Así las organizaciones criminales realizan el lavado de dinero

[wpseo_breadcrumb]
Así las organizaciones criminales realizan el lavado de dinero

Las organizaciones criminales buscan diversas maneras de realizar el lavado de dinero de sus operaciones ilegales. Este está muy en boga en los últimos años debido al incremento en este tipo de actividades, según especialistas.

En 2024, se registraron 709 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), según datos del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD). Esto representa un aumento del 20% con respecto a las cifras registradas respecto al 2023.

Milton Alfaro, gerente de Cumplimiento de Coopenae, explicó que el lavado de activos es el proceso mediante el cual se intenta dar apariencia de legalidad a fondos obtenidos a través de actividades ilícitas. Añadió que este delito está vinculado a crímenes como narcotráfico, corrupción, fraude, tráfico de personas, evasión fiscal. Además de terrorismo, los juegos de azar, extorsión y secuestro, contrabando de armas, y los ciberdelitos.

Además, mencionó que el crecimiento de ROS, en cuanto cifras monetarias, es cerca de ¢6.000 millones entre 2023 y 2024. En dólares, agregó, el aumento es mayor. Este pasó de US$290 millones en 2023 a US$488 millones.

Durante el primer trimestre del 2025 ya existen 215 reportes de ROS, según el ICD. Lo que representa el 30 % de los casos en todo el año anterior. 

“El lavado de dinero es un riesgo que afecta a toda la sociedad. Muchas veces, sin ser conscientes de ello, las personas pueden verse involucradas en actividades de legitimación de activos, ya sea por desconocimiento o por no identificar ciertas señales de alerta. Por ello, es fundamental estar informados, actuar con precaución y tomar medidas preventivas para evitar consecuencias graves, que pueden incluir sanciones legales e incluso la cárcel”, explicó Alfaro.

Leer más: 25% de empresas planea implementar IA en lucha del lavado de dinero

Señales de alerta y prevención del lavado de dinero

Alfaro brindó varias señales que pueden indicar una posibilidad de lavado de dinero. Entre ellas resaltó:

  • Entrega de préstamos sin requisitos o inversiones con rendimientos excesivamente altos.
  • Pagos en efectivo de sumas elevadas en compras de autos, propiedades, joyas, entre otros.
  • Solicitudes inusuales de información personal o financiera a través de llamadas, correos electrónicos o mensajes de origen desconocido.
  • Solicitud de uso de cuentas personales para enviar o recibir dinero a terceros desconocidos.
  • Recibimiento de montos excesivos en cuentas bancarias personales sin justificación alguna. 
  • Recibimiento de facturas de forma reiterada por compras que no se realizaron o montos excesivos.
  • Envíos de dinero al extranjero por medios informales, cuentas de terceros o intermediarios no autorizados.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.