Servicios digitales transfronterizos generaron ₡1.000 millones por concepto de IVA

[wpseo_breadcrumb]

Lectura:

Ministerio de Hacienda

El Ministerio de Hacienda informó que recaudó un monto superior a los ¢1.022.6 millones por el pago del impuesto al valor agregado que realizaron, por primera vez, en octubre, las empresas extranjeras que ofrecen servicios digitales en el país. De este monto el 68% corresponde a ingresos en dólares y el 32% a colones. 

Los servicios digitales transfronterizos son aquellos que brinda un proveedor no domiciliado en Costa Rica por medio de internet o cualquier otra plataforma digital, que son consumidos en el territorio nacional.

El cobro del IVA a estas empresas inició el 1 de octubre y se aplica a la adquisición de bienes intangibles que realicen los consumidores finales o contribuyentes del IVA, a un proveedor domiciliado fuera de Costa Rica, con el fin de ser utilizados o consumidos en el país.

“En medio de la situación fiscal que vive el país y de la reducción en los ingresos como consecuencia de la pandemia, ese aporte viene a ser muy significativo para las finanzas públicas. Confiamos en que el comportamiento mostrado por estas actividades económicas se mantenga en los próximos meses para beneficio del país”, externó Elian Villegas, ministro de Hacienda.

La lista de los servicios digitales sujetos a esta obligación está disponible en la página web del Ministerio de Hacienda https://www.hacienda.go.cr/. Por su dinamismo, este listado se encuentra en constante revisión por parte de la Administración Tributaria, por lo que cuando resulte procedente se incluirán nuevos servicios. 

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.