Recomendaciones para iniciar año con finanzas sanas

[wpseo_breadcrumb]
Recomendaciones para iniciar año con finanzas sanas

La llegada de un nuevo año es un buen momento para mejorar hábitos. Uno de ellos, señalan los especialistas, es trabajar en crear finanzas sanas.

Pero ¿Cómo lograrlo? Para Daniela Gutiérrez, economista de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), el primer paso es elaborar un presupuesto mensual.

“Existen numerosas herramientas y metodologías disponibles en línea. Cada persona o familia puede seleccionar aquella que se adapte mejor a sus necesidades y estilo de vida, de una manera práctica y realista”, afirmó la especialista.

Además, señaló varias recomendaciones adicionales:

  • Crear un presupuesto implica dividir los ingresos y gastos en categorías específicas, asignando un límite mensual a cada una. El primer paso es analizar el comportamiento financiero del año anterior, es decir, identificar los patrones de ingresos y gastos. Esto permitirá asignar montos realistas a cada categoría.
  • Es fundamental que los límites establecidos sean alcanzables. De lo contrario, podría desmotivarse al intentar cumplirlos.
  • Hay que identificar gastos que puedan ser eliminados o sustituidos fácilmente. Entre ellos, suscripciones innecesarias, compras frecuentes de café preparado o snacks.
  • Dentro del presupuesto, es imprescindible asignar una categoría exclusiva para el ahorro y la inversión. Este monto debe estar definido de antemano y no depender de lo que “sobre al final del mes”.
  • Para evitar tentaciones, es recomendable depositar sus ahorros en una cuenta separada de la que se utiliza para los gastos mensuales.
  • Si la persona aún no cuenta con un fondo de emergencia, debe convertir el 2025 en el año para iniciarlo.

Recomendaciones para finanzas sanas

Adicionalmente, Annabelle Ortega, directora ejecutiva de la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras, explicó la importancia de contar con un presupuesto. Esto para lograr tener finanzas sanas.

“Los presupuestos son parte del planeamiento financiero que debemos realizar para poder tener un panorama claro de nuestros ingresos y egresos. Además, permite cumplir los objetivos planteados para lo largo del año”, comentó Ortega.

Añadió que el principal objetivo de contar con un presupuesto es identificar los ingresos y gastos en un periodo de tiempo determinado. Lo más común es que se realicen de forma quincenal o mensual, de acuerdo a la periodicidad en la que se reciben los ingresos.

“También, el presupuesto nos permite identificar los elementos donde se concentra el mayor porcentaje de egresos. Esto para hacer un análisis para valorar si podemos reducirlos. Así como conocer nuestro nivel de endeudamiento y así determinar si se debe limitar el uso de préstamos o, en caso de requerirlo, si se está en capacidad de adquirir uno nuevo”, dijo Ortega.

Algunas ventajas que se obtienen al organizarse con un presupuesto son:

  • Saber cuánto dinero se recibe en el hogar.
  • Conocer cuánto y en qué se gasta el dinero.
  • Ajustar los gastos de acuerdo con los ingresos.
  • Fijar montos de ahorro para lograr nuestras metas
  • Contemplar un ahorro para las emergencias.
  • Reduce el riesgo de incumplir obligaciones financieras.
  • Permite establecer las prioridades que usted tenga.
  • Al tener claro la realidad de su situación financiera, le dará la oportunidad de realizar ajustes cuando es necesario.
  • Permite realizar comparaciones mes a mes de sus consumos y, por lo tanto, determinar cuáles gastos puede ajustar.
  • Facilita tomar el control sobre sus finanzas, para transformarlas en finanzas sanas.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.