Impuestos laborales suben en la OCDE a medida que los salarios reales se recuperan
Últimas Noticias:
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revisó a la baja la proyección de crecimiento para las economías de la región en 2025.
Según las nuevas estimaciones la entidad prevé que la región crecerá en promedio un 2,0% este año. Estos son cuatro décimas menos que lo proyectado en diciembre 2024.
Por subregiones, la revisión hacia la baja es mayor para el Caribe (8 décimas a la baja, excluyendo a Guyana). Para América Central y México (7 décimas a la baja). Por su parte, para América del Sur, la revisión a la baja es de solo una décima.
Adicionalmente, los crecimientos esperados bajo la nueva revisión son 2,5% en América del Sur, 1,0% en América Central y México y 1,8% en el Caribe (excluyendo Guyana).
Según la Cepal, la región está enfrentando un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre. Menciona que los anuncios en materia de aranceles efectuados por parte de Estados Unidos no solo tienen efectos directos sobre las exportaciones de los países de la región a dicha economía, sino también efectos indirectos por la vía de una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales, con importantes fluctuaciones en los mercados de valores y bonos, lo que tiene claras implicaciones en el rendimiento de los activos y de la tasa de interés en Estados Unidos y en los principales mercados financieros mundiales.
Nuestras Redes Sociales: