Últimas Noticias:
El 2022 ha presentado un escenario de alta volatilidad en los mercados financieros, pero que ha abierto oportunidades para realizar inversiones.
Adriana Rodríguez, gerente general de Acobo Puesto de Bolsa, durante 2022 el entorno de los mercados cambió en comparación con 2021. Esto debido a que la inflación alcanzó niveles históricamente elevados. Lo que llevó a un acelerado ajuste al alza en la tasa de interés de referencia del Banco Central de Costa Rica.
“En cuanto a las inversiones en colones, se anticipan incrementos moderados en las tasas de interés de corto plazo hacia adelante. Creemos que el Banco Central ya ha realizado la mayor parte del ajuste alcista en la Tasa de Política Monetaria”, dijo Rodríguez.
Añadió que las inversiones de mediano y largo plazo todavía están rezagadas en su ajuste en el mercado local. Esto porque las nuevas tasas más altas aún no se extienden a lo largo de la curva de bonos del Ministerio de Hacienda principalmente.
No obstante, dijo Rodríguez, si bien no se prevé un “empinamiento” material de la curva de rendimientos, pues las expectativas de crecimiento económico permanecen moderadas, en Acobo consideran que en las próximas semanas estos rendimientos se corregirán al alza.
Respecto a las oportunidades de inversión en dólares, mencionó la gerente, existen alternativas en deuda grado de inversión. Así como en bonos del Tesoro de E.E.U.U. de corto plazo a tasas atractivas.
Leer más: ¿Qué debe hacer el Mercado de Valores para ser atractivo a los inversionistas millennials?
A nivel internacional, el mercado mantiene una alta volatilidad, pues prevalecen eventos significativos que aún distorsionan los mercados financieros.
De acuerdo con Jorge Corrales, gestor de portafolios de Acobo Vista SAFI, la primera parte de 2022 marcó uno de los comportamientos más desfavorables para los mercados en 52 años. Esto porque cayeron prácticamente todos los activos del mundo. Ello ante una nueva realidad de subidas agresiva y rápidas de las tasas de interés.
“En la segunda parte del año los comportamientos han sido más laterales. Pero manteniendo una alta volatilidad en tanto los agentes de mercado evalúan el efecto de la inflación y la consecuente subida de tasas de interés sobre el crecimiento económico. El rumbo de los mercados dependerá de qué tan rápido disminuya la inflación y a qué costo. Contrario a lo que las emociones a veces dictan, el mejor momento para ingresar e invertir en los mercados es cuando hay caídas. Esto porque a la larga generan mayores rendimientos para los inversionistas que compraron en el momento más sensible”, detalló Corrales.
Agregó que, a pesar de los altos niveles actuales, se espera que la inflación descienda dentro de un año. Además, los mercados, eventualmente, tendrán un repunte una vez que la inflación disminuya y los bancos centrales relajen su política monetaria contractiva.
Nuestras Redes Sociales: