4 de cada 10 comercios cuentan con una plataforma de e-commerce

[wpseo_breadcrumb]
E-commerce

4 de cada 10 comercios en el país utilizan una plataforma de e-commerce para comercializar sus productos. Además, 7 de cada 10 comercios cuentan con herramientas digitales para potencializar sus ventas.

Estos datos se desprenden de un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Costa Rica.

El comercio electrónico o “e-commerce” consiste en la transacción de bienes y servicios a través de plataformas digitales. Esto con la ayuda del internet y con una gestión de cobros y pagos de manera completamente electrónica.

Los resultados del estudio muestran que el 69% de los comerciantes cuentan con herramientas digitales. Las cuales les permiten desarrollar ventas. No obstante, sólo el 39% cuenta con una apropiada plataforma de E-commerce. Esto ya sea propia, de un tercero o gestionada por una aplicación de entrega (delivery app).

Las aplicaciones de mensajería instantánea (como whatsapp) y las redes sociales se han convertido en los principales medios de interacción con los consumidores. El 86% y 85% de los comercios las utilizan, de acuerdo con la Cámara.

Con respecto a los medios de pago, el 81% de los comerciantes aceptan transferencias bancarias. Y el 77% acepta Sinpe móvil.

El 65% del E-commerce cuenta con servicio de entrega a domicilio. De estos, el 36% cuenta con servicio de entrega propio, mientras que el 29% con servicio de entrega administrado por un tercero.

Desafíos en el E-commerce

Dentro de los principales desafíos a vencer en el e-commerce, dijo la Cámara, el 17% de los comerciantes coincide en que ganarse la confianza de los consumidores es el más relevante. Mientras que el 14% señala que es mejorar la experiencia de compra.

Jairo Mena, economista de la Cámara, agregó que en relación a las inversiones realizadas en plataformas de “e- commerce”, el 32% de quienes cuentan con una inversión menor de US$5.000. Por su parte, el 24% entre US$5.000 y US$15.000, el 17% entre US$15.000 y US$45.000 y el 20% más de US$45.000. Por otro lado, el 7% utiliza plataformas gratuitas.

Más información y noticias de NEGOCIOS aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.