País alcanza 67 puntos en ejecución de presupuesto de obra pública

[wpseo_breadcrumb]
País alcanza 67 puntos en ejecución de presupuesto de obra pública

Costa Rica alcanzó 67 puntos como resultado del tercer Índice de Transparencia en Infraestructura (ITI), realizado por la iniciativa CoST Costa Rica.

Esta medición, explicaron, es una herramienta que evalúa cuatro temas. Son el ambiente facilitador representado por el marco normativo y plataformas – digitales nacionales; las capacidades y procesos que facilitan la transparencia en las instituciones que hacen obra pública; la participación ciudadana inclusiva en la construcción de obra pública y la divulgación de información en el ciclo del proyecto.

De acuerdo con la organización esta calificación representó “un avance sustancial respecto a las evaluaciones anteriores: 53 puntos en 2023 y 48 en 2021. Este resultado refleja importantes mejoras en el entorno normativo y en la disponibilidad de información pública sobre los proyectos de infraestructura”.

En dicha muestra participaron 30 entidades y 60 proyectos, lo que representa el 87% del presupuesto adjudicado en obra pública durante el período de estudio.

Resultados del estudio en obras públicas

Entre los principales resultados del estudio para Costa Rica están:

  • Ambiente facilitador. Salto significativo de 30 a 70 puntos gracias a mejoras normativas (Ley 9986 y Ley 10554).
  • Divulgación de información. Costa Rica lidera internacionalmente (puntaje de 88,6 en Dimensión 4).
  • Capacidades internas y participación ciudadana. Avances puntuales, pero con estancamiento o retrocesos en algunos indicadores.
  • Comparativo internacional. Costa Rica alcanza el puntaje más alto entre los países evaluados en transparencia de infraestructura.
  • Falta una política nacional estructurada para la publicación de datos de infraestructura (no existe un estándar obligatorio tipo IDS/OC4IDS).
  • Limitaciones en el uso efectivo de plataformas digitales. SICOP aún presenta retos de accesibilidad y actualización.
  • Baja integración entre capacidades internas, participación y resultados de divulgación. Débil institucionalización de buenas prácticas.
  • Supervisión de contratos. Falta trazabilidad en la ejecución y recepción de obras.
  • Capacidades y Procesos bajó de 55 a 50 puntos y la Participación Ciudadana descendió de 53 a 48 puntos. Estas dimensiones, basadas en información provista por las instituciones evaluadas, reflejan debilidades en la institucionalización de prácticas de transparencia, capacitación del personal, y mecanismos efectivos de participación.

Más información y noticias de ECONOMÍA aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.