Este es el impacto de las universidades privadas en el PIB del país

[wpseo_breadcrumb]
Este es el impacto de las universidades privadas en el PIB del país

Las universidades privadas aportan más del 1.8% del PIB nacional. Además, representan el 54% de los graduados en educación superior.

Estas son dos de las conclusiones de un reciente estudio, realizado por Consejeros Económicos y Financieros S.A. (Cefsa) en conjunto con la Unidad de Rectores de las Universidades Privadas (Unire). El estudio analizó el impacto de estas instituciones entre 2018 y 2023.

Además, el estudio detectó que solo el 39% de la población logra acceder a la universidad. Además, el país enfrenta desafíos crecientes en materia de educación.

Entre los principales hallazgos se encuentran:

  1. Aporte al PIB y desarrollo económico. Las universidades privadas contribuyen directamente con un 0.68% del PIB y generan un impacto indirecto del 1.15%.
  2. Acceso y equidad. Más de la mitad de los graduados con título universitario provienen de universidades privadas, reduciendo brechas de género y acceso en zonas rurales.
  3. Formación en áreas estratégicas. Un 25% de los graduados de universidades privadas se especializan en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
  4. Innovación y respuesta al mercado. Las universidades privadas han alcanzado una capacidad de adaptación a las tendencias educativas globales, incorporando modelos híbridos y microcredenciales para atender la demanda laboral.

Más información y noticias de ECONOMÍA aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.