Últimas Noticias:
El Covid-19 podría representar actualmente más de 500 millones de dólares desembolsados por el mercado de seguros de Centroamérica, en el último año. Esto según datos del Instituto de Formación Integral en Seguros (IFIS).
Estos desembolsos se han dado por siniestralidades. Es decir, por la atención y el fallecimiento de personas que tuvieron complicaciones derivadas del virus. Esto sin contar todos aquellos efectos que colateralmente se han generado.
Raquel Rodríguez, Instructora de IFIS, explicó que Panamá se encuentra entre los países donde las compañías de seguros han desembolsado más dinero en concepto de seguros de vida. Estas tienen un registro que ronda los US$60 millones. Por su parte, le sigue El Salvador con US75 millones. En tercer lugar, está Guatemala con US$21 millones, y Honduras con US$18 millones.
La empresa señaló que no se tienen datos para Costa Rica y Nicaragua.
IFIS señaló que, sin embargo, estos números podrían quedarse cortos. Puesto que también se han identificado sub registros. Es decir personas que fallecieron por la pandemia, pero fueron clasificados como decesos por cardiopatías y complicaciones respiratorias.
“Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer siguen siendo las primeras causas de muerte en la región. Sin embargo, el coronavirus se ha vuelto una de las causas que mayor impacto ha generado en la siniestralidad del 2020. Y continúa en el 2021. Esto sin considerar que muchas personas fallecidas no fueron clasificadas como enfermos de Covid-19, sino con otros padecimientos”, comentó Rodríguez.
Nuestras Redes Sociales: