Cinco consejos financieros para ahorrar en tiempos de crisis

[wpseo_breadcrumb]

Ahorrar es la herramienta más útil para enfrentar los momentos económicos difíciles. Además, es una de las maneras más efectivas para cumplir objetivos a mediano y largo plazo. Así lo asegura la experta financiera Adriana Benavides, directora de Centros de Negocios de Mucap.

Lo ideal es ahorrar el 10% de nuestros ingresos. Pero esto va a depender de la situación de cada familia o persona. De igual manera, tenemos que estar alertas para detectar formas o decisiones que nos permitan ahorrar. Por ejemplo, comparar precios, apagar las luces y aprovechar la luz natural, no malgastar el agua, controlar nuestros impulsos de compra, entre otros. Si vivimos nuestro día a día buscando la forma de ahorrar, cambiará nuestra forma de consumir y disminuiremos significativamente el gasto. En este momento nos daremos cuenta de que modificando hábitos y realizando compras inteligentes, tendremos dinero para ahorrar o para invertir”, explicó Benavides.

Leer más: Definir objetivos financieros puede ayudarle a enfrentar el alto costo de vida

Pero, ¿Cómo ahorrar?

  1. Hacer un presupuesto y actualizarlo constantemente. El primer paso para ahorrar es apegarse a un presupuesto. Para este se debe de tomar en cuenta los ingresos y todos los gastos generados.
  2. Consumo inteligente. Debido al aumento en precios de los diferentes productos y servicios, se aconseja planificar los menús semanales e ir al supermercado con una lista hecha previamente. Además, evitar los gastos hormiga. También antes de la compra de un producto o servicio, la pregunta que no puede faltar es: ¿verdaderamente lo necesito?
  3. Evitar adquirir nuevas deudas. Nuevas deudas podrían desajustar el presupuesto y disminuir la liquidez. Un sobreendeudamiento puede generar problemas a futuro. Lo mejor es utilizar la tarjeta de débito en el momento de realizar compras. Esto porque es más fácil medir cuánto estamos gastando y en qué.
  4. Diversificar los ingresos. Analizar las habilidades o investigar sobre maneras o negocios que, con poca inversión, puedan generar ingresos adicionales a los del salario.
  5. Ahorre, ahorre, ahorre. En tiempos de crisis el mejor consejo es el ahorro.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.