Últimas Noticias:
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) publicó su comentario sobre la economía correspondiente a mayo del año en curso, en donde analiza y explica el comportamiento de los principales indicadores económicos y financieros del país, así como su impacto.
A continuación, el BCCR explica cómo se comportó la economía durante mayo:
En mayo de 2019 la inflación general, medida con la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor, fue de 2,3%. La aceleración de esta variable con respecto a abril pasado (0,2 p.p.) se explica en mayor medida por el alza en el precio de los combustibles y en las tarifas de electricidad y autobús.
Por su parte, la inflación subyacente se mantuvo dentro del rango meta, con un promedio de 2,3%, inferior en 0,1 p.p. respecto al mes previo.
En relación con la expectativa de inflación a 12 meses, en mayo la moda y la mediana se mantuvieron en 3,0%, aunque su valor medio (3,4%) fue superior en 0,1 p.p. al de abril.
En abril de 2019, la producción del país, medida con la serie tendencia ciclo del Índice Mensual de Actividad Económica, registró una variación interanual de 1,6%, para una desaceleración mensual de 0,2 p.p. El crecimiento medio fue de 1,8% y el cambio de los últimos 12 meses de 2,3% (3,1% en ambos, para abril de 2018). Con excepción de los servicios financieros y de electricidad y agua, el resto de actividades económicas crecieron menos o incluso redujeron su producción respecto al año previo, como es el caso de las industrias agropecuaria, construcción y comercio.
La desaceleración en la producción nacional, y por ende en la economía, se explica tanto por factores de la economía externos como internos, entre ellos: i) el menor ritmo de crecimiento económico en los principales socios comerciales; ii) la caída en los precios de algunos de nuestros principales productos agrícolas de exportación (en especial, piña); iii) el aumento en el precio del petróleo; iv) la recesión en Nicaragua asociada a su situación político-social, que incidió en la reducción de las exportaciones hacia ese país y al resto de Centroamérica; v) los choques climáticos que afectaron adversamente la actividad agrícola; y vi) los bajos niveles de confianza de los consumidores y empresarios.
De acuerdo con el BCCR, en el primer cuatrimestre de 2019 la balanza comercial de bienes acumuló una brecha negativa equivalente a 2,6% del PIB (2,8% en igual periodo de 2018). Este resultado combina un aumento moderado en las exportaciones (1,7%) y una reducción en las importaciones (-0,6%).
Las actividades de las empresas que operan en el régimen especial de comercio explican el crecimiento de las ventas externas (13,4%), en mayor medida de productos manufacturados (equipo e implementos médicos y preparaciones para bebidas gaseosas). Por el contrario, las exportaciones de las empresas del régimen definitivo se contrajeron 9,1%.
Por su parte, la caída en el valor de las importaciones estuvo determinado por la contracción de las compras externas de las empresas del régimen definitivo (-5,8%), en particular de vehículos, materiales metálicos para la construcción e insumos vinculados con la industria metalúrgica. Este resultado fue atenuado por la mayor factura petrolera y las compras de las empresas de regímenes especiales (28,7%).
El déficit financiero del Sector Público Global Reducido, según datos preliminares a mayo de 2019, se ubicó en 1,7% del PIB, superior en 0,2 p.p. al registrado un año antes, principalmente, debido al menor superávit del resto del sector público no financiero. Por su parte, el Gobierno Central acumuló un faltante financiero equivalente a 2,6% del PIB, similar al registrado un año atrás y su déficit primario se redujo a 1,1% del PIB (1,2% a mayo de 2018).
En 2019, la Tesorería Nacional ha podido atender el financiamiento requerido mediante la colocación neta de bonos deuda interna, en mayor medida, en el sector privado y, contrario a lo observado 12 meses antes, este año aumentó la tenencia de este tipo de instrumentos financieros en la banca comercial. En los últimos meses, estas colocaciones han sido a tasas de interés menores (en colones y dólares) y a plazos más largos.
El saldo de la deuda pública total ascendió a ¢25,1 billones en mayo 2019 (70% del PIB). En el caso del Gobierno Central, su razón de deuda a PIB se ubicó en 55%, superior en 1,5 p.p. a la registrada al término del año previo y 4,5 p.p. por encima de la de mayo de 2018.
En mayo de 2019, los agregados monetarios amplios y el crédito al sector privado mostraron un comportamiento consecuente con la trayectoria que ha seguido la producción nominal del país. Por monedas, los agentes económicos continúan mostrando preferencia por instrumentos de ahorro financiero en dólares y por operaciones de crédito expresadas en colones. La participación relativa de la moneda extranjera en el medio circulante amplio y en la riqueza financiera aumentó 2,9 p.p. y 1,5 p.p. con respecto a diciembre último, para alcanzar 41,2% y 31,0%, respectivamente (no incluye efecto cambiario).
El crédito al sector privado presentó en mayo de 2019 un incremento anual de 2,0% (4,7% un año antes), desaceleración asociada al menor ritmo de actividad de la economía. Por monedas, el saldo denominado en colones aumentó 5,5% (-3,0% en dólares), lo que incidió en que su participación relativa dentro del total se ubicara en 60,8%, superior en 2 p.p. respecto a la observada 12 meses atrás (no incluye efecto cambiario).
La Tasa Básica Pasiva se ubicó a finales de mayo en 6,30% (6,35% al 19 de junio), lo que significó un aumento de 15 puntos base (p.b.) respecto a lo registrado al término de abril; en términos reales este indicador fue de 2,3%. De manera similar, las tasas de interés activas del sistema financiero también aumentaron en mayo con respecto al mes previo.
Por otra parte, entre marzo y junio de 2019 el Banco Central redujo su Tasa de Política Monetaria (TPM) en tres ocasiones (25 p.b. cada ajuste), desde 5,25% a 4,50%. En relación con la transmisión de los cambios en la TPM hacia las tasas del mercado, según los estudios del Banco Central, disponibles en su sitio web, en Costa Rica este proceso tiene tres características, las cuales no son exclusivas de nuestro sistema financiero: es incompleto, no es inmediato y es asimétrico.
Por lo tanto, aún es pronto para observar resultados asociados a los ajustes realizados a la TPM en este año. Además, las tasas de mercado responden a muchos factores, y no solo la TPM. En todo caso, desde la primera reducción en la TPM a finales de marzo, sí se observa una tendencia a la baja en las tasas del mercado de dinero y en las tasas de interés de la captación a muy corto plazo de los intermediarios financieros.
Durante el 2019 el mercado cambiario ha mostrado una relativa estabilidad, con una tendencia reciente a la apreciación del colón. Al 19 de junio, el resultado neto acumulado del mercado privado de cambios (“ventanillas”) registró un superávit de USD 680,2 millones (USD 871,0 millones en el mismo período del 2018). Esto permitió al BCCR realizar compras para restituir parcialmente las ventas de divisas al sector público no bancario (SPNB), que a esa fecha demandó USD 534,9 millones. Por su parte, el tipo de cambio en Monex registró una variación acumulada de -3,8% e interanual de 3,3%.
El saldo de reservas internacionales netas al 19 de junio ascendió a USD 7.659,9 millones (12,7% del PIB). Particularmente, en lo que transcurre del segundo trimestre, el saldo de activos de reserva bajó en USD 676,6 millones, en mayor medida como resultado de la disminución en los depósitos del Ministerio de Hacienda (USD 512,1 millones) y el pago del servicio (principal e intereses) del crédito recibido del Fondo Latinoamericano de Reserva (USD 140,2 millones).
Nuestras Redes Sociales: