Últimas Noticias:
Si usted es un extranjero que vive y trabaja en Costa Rica, tiene distintas opciones para generar un fondo de pensiones voluntarias.
Estos fondos de pensiones voluntarias son una forma de ahorro adicional para la jubilación. Ellos son administrados por operadoras de pensiones complementarias (OPC) autorizadas y reguladas por la Superintendencia de Pensiones (Supen).
Para Nadia Chaves, gerente senior de movilidad global de EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana, “para participar en un fondo de pensiones voluntarias en Costa Rica, lo primero que debe de hacer la persona interesada es tener un estado migratorio de residencia legal. Además de contactar a una operadora de pensiones complementarias. Posteriormente, abrir una cuenta de pensiones voluntarias y conocer o informarse sobre distintos puntos clave de estos fondos”.
Leer más: Inversión en empresas de EE.UU. impulsaría ahorros para jubilación
De acuerdo con Chaves, es importante tomar en cuenta algunos puntos clave para entender cómo funcionan estos fondos de pensiones para personas extranjeras en nuestro país:
Nuestras Redes Sociales: