7 consejos para lograr la Independencia Financiera

[wpseo_breadcrumb]

Lectura:

educación financiera

Una de las principales limitantes para muchas personas es la administración de sus finanzas, que lo llevan a tomar decisiones erróneas que le generan problemas a un mediano o largo plazo y que comprometen así su libertad personal y económica.

Para la jefa del programa de asesoría financiera de Coopenae, Kimberly Quesada, lograr que las personas puedan elegir de manera responsable el actuar de sus ingresos le permite tener una independencia de cómo invertir su dinero.

“Hoy en día uno de los principales problemas es el sobreendeudamiento. Las personas viven con sólo un 30% o menos de su salario líquido al menos. El resto se le va en deudas, limitando así su capacidad de decidir sobre su futuro” recalcó la especialista.

Por ello, te compartimos 7 consejos para que empecés ya a liberar tus finanzas y tomar mejores decisiones:

  1. Diseña un presupuesto mensual que contemple todas tus entradas y salidas de dinero. En un cuaderno, con un App, en el celular, en la computadora, no importa dónde. Lo importante es que conozca cuáles son sus gastos.
  2. Organice los gastos por categorías y en orden de prioridad: “alimentación”, “salud”, “estudio”, “diversión”, “emergencias”, entre otros.
  3. Los papelitos hablan. Registre todos los gastos y guarde las facturas.
  4. Siempre, siempre, pero siempre, ahorre al menos un 10% para situaciones de emergencia o proyectos futuros.
  5. Revise sus estados de cuenta y estudie qué significa cada rubro. Verifique cada una de las compras.
  6. Haga un balance periódico para conocer el estado de tus finanzas: cuánto ha ganado/gastado/ahorrado en pequeños periodos, como por ejemplo 2 meses. Realice los ajustes necesarios y evite gastos innecesarios.
  7. Rompa el ciclo de la escasez. Si alguien o algo te impide alcanzar la libertad financiera, o te aleja de tus proyectos de vida, no sienta culpa de decir no, las prioridades financieras existen.

Cuando se realiza un presupuesto donde se administran de forma concreta y puntual tanto los ingresos como los gastos, se puede generar un escenario donde se conozcan los límites de lo que se puede y no obtener durante el tiempo que abarca el presupuesto.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.