Consejos para usar correctamente su tarjeta de crédito

[wpseo_breadcrumb]
Consejos para usar correctamente su tarjeta de crédito

Usar la tarjeta de crédito para comprar con la opción de pagos a cuotas puede ser muy útil para adquirir artículos. Esto sin afectar el presupuesto mensual. Así lo consideran diversos especialistas.

Sin embargo, su uso incorrecto puede ocasionar una bola de nieve que resulta en deudas difícil de manejar.

“Una tarjeta de crédito es una gran herramienta útil para financiamiento cuando se usa con planificación y de forma responsable. Por eso, antes de usar el plástico, es importante preguntarse si realmente necesita hacer esa compra y, en caso de hacerlo, saber si impactaría negativamente el presupuesto mensual para no comprometer a futuro la estabilidad financiera”, explicó José Paulo Martínez, gerente de Innovación y Producto de CAFSA.

Recomendaciones para el uso de la tarjeta de crédito

Martínez brindó seis recomendaciones para el uso correcto de la tarjeta de crédito:

  • Conozca su capacidad de pago. Antes de financiar una compra, haga una lista de sus ingresos, gastos fijos y variables. Incluya también un monto de ahorro y otro para emergencias. El resultado de sumar estos montos sería su presupuesto mensual. Una vez tenga claro esta cifra, podrá determinar cuánto podría destinar a pagos de su tarjeta de crédito sin afectar otras obligaciones financieras.
  • Evalúe las condiciones. No todas las cuotas son iguales. Es importante comparar tasas de interés, plazos de pago y comisiones para elegir la mejor alternativa.
  • Evite acumular múltiples deudas. Tener varias compras financiadas al mismo tiempo puede hacer que las cuotas se acumulen y resulten difíciles de manejar. Es recomendable limitar el número de compras a plazos y asegurarse de cancelar el monto de contado mensual.
  • Pague a tiempo los montos de contado. Abonar únicamente el pago mínimo prolonga la deuda y genera más intereses. Lo ideal es estar al día con el pago de su tarjeta cancelando el monto de contado antes de la fecha límite para evitar penalizaciones.
  • Evite financiar compras innecesarias. Antes de comprar algo a cuotas, pregúntese si realmente lo necesita y si puede pagarlo sin financiamiento. Las compras impulsivas pueden convertirse en una carga financiera si no se consideran con cuidado.
  • Aproveche las promociones a su favor. En muchas ocasiones, las tarjetas de crédito ofrecen descuentos en comercios o beneficios exclusivos en determinadas categorías de compra, lo que puede representar un ahorro si se utilizan de manera estratégica.

Presupuesto mensual

Martínez añadió que las deudas no deben superar el 40% del presupuesto mensual de la persona.

“La clave está en tomar decisiones informadas y elegir productos financieros que se adapten a las necesidades y capacidad de pago de cada persona”, concluyó Martínez.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.