Compañías que no actúen ante riesgo climático enfrentarían alto costo
Últimas Noticias:
La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) advirtió sobre un importante rezago en la obra pública del país. Esta señaló la organización “continúa en crisis”, debido a “la baja inversión gubernamental en infraestructura que se arrastra desde hace varios años”.
Según datos compartidos por la Cámara, la participación directa del sector construcción en el Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con el Banco Central es de 3,7%. Esta cifra, añadió la CCC, se ubica por debajo del 5,3%, promedio registrado para el sector entre 1991 y 2021.
“Si bien la obra privada mostró dinamismo, preocupa la ralentización general de la obra pública”, afirmó la Cámara.
Este análisis forma parte del reporte del Sector Construcción 2024 y Retos de cara al 2025, presentado por la CCC, que explica que el sector construcción experimentó un año de contrastes, que ponen en evidencia una disparidad en cuanto al desarrollo económico del país.
La Cámara comentó que el peso de la obra pública sobre el total de la construcción del país ha decrecido de manera importante. Entre 1991 y el año 2021, este rubro pesó, en promedio un 20%. Mientras que en el 2024 dicho porcentaje ha caído al 9,5% (cifra proyectada por el BCCR a enero 2025).
Randall Murillo, director ejecutivo de la CCC, destacó que estas cifras reflejan la gravedad de la situación que atraviesa el país en materia de infraestructura pública. “Sin duda, el bajo nivel de la obra pública afecta la competitividad del país y la calidad de vida de sus habitantes”, dijo.
Con el propósito de impulsar la obra pública y así mejorar la competitividad, Murillo instó al Gobierno de la República a ampliar el uso de las Alianzas Público-Privadas. Esto como elemento esencial y complementario para el desempeño y éxito de las actividades del sector privado, como proveedor.
“Es necesario avanzar en la ejecución de obras, pero también trabajar en una cartera de proyectos de inversión que priorice y garantice la realización de la infraestructura que requiere el país”, añadió Murillo.
En lo que respecta a infraestructura vial, Murillo expresó que existen importantes problemas de gestión. Estos, mencionó, afectan el desarrollo de los proyectos y el cumplimiento de los plazos establecidos, ya que no se realizan adecuadamente las etapas de preingeniería que se requieren.
Nuestras Redes Sociales: