos estos documentos deben estar conforme a lo establecido en los Reglamentos.
Este nuevo decreto, exige la presentación de una declaración jurada suscrita por el solicitante o su representante legal firmada digitalmente. En él se debe indicar el nombre del producto. También se debe declarar que se aportan todos los documentos requeridos y que cumplen con los decretos correspondientes que regulan cada producto.
Para registrar los productos se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:
Para solicitar el registro sanitario simplificado se debe ingresar a la plataforma Regístrelo del Ministerio de Salud, con el uso de la firma digital. Una vez se está inscrito como “solicitante”, se debe seleccionar el trámite a realizar.
Posteriormente, seleccionar la casilla de “Registro Simplificado”, llenar la información que se solicita, adjuntar la documentación correspondiente y realizar el pago mediante la misma plataforma.
Presentada la solicitud de forma completa, el Ministerio de Salud emitirá el respectivo certificado de registro sanitario en la plataforma de Regístrelo, de forma expedita.
“En caso de incumplimiento o falsedad de lo declarado, el Ministerio de Salud lo primero que hará será cancelar el registro sanitario. Posteriormente podrá ordenar la retención, decomiso, o retiro de circulación el producto respectivo”, afirmó el especialista.
Nuestras Redes Sociales: