Rumbo Económico https://rumboeconomico.net Medio de comunicación 100% costarricense especializado en Finanzas, Negocios, Economía y Pymes - Costa Rica Mon, 12 May 2025 13:18:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://rumboeconomico.net/wp-content/uploads/2021/12/cropped-favicon-32x32.jpg Rumbo Económico https://rumboeconomico.net 32 32 Empresas continúan con aperturas y ampliación de operaciones en el país https://rumboeconomico.net/negocios/empresas-continuan-con-aperturas-y-ampliacion-de-operaciones-en-el-pais/ https://rumboeconomico.net/negocios/empresas-continuan-con-aperturas-y-ampliacion-de-operaciones-en-el-pais/#respond Mon, 12 May 2025 13:18:55 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39316 Diversas empresas continúan seleccionando a Costa Rica para realizar aperturas y ampliación de sus operaciones. Así lo han señalado en comunicados.

Una de ellas es Viant, quien anunció la expansión de sus operaciones en Costa Rica. Esto con la inauguración de dos nuevas instalaciones en Zona Franca Metro. Estas aperturas, dijo la empresa, implicaron una inversión de US$45 millones. Además, se espera que, en los próximos dos años, la expansión genere más de 1.000 nuevos empleos. Esto entre funciones operativas, técnicas, de manufactura y administrativas.

Por su parte, Terumo Blood and Cell Technologies (Terumo BCT) anunció la apertura de un nuevo Centro de Excelencia en Investigación y Desarrollo (I+D) en Cartago.

Este nuevo Centro de Excelencia en I+D se enfocará inicialmente en el soporte de ingeniería. Esta es una función clave para la empresa que garantiza la seguridad, confiabilidad y desempeño continuo del portafolio integral de dispositivos médicos y software de la compañía.

De igual forma, la empresa estadounidense Power Design, anunció el inicio de operaciones de su nueva división en San Antonio de Belén, Heredia. Esto como parte de su expansión en América Latina.

En esta primera etapa, la compañía contratará a 80 profesionales en áreas como ingeniería mecánica, eléctrica, de plomería y sistemas. Así como en tecnología, finanzas, recursos humanos, análisis de negocios y gestión de proyectos. Además, Power Design proyecta duplicar su equipo en 2026.

Las personas interesadas en conocer más sobre la empresa o aplicar a sus puestos pueden escribir a CostaRicaCareers@powerdesigninc.us.

Otras aperturas

Adicionalmente, otra de las aperturas anunciadas son las nuevas oficias de la empresa Cohesity. Estas se ubican en sus nuevas oficinas en America Free Zone (AFZ). Las nuevas instalaciones, corresponden a la reubicación de sus operaciones a un espacio más amplio para su expansión y desarrollo en la región.

Adicionalmente, como parte de su proceso de expansión global, ProMed Molded Products, anunció el inicio de sus operaciones en Costa Rica. Esto con la construcción de una planta de manufactura en el parque empresarial Costa Rica Green Valley, ubicado en Grecia.

Con esta nueva instalación, ProMed proyecta la generación de nuevos empleos para la región de Occidente a finales del 2025.

Las contrataciones iniciales se enfocarán en puestos clave de liderazgo, supervisores, operarios de moldeo, inspectores de calidad. Además de operadores de ensamblaje, técnicos e ingenieros de producción.

También, la empresa alemana MeKo anunció el establecimiento de su nueva subsidiaria MeKo MedTech S.A. en Costa Rica. De acuerdo con la compañía, esta expansión representa la primera sede de la compañía fuera de Alemania.

La nueva planta de producción estará ubicada en Zona Franca Metropolitana, en Heredia.

Asimismo, Grupo Cori Motors continúa su expansión en Costa Rica. Esto con nuevas aperturas. El último fue su nuevo showroom en Cartago. Este generó 10 nuevos empleos directos.

Más información y noticias de NEGOCIOS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/negocios/empresas-continuan-con-aperturas-y-ampliacion-de-operaciones-en-el-pais/feed/ 0
Víctor Küppers regresa a Costa Rica con charla sobre ventas https://rumboeconomico.net/tendencias/victor-kuppers-regresa-a-costa-rica-con-charla-sobre-ventas/ https://rumboeconomico.net/tendencias/victor-kuppers-regresa-a-costa-rica-con-charla-sobre-ventas/#respond Mon, 12 May 2025 13:12:59 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39313 El conferencista internacional, Víctor Küppers, regresará a Costa Rica para brindar, en esta ocasión una charla sobre ventas empresariales.

La presentación de Küpper se enmarca en la gira Mentes Expertas, la cual recorre diversos países.

De acuerdo con el conferencista, el 80% del éxito en ventas no depende del producto. Es sobre esa premisa que desarrollará su conferencia titulada “Vender como Cracks”.

El evento se realizará el próximo 16 de junio en las instalaciones de Costa Rica Country Club.

En el evento, mencionó Karina Fischel representante de Mentes Expertas en Costa Rica y Centroamérica, Küppers explica que el valor profesional de una persona se resume, así como: Valor = (Conocimientos + Habilidades) × Actitud. Es decir, puede tener toda la formación técnica y experiencia, pero si no cuida su actitud, pierde impacto. Y en tiempos de incertidumbre, fatiga emocional y mercados exigentes, esta variable puede marcar la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento.

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/tendencias/victor-kuppers-regresa-a-costa-rica-con-charla-sobre-ventas/feed/ 0
Nuevo libro mostrará un viaje por el habla y la historia de Costa Rica https://rumboeconomico.net/tendencias/nuevo-libro-mostrara-un-viaje-por-el-habla-y-la-historia-de-costa-rica/ https://rumboeconomico.net/tendencias/nuevo-libro-mostrara-un-viaje-por-el-habla-y-la-historia-de-costa-rica/#respond Mon, 12 May 2025 13:10:00 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39310 El escritor costarricense Rodrigo Soto, lanzó su nuevo libro, ¿Idiay?, el cual busca mostrar un viaje por el habla y la historia de Costa Rica, señaló.

Esta obra, publicada por la editorial Perro Callejero, nace con la idea de escribir un libro que fuera una especie de introducción general al habla costarricense y a la historia del país, mencionó el autor.

“A diferencia de un diccionario o un glosario, ¿Idiay? es una obra selectiva y accesible. Recoge numerosos términos del habla vernácula costarricense, poniéndolos en contexto, junto con una síntesis de la historia nacional que abarca desde la época prehispánica hasta la actualidad. Además, ofrece al lector algunas claves para interpretar eso que tradicionalmente se ha denominado como la idiosincrasia del tico”, explicó Soto.

Añadió que, aunque originalmente nació con la intención de ofrecer a los extranjeros una puerta de entrada a Costa Rica, tras escribirlo y haber compartido el manuscrito con algunos lectores, encontraron que es un libro entretenido, útil y revelador también para los costarricenses. Esto por su tono ameno, ligeramente humorístico y su enfoque no especializado, que lo hace muy atractivo y fluido de leer.

Por su parte, Jennifer Hidalgo, vocera de la editorial, mencionó que, “definitivamente, todos los costarricenses deberíamos leer este libro para entender detalles de nuestro origen y nuestra historia de una forma amena y entretenida. Actualmente que tantos costarricenses viajan por el mundo, es una herramienta imperdible para poder contar con conocimiento y hasta humor cómo somos los ticos y el origen de muchas cosas, cada vez que nos pregunten por Costa Rica”.

El libro se encuentra disponible desde esta semana en Librería Internacional.

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/tendencias/nuevo-libro-mostrara-un-viaje-por-el-habla-y-la-historia-de-costa-rica/feed/ 0
Casa Turire lanza promociones especiales para mayo https://rumboeconomico.net/tendencias/casa-turire-lanza-promociones-especiales-para-mayo/ https://rumboeconomico.net/tendencias/casa-turire-lanza-promociones-especiales-para-mayo/#respond Mon, 12 May 2025 13:05:03 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39307 Durante mayo del año en curso, el hotel Casa Turire, en Turrialba, lanzó promociones especiales con el fin de impulsar el turismo en la zona.

Estas están enfocadas en su Pase del Día, así como en su hospedaje. En este último, cuenta con tarifas que van desde los US$115 hasta los US$200.

Además, los huéspedes pueden realizar clases de yoga que se imparten en el lugar el domingo 18 de mayo, a partir de las 8 a.m.

Otra opción el Pase del Día, que durante estas fechas tendrá promociones de ¢16.000 en 2×1 para niños menores de 12 años, acompañados por un adulto.

Este pase incluye el uso de instalaciones como piscina, jacuzzi, senderos, visitar la granja y disfrutar de un delicioso almuerzo. Para adultos el precio es de ¢21.000 mil colones por persona.

Además, las promociones se incluyen en el menú. Ya sea para el mediodía o para la noche, puede disfrutar de un 20% de descuento en los platos que se ofrecen a la carta.

La promoción aplica para todos los días y los horarios son de 12 p.m. a 3 p.m. para almuerzo y de 6 a 8 p.m., última reserva, para la cena.

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/tendencias/casa-turire-lanza-promociones-especiales-para-mayo/feed/ 0
La Feria Viajera reunirá a 80 expertos en planeación de viajes https://rumboeconomico.net/tendencias/la-feria-viajera-reunira-a-80-expertos-en-planeacion-de-viajes/ https://rumboeconomico.net/tendencias/la-feria-viajera-reunira-a-80-expertos-en-planeacion-de-viajes/#respond Fri, 09 May 2025 14:24:04 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39304 Por tercer año consecutivo los costarricenses podrán ser parte de “La Feria Viajera”. Este es un evento de viajes que se llevará a cabo el 17 y 18 de mayo en el Centro de Eventos Pedregal.

De acuerdo con sus organizadores, tendrá un horario de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. el sábado, y el domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

El evento reunirá 80 expertos en viajes. Entre ellos, los asistentes podrán encontrar servicios de asesores, aseguradoras, hoteles, rent a cars, empresas de cruceros. Además de parques temáticos, especialistas en trámites de visas, entre otras categorías, afirmó Daniel Fernández, productor de la feria.

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/tendencias/la-feria-viajera-reunira-a-80-expertos-en-planeacion-de-viajes/feed/ 0
Costa Rica será sede de nueva edición de Feria Internacional del Libro https://rumboeconomico.net/tendencias/costa-rica-sera-sede-de-nueva-edicion-de-feria-internacional-del-libro/ https://rumboeconomico.net/tendencias/costa-rica-sera-sede-de-nueva-edicion-de-feria-internacional-del-libro/#respond Fri, 09 May 2025 14:20:41 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39301 Costa Rica será la sede de una nueva edición de la Feria Internacional del Libro.

Según explicaron sus organizadores en un comunicado, esta se realizará del 19 al 27 de julio de 2025. Además, tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Costa Rica.

“El evento promete ser una verdadera celebración literaria y cultural con la participación de autores de gran prestigio provenientes de Europa, Norteamérica y Centroamérica. Entre los invitados destacados se encuentran Irene Vallejo (España); Santiago Posteguillo (España); y Juan David Morgan (Panamá)”, mencionó Óscar Castillo, organizador de la feria.

La Cámara Costarricense del Libro, organizadora del evento, explicó que uno de los propósitos de esta edición es romper la costumbre de ignorar a los escritores centroamericanos.

“Queremos que los ticos lean a los autores de los países vecinos, que reconozcan su calidad literaria y valor cultural”, señaló Castillo.

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/tendencias/costa-rica-sera-sede-de-nueva-edicion-de-feria-internacional-del-libro/feed/ 0
Comercio mundial de productos falsificados alcanzó US$467 mil millones https://rumboeconomico.net/economia/comercio-mundial-de-productos-falsificados-alcanzo-us467-mil-millones/ https://rumboeconomico.net/economia/comercio-mundial-de-productos-falsificados-alcanzo-us467-mil-millones/#respond Fri, 09 May 2025 14:17:52 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39298 El comercio mundial de productos falsificados sigue representando una grave amenaza para las economías, los consumidores y las cadenas de suministro. Así lo señala el nuevo informe de la OCDE y la EUIPO.

Según los últimos datos disponibles, los productos falsificados representaron un volumen estimado de comercio mundial de US$467,000 millones en el 2021. Desde entonces, los mismos patrones y riesgos subyacentes han seguido impulsando el comercio mundial de productos falsificados.

El estudio señala que la ropa, el calzado y los artículos de cuero se mantuvieron entre los sectores más afectados. Estos representan conjuntamente el 62% de los productos falsificados incautados.

Además, el informe revela que los falsificadores se están expandiendo a nuevos sectores que abarcan prácticamente todos los aspectos de la vida cotidiana.

En este sentido, las falsificaciones peligrosas, como piezas de automóviles, medicamentos, cosméticos, juguetes y alimentos, fueron cada vez más comunes. Ello representa graves riesgos para la salud y la seguridad de los consumidores.

“El comercio ilícito amenaza la seguridad pública, socava los derechos de propiedad intelectual y obstaculiza el crecimiento económico. Los riesgos podrían aumentar a medida que los falsificadores utilizan nuevas tecnologías y técnicas para evitar ser detectados”, declaró el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.

Añadió que, si bien China sigue siendo la principal fuente de productos falsificados, con el 45% de todas las incautaciones notificadas en 2021, otros países de Asia, Oriente Medio y América Latina también están involucrados en el comercio de productos falsificados.

Rutas comerciales de productos falsificados

El informe también destaca la evolución de las rutas comerciales.

Los falsificadores utilizan cada vez más las vías fluviales internacionales y adoptan estrategias de localización, enviando piezas o embalajes sin ensamblar para ensamblar productos falsificados más cerca de los mercados finales, lo que dificulta aún más su detección.

Estos delincuentes “se están volviendo expertos en producir rápidamente versiones falsas de productos en demanda. Además de publicitar en línea y aprovechar métodos de envío menos examinados. Alrededor del 65% de las incautaciones involucran paquetes pequeños y correo. Esto muestra un cambio hacia canales de distribución que ofrecen velocidad, conveniencia y menor riesgo de inspección”, menciona el estudio.

Para hacer frente a esta amenaza mundial, el informe insta a una vigilancia continua y a respuestas más coordinadas, incluyendo el intercambio de información en tiempo real entre aduanas, policía, unidades de inteligencia financiera y autoridades de vigilancia del mercado. Además de una mayor cooperación y el intercambio de buenas prácticas entre intermediarios comerciales, servicios postales y de transporte, zonas francas y empresas de logística son esenciales para prevenir el uso indebido de sus redes.

Más información y noticias de ECONOMÍA aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/economia/comercio-mundial-de-productos-falsificados-alcanzo-us467-mil-millones/feed/ 0
Estos son algunos riesgos de ciberseguridad por IA en dispositivos móviles https://rumboeconomico.net/tendencias/estos-son-algunos-riesgos-de-ciberseguridad-por-ia-en-dispositivos-moviles/ https://rumboeconomico.net/tendencias/estos-son-algunos-riesgos-de-ciberseguridad-por-ia-en-dispositivos-moviles/#respond Fri, 09 May 2025 14:13:58 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39295 La integración acelerada de inteligencia artificial (IA) en los dispositivos móviles abre una nueva era de innovación tecnológica. Pero, también, amplifica significativamente los riesgos en ciberseguridad, señalan especialistas.

De acuerdo con los expertos de Datasys Group Costa Rica, existen una serie de retos importantes que las personas usuarias de dispositivos móviles deben conocer. Esto para prevenir y poner en marcha buenas prácticas de protección de su privacidad y sus datos, frente a los ciberdelincuentes.

“El auge de la inteligencia artificial en los dispositivos móviles introduce una serie de riesgos de ciberseguridad que van mucho más allá de los ataques tradicionales. Entre los principales se encuentran el aumento de ataques de ingeniería social potenciados por IA generativa, como el phishing hiperrealista y los mensajes automatizados que imitan conversaciones humanas“, destacó Cristopher Leandro, especialista en ciberseguridad en Datasys Group.

Añadió que, también, entre los principales desafíos se destacan las brechas de privacidad, ya que muchos modelos de IA recopilan y procesan grandes volúmenes de datos personales sensibles. A esto, dijo, se suman los riesgos de manipulación de datos, en los que los modelos pueden ser entrenados o corrompidos con información maliciosa, y la posibilidad de accesos no autorizados a través de vulnerabilidades en aplicaciones con IA integrada, que aún carecen de estándares de validación técnica y seguridad madura.

“Estos riesgos convierten a los dispositivos móviles en un blanco prioritario para actores maliciosos, tanto por su uso masivo como por la cantidad de datos que concentran, y nos muestran que los retos que genera la inteligencia artificial son significativos para los usuarios y las empresas. Por esto mismo, recientes estudios han destacado que con el desarrollo de IA en los diversos mercados, el tema de ciberseguridad se vuelva cada vez más importante“, añadió Leandro.

Dispositivos móviles e IA

Según el Global Cybersecurity Outlook 2025, publicado por el Foro Económico Mundial, el 66% de las organizaciones considera que la IA tendrá el mayor impacto en su ciberseguridad este año. Sin embargo, solo el 37% ha implementado procesos para evaluar la seguridad de estas herramientas antes de su adopción. Esta brecha expone a millones de usuarios a nuevas vulnerabilidades, particularmente en el ámbito móvil.

“El teléfono inteligente se ha convertido en el principal punto de acceso a la vida digital de las personas. Con la incorporación de IA generativa directamente en estos dispositivos móviles, los atacantes están aprovechando esta misma tecnología para ejecutar campañas de phishing y suplantación de identidad más creíbles y automatizadas”, explicó el experto.

De acuerdo con el informe, el 72% de las organizaciones ha visto un aumento en los riesgos cibernéticos, y el 47% atribuye estas amenazas a los avances adversarios impulsados por IA. En América Latina, la preocupación es aún mayor: el 42% de las organizaciones en la región manifiesta una baja confianza en la capacidad de sus países para responder ante incidentes cibernéticos de gran escala.

“En América Latina existe una brecha importante en resiliencia cibernética. Esto se agrava por la fragmentación regulatoria, la escasez de talento especializado y una alta dependencia de cadenas de suministro tecnológicas complejas”, detalló Leandro.

Enfoque de seguridad primero

Ante este escenario, los expertos de Datasys Group recomiendan adoptar un enfoque de “seguridad primero” en el desarrollo y uso de aplicaciones móviles con inteligencia artificial. Asimismo, la empresa enfatizó la necesidad de implementar mecanismos sólidos de autenticación multifactor (MFA). Ello, especialmente en aplicaciones sensibles como banca, salud y servicios gubernamentales, donde el uso de IA puede incluir reconocimiento facial, voz o comportamiento del usuario.

“Una autenticación biométrica no es infalible si no va acompañada de técnicas de verificación secundaria. Además, la inteligencia artificial puede ser vulnerada mediante ataques por suplantación de patrones biométricos si no se aplican controles antifraude avanzados”, dijo el especialista.

Finalmente, la compañía señala que la capacitación continua es un pilar clave de defensa.

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/tendencias/estos-son-algunos-riesgos-de-ciberseguridad-por-ia-en-dispositivos-moviles/feed/ 0
Abren convocatoria para Programa Comunidades Dos Pinos 2025 https://rumboeconomico.net/tendencias/abren-convocatoria-para-programa-comunidades-dos-pinos-2025/ https://rumboeconomico.net/tendencias/abren-convocatoria-para-programa-comunidades-dos-pinos-2025/#respond Fri, 09 May 2025 14:10:22 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39292 Con el objetivo de impulsar a las comunidades como agentes de cambio, la Cooperativa Dos Pinos abrió la convocatoria al Programa Comunidades Dos Pinos 2025.

De acuerdo con datos de la empresa, desde el 2022 hasta la fecha, el programa ha donado un total de ¢85 millones. Esto a diversas organizaciones sociales. Estas donaciones han sido invertidas principalmente en obras de infraestructura comunal.

Sofia Valverde, gerente de Comunicación y Relaciones Comunitarias de Dos Pinos, señaló que para este año la convocatoria se extiende a la modalidad de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). Cada ganador recibirá hasta 10 millones de colones para invertir en su proyecto.

Además, el programa cuenta con una nueva modalidad. El objetivo es ampliar el alcance y maximizar el impacto del programa.

¿Cómo participar de la convocatoria?

Valverde comentó que los requisitos para postular en la convocatoria son:

  • Impactar población en condiciones vulnerables (por ejemplo, niños, mujeres, jóvenes, adultos mayores, población con alguna discapacidad, entre otros).  
  • Estar 100% enfocados en el bienestar de las comunidades, que generen recursos para la autogestión de la organización comunal y/o un adecuado manejo ambiental.  
  • Contar con un desglose del presupuesto para la implementación del proyecto.  
  • Deberá incluir un cronograma de ejecución del proyecto. 
  • Duración máxima del proyecto 4-5 meses, debe completarse al 100% al 14 de noviembre del año 2025.

Para inscribirse, las organizaciones pueden acceder al siguiente link: https://bit.ly/44qYpuR.

Inscripciones estarán abiertas hasta el 23 de mayo.

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/tendencias/abren-convocatoria-para-programa-comunidades-dos-pinos-2025/feed/ 0
Empresa Loza amplío operaciones en el país https://rumboeconomico.net/negocios/empresa-loza-amplio-operaciones-en-el-pais/ https://rumboeconomico.net/negocios/empresa-loza-amplio-operaciones-en-el-pais/#respond Fri, 09 May 2025 14:06:20 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39289 La empresa Loza amplío sus operaciones en el país desde enero del 2025, según informó en un comunicado.

Esta expansión se dio mediante la apertura de un segundo local. Inicialmente, la compañía estaba ubicada en el local de Calle Blancos, San José. Allí alberga la bodega central y área operativa.

Para enero de este año, se inauguró su segunda sucursal. Esta se ubicó en Escazú.

Según dijo la empresa, esta apertura se dio mediante “una inversión significativa entre ambas locaciones y la bodega”.

Actualmente, la compañía genera más de 25 empleos directos.

Más información y noticias de NEGOCIOS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/negocios/empresa-loza-amplio-operaciones-en-el-pais/feed/ 0