Estos son los resultados del mercado de valores y de seguros durante el 2024

[wpseo_breadcrumb]
Estos son los resultados del mercado de valores y de seguros durante el 2024

Durante el 2024, el mercado de valores mostró un crecimiento de las operaciones de compraventa, así como en el capital para hacerle frente a los riesgos (suficiencia patrimonial) de los puestos de bolsa y las sociedades administradoras de fondos de inversión (SAFI).

Estos son varios de los resultados del mercado de valores durante el 2024 que dio a conocer la Superintendencia General de Valores (Sugeval).

En su presentación, la Sugeval comentó que el volumen transado en bolsa disminuyó un 3,5%. Esto debido a una contracción en las operaciones de reporto, motivada por el nivel de tasas de interés que desincentivó la realización de dichas operaciones.

No obstante, añadió la Superintendencia, se dio un crecimiento de operaciones de compraventa. En total, el volumen transado en bolsa fuera cercano al 40% respecto al PIB.

Por su parte, el saldo de valores en custodia pasó de 62,75% como porcentaje del PIB en el 2023, a un 64% en 2024. Además, de que los activos netos gestionados por las SAFI mostraron incrementos que los llevaron a representar el 6,46 del PIB. Adicionalmente, aumentó la cantidad de inversionistas en fondos de inversión y en la custodia de valores.

Utilidades en el mercado de valores

Sugeval añadió que los puestos de bolsa y las SAFIs mejoraron considerablemente las utilidades obtenidas (40% y 48% respectivamente). Además, contaron con el capital suficiente para hacerle frente a los riesgos. Esto según el indicador de suficiencia patrimonial, el cual creció en un 33% en los puestos de bolsa y un 59% en las SAFI.

Mercado de seguros

Además de los datos compartidos por el mercado de valores de la Sugeval, la Superintendencia General de Seguros (Sugese) también compartido los resultados del mercado de seguros.

En este sector, durante el 2024, destacó el crecimiento en la colocación de primas interanual de un 10% (equivalente a ₡107,24 mil millones de colones) con respecto al 2023, afirmó Sugese.

La entidad añadió que el ramo con el mayor crecimiento absoluto fue el de automóviles. Sin embargo, el 84% de este incremento se explica por cambios en las condiciones contractuales relacionados con la vigencia en los contratos de este ramo del Instituto Nacional de Seguros (INS). Precisamente, su participación, pasó de 73,6% a 70,0% aproximadamente. Esto considerando que las primas netas no contemplan las primas no devengadas, y que se contabilizarán conforme avance el periodo de vigencia de los contratos.

Asimismo, los siniestros también mostraron una tendencia al alza. Esto ya que aumentaron en un 13,8% (₡68,41 mil millones de colones en números absolutos). La entidad comentó que este comportamiento se viene registrando desde el 2023.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.