27 junio, 2024

Nueve consejos para usar una billetera electrónica

Lectura:

Nueve consejos para usar una billetera electrónica

Las billeteras electrónicas como Apple Pay y Google Pay y los relojes inteligentes se han convertido en una alternativa para pagos sin contacto. Esto en comercios y compras en línea.

Precisamente, un estudio de Mastercard, señaló que un 80% de consumidores utilizan tarjetas de crédito y débito como método de pago. Ello posicionándose como el método de pago digital más usado.

El estudio también señala que dos tercios de los consumidores utilizan billeteras electrónicas para transacciones. Estos son impulsados por la comodidad (45%), la rapidez (44%) y la accesibilidad/experiencia del usuario (44%).

Pero, ¿Cómo utilizar una billetera electrónica de forma segura? Carlos Parada, director regional de Tarjetas y Medios de Pago de Scotiabank, comentó que se pueden seguir varias recomendaciones.

Leer más: CiNKO permitirá enviar y recibir dinero internacionalmente mediante SINPE Móvil

Tips para uso de billeteras electrónicas

  1. Proteja el acceso a su dispositivo utilizando contraseñas robustas y mecanismos seguros de desbloqueo. Para los dispositivos Apple, use la autenticación de dos factores y asegúrese, además, de utilizar siempre códigos de seis dígitos en lugar de cuatro. En el caso de los dispositivos con sistema operativo Android, habilite la autenticación de varios factores. Asegúrese siempre de que sus dispositivos estén bloqueados cuando no los esté utilizando.
  2. ¡Cuidado con el phishing! Estos ataques se utilizan para engañar a los usuarios y hacer que revelen información confidencial, como contraseñas o códigos de verificación. Ello a través de correos electrónicos, mensajes o llamadas.
  3. Descargue únicamente aplicaciones oficiales. Al igual que los sitios web, las apps también pueden ser falsas.
  4. Mantenga sus dispositivos y apps actualizadas. Las actualizaciones de los sistemas operativos y la instalación de las últimas versiones de aplicaciones móviles reducen el riesgo de fallas o vulnerabilidades de seguridad.
  5. Configure la privacidad y seguridad de sus aplicaciones desde su dispositivo celular. Analice y defina cuáles datos desea compartir a través de las aplicaciones. Active todas las preferencias para proteger su información personal.
  6. Lea detenidamente las políticas de seguridad de sus dispositivos con el fin de conocer los lineamientos para la protección de sus datos.
  7. Utilice una conexión wifi confiable y privada al momento de registrar los datos de sus tarjetas en sus dispositivos personales.
  8. Instale un antivirus confiable. El antivirus ayuda a detectar malware en aplicaciones, lo alerta sobre actividades sospechosas e identifica amenazas con análisis regulares. 
  9. Asegure sus tarjetas de crédito y débito contra fraude o robo.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.