¿Cómo ayuda las compras de saldos de tarjetas al bienestar financiero?
Últimas Noticias:
Según la Oficina del Consumidor Financiero en su encuesta Nacional de Endeudamiento publicada en 2024, 9 de cada 10 costarricenses tienen alguna deuda. En promedio, destinan el 38% de sus ingresos al pago de estas obligaciones. En este panorama, muchas personas recurren a tarjetas de crédito para enfrentar gastos del día a día, acumulando pagos con diferentes entidades que pueden desequilibrar sus finanzas personales y familiares.
En este contexto, según especialistas, la compra de saldos de tarjeta de crédito se presenta como una herramienta para mejorar la organización financiera. Además de reducir la carga de intereses.
Luis Fernando Rojas, director de Medios de Pago de Grupo Mutual, señala que la compra de saldos de tarjetas de crédito, permite trasladar el monto adeudado en una o varias tarjetas hacia una sola. Con ello, se unifican estas deudas en una operación con condiciones más favorables.
Añadió que la entidad financiera receptora se encarga de cancelar los saldos pendientes con las otras entidades. A partir de ese momento, el cliente asume una nueva obligación con una sola cuota mensual, que puede tener una tasa de interés más baja y un plazo adaptado a su capacidad de pago.
“La compra de saldos es una herramienta que bien utilizada, puede ayudar a las personas a salir del ciclo de sobreendeudamiento en el que se encuentren. Es una oportunidad para tomar el control de sus finanzas, reorganizar presupuestos y evitar caer en moras que afecten tanto la salud emocional como el historial crediticio”, mencionó Rojas.
“Además, consolidar saldos de tarjetas de créditos puede ser una decisión inteligente, siempre que se acompañe de hábitos financieros responsables para evitar volver a contraer nuevas obligaciones innecesarias”, concluyó el vocero.
Nuestras Redes Sociales: