Tendencias – Rumbo Económico https://rumboeconomico.net Medio de comunicación 100% costarricense especializado en Finanzas, Negocios, Economía y Pymes - Costa Rica Mon, 31 Mar 2025 03:05:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://rumboeconomico.net/wp-content/uploads/2021/12/cropped-favicon-32x32.jpg Tendencias – Rumbo Económico https://rumboeconomico.net 32 32 Haciendo La Gran Diferencia: impactando significativamente a las personas, la sociedad y el planeta https://rumboeconomico.net/tendencias/haciendo-la-gran-diferencia-impactando-significativamente-a-las-personas-la-sociedad-y-el-planeta/ https://rumboeconomico.net/tendencias/haciendo-la-gran-diferencia-impactando-significativamente-a-las-personas-la-sociedad-y-el-planeta/#respond Sun, 30 Mar 2025 23:04:48 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=38775 Enmarcar y resaltar cómo las pequeñas acciones pueden generar un impacto significativo en la salud de las personas, la sociedad y el planeta, es lo que busca reflejar la compañía biofarmacéutica AstraZeneca, a través de su campaña global ‘La Gran Diferencia’ (‘The Big Difference’), la cual refuerza el compromiso con la innovación científica, la sostenibilidad y la equidad en el acceso a la salud, uniendo tres pilares fundamentales: salud interconectada, ciencia e innovación, y trabajo colaborativo y alianzas estratégicas.

“Esta iniciativa se enfoca en ir más allá de los límites convencionales, guiados por las aspiraciones y el bienestar de los pacientes. Pensar en grande comienza por atender los pequeños detalles y ese es el foco central de “La Gran Diferencia”, esfuerzo que destaca avances científicos, asociaciones estratégicas y enfoques innovadores que pueden mejorar los sistemas de salud a nivel global,” mencionó el Dr. Andrés Rojas, Director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.

La empresa cuenta con un accionar integral que involucra áreas como la innovación y desarrollo, compromiso medioambiental y social, colaboración con organizaciones de pacientes y sociedad civil, así como también brindar a su equipo humano un bienestar general y la posibilidad de un crecimiento corporativo.

Innovación y desarrollo

La compañía lidera el desarrollo de medicamentos de última generación con el fin de buscar formas innovadoras para mejorar la atención médica, eliminar barreras de acceso y promover la prevención de enfermedades.

Con un compromiso estratégico con la investigación y el desarrollo, AstraZeneca aspira a lanzar globalmente 20nuevos medicamentos para el 2030, al tiempo que avanza en cerca de 190 proyectos de innovación para la identificación de nuevas moléculas o indicaciones.

“Por medio de la implementación de la utilización de datos, tecnologías digitales e inteligencia artificial, transformamos la compañía, aceleramos la ciencia y maximizamos el impacto en áreas terapéuticas claves, como la oncología, enfermedades cardiometabólicas, respiratorias e inmunológicas, y enfermedades raras, para así mejorar los medicamentos y tratamientos que colaboren para ofrecer un mejor futuro en la atención sanitaria,” añadió el Dr. Rojas.

En la búsqueda de procesos de educación y acceso, la compañía comparte iniciativas e innovaciones con una amplia red de profesionales de salud, poniendo soluciones de tratamientos y terapias que logran mejorar la vida de los pacientes a través de campañas e iniciativas enfocadas en la detección temprana y tratamientos oportunos. Muestra de ello son las acciones para la digitalización de temas prioritarios de salud como la plataforma de E-reps para efectuar visita médica virtual, aplicación web del programa Disfruto mi Salud, calculadoras de riesgo para pacientes y médicos, vouchers digitales de descuentos para pacientes, programa de pruebas de diagnóstico genético para Oncología y Enfermedades Raras, además de acuerdos de diagnóstico en laboratorios para enfermedades respiratorias, cardiometabólicas e inmunológicas.

Compromiso ambiental y social

En el ámbito de comunidad e impacto social, el proyecto ESTRELLAZ es la iniciativa de co-responsabilidad social corporativa impulsada por AstraZeneca que tiene como objetivo promover el interés y el acceso de las mujeres adolescentes a profesiones STEM, su empoderamiento y liderazgo social, al promover soluciones que generen un impacto positivo en las comunidades.

Durante el 2023 y 2024 el proyecto ha repercutido en más de 500 niñas desfavorecidas de los Liceos Elías Leiva, Vicente Lachner, Liceos Francisco J. Orlich y Braulio Carrillo, alrededor de 315 familias y más de 220 profesores, reforzando el compromiso con el empoderamiento y la igualdad, donde el voluntariado corporativo es un eje fundamental de apoyo, logrando más de 1.800 horas de voluntariado corporativo.

En el área ambiental, AstraZeneca cuenta con un programa global con el que se compromete a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de las operaciones globales en un 98% para 2026, y reducir a la mitad la huella en la cadena de valor para 2030. Este enfoque sostenible ha llevado a la empresa desde el 2021, a implementar iniciativas locales que cumplen con los nueve parámetros del programa Bandera Azul, lo que le ha permitido obtener repetidamente el premio en la categoría de ‘Cambio Climático’.

Colaboración con pacientes y sociedad civil

Teniendo claro que el paciente está en el centro de la operación de AstraZeneca, la compañía en otro esfuerzo de responsabilidad corporativa mantiene una estrecha colaboración con organizaciones de la sociedad civil con las cuales comparte la visión y el objetivo de trabajar colaborativamente para fortalecer el ecosistema de salud. Actualmente, la compañía colabora directamente con más de 50 asociaciones en Centroamérica y República Dominicana.

“Buscamos brindar una experiencia formativa transformadora e inmersiva a las organizaciones de pacientes de la región mediante iniciativas innovadoras de desarrollo de capacidades. Además, buscamos fortalecer la colaboración regional y potenciar sus esfuerzos para generar un impacto positivo, tangible y sostenible tanto en los sistemas de salud como en la calidad de vida de los pacientes,” explicó el Dr. Rojas.

Con el fin, de ampliar esos esfuerzos, se implementan también programas de soporte a pacientes que son usuarios de los medicamentos de AstraZeneca, y que han permitido impactar a los 300.000 pacientes en todo Centroamérica y Caribe, mejorando así el acceso a la salud para pacientes con enfermedades crónicas y de alta especialidad. Estos programas incluyen acompañamiento integral en temas de salud (asesoría psicológica y nutricional por ejemplo), esquemas de bonificación, descuentos y alternativas para para aquellos no son cubiertos por seguros tradicionales o desean cubrir sus tratamientos con seguro privado. Estas iniciativas reducen las barreras de acceso a tratamientos, incentivan la adherencia y brindan un apoyo integral continuo.

 Equipo humano y crecimiento corporativo

Con alcance a 28 países en la región de Centroamérica y Caribe, AstraZeneca cuenta con 590 colaboradores en la región, de los cuales 440 están ubicados en Costa Rica. Ser una empresa atractiva en el mercado costarricense ha conllevado una serie de atributos, donde se ofrece una propuesta de valor integral única en el mercado, con la que impulsa su desarrollo y bienestar.

Durante 2024-2025 AstraZeneca CAMCAR ha brindado oportunidades de desarrollo a más de 80 colaboradores, promoviendo un liderazgo colaborativo e inclusivo, donde el 61% de la población total son mujeres, ellas también ocupan el 62% de los puestos de liderazgo de la compañía.

Según el Monitor de Reputación Corporativa Merco, AstraZeneca está situada como la mejor compañía de la industria farmacéutica en su Ranking de Merco Talento 2024, reconocimiento que se da gracias al ser un excelente lugar para trabajar ofreciendo amplios beneficios a todos sus colaboradores en temas de compensación, desarrollo profesional y balance vida-trabajo, garantizando así, un adecuado clima organizacional donde la igualdad de oportunidades es un factor clave en la gestión diaria.

Por su lado, Great Place To Work Institute también reconoció la labor de la compañía situándola en el Top10 de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres en 2024, por priorizar el crecimiento de sus colaboradores, brindándoles las mejores oportunidades para desarrollarse y alcanzar sus metas profesionales.

]]>
https://rumboeconomico.net/tendencias/haciendo-la-gran-diferencia-impactando-significativamente-a-las-personas-la-sociedad-y-el-planeta/feed/ 0
INCAE y Grupo Financiero Ficohsa amplían alianza para formación ejecutiva https://rumboeconomico.net/tendencias/incae-y-grupo-financiero-ficohsa-amplian-alianza-para-formacion-ejecutiva/ https://rumboeconomico.net/tendencias/incae-y-grupo-financiero-ficohsa-amplian-alianza-para-formacion-ejecutiva/#respond Fri, 28 Mar 2025 13:33:19 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=38760 INCAE Business School y Grupo Financiero Ficohsa ampliaron un convenio firmado en 2024 con el objetivo de fortalecer la formación ejecutiva en la región.

Como parte de esta expansión, se creó el Fondo de Beca Ficohsa. Esta, explicaron las organizaciones, es una iniciativa que permitirá a ejecutivos de la organización acceder al programa Executive MBA (EMBA) de INCAE.

Además, añadieron, este acuerdo fortalece el intercambio de conocimientos entre ambas instituciones.

La firma del convenio se realizó el pasado 20 de marzo en el Centro Ejecutivo de INCAE en Panamá.

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/tendencias/incae-y-grupo-financiero-ficohsa-amplian-alianza-para-formacion-ejecutiva/feed/ 0
Forno Pizzería y Tacobar Santa Ana amplían servicios https://rumboeconomico.net/tendencias/forno-pizzeria-y-tacobar-santa-ana-amplian-servicios/ https://rumboeconomico.net/tendencias/forno-pizzeria-y-tacobar-santa-ana-amplian-servicios/#respond Fri, 28 Mar 2025 13:22:12 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=38751 Forno Pizzería y Tacobar Santa Ana ampliaron las opciones de servicios que brindan a sus comensales. Para ello, desarrollaron un evento de atardecer.

Se trata del “TacoBar Sundays Sessions”. Este tendrá lugar el domingo 30 de marzo, de 2:00pm a 7:00 p.m.

Bajo el concepto ”Sunset Beats & Bites”, esta actividad fusionará la gastronomía de Forno Pizzería & Grill y Tacobar. Así como música y entretenimiento con DJs invitados.

Las Pizza & Tapas, serán el platillo principal. Además, se realizarán actividades familiares, degustaciones y un área infantil.

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/tendencias/forno-pizzeria-y-tacobar-santa-ana-amplian-servicios/feed/ 0
Estos son otros vehículos que se ofrecen durante ExpoMóvil 2025 https://rumboeconomico.net/tendencias/estos-son-otros-vehiculos-que-se-ofrecen-durante-expomovil-2025/ https://rumboeconomico.net/tendencias/estos-son-otros-vehiculos-que-se-ofrecen-durante-expomovil-2025/#respond Wed, 26 Mar 2025 13:49:11 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=38709 La ExpoMóvil 2025 continúa esta semana en el país mostrando diversas opciones de vehículos que los interesados pueden adquirir.

Entre otras de las marcas que están participando en la Expo con opciones de vehículo está Honda. Esta presentó su carro modelo Honda BR-V. Se trata de un SUV.

Asimismo, la concesionaria Ambacar presentó sus modelos SUV, el JetourX50 y Glory500. Ambos vehículos son SUV. En el caso de Glory500 tiene capacidad para cinco pasajeros, y cuenta con un motor de gasolina de 1.5 litros, turbo.

Por su parte, el Jetour X50 tiene un motor de gasolina 1.5 turbo de 154 HP.

Otra de las agencias de vehículos participantes es Geely. Esta presentó su nuevo Geely EX5, un vehículo 100% eléctrico.

De igual forma, la marca Isuzu realizó el lanzamiento de su modelo MU-X 2025. Se trata de una SUV con un motor turbo diésel 3,0L de 187 caballos de fuerza y 450 Nm de torque, con opciones de tracción 4H y 4L. Viene en dos versiones: el MU-X Elegant, y el MU-X Premium.

Otros vehículos en la expo

Peugeot lanzó el Peugeot New 3008. Este está disponible en sus dos versiones GLS+ y GT.

También, Ssang Yong ahora conocido como KGM, lanzó el KGM Actyon. Este SUV posee tracción delantera 4×2 para su versión GLS+ y tracción en las 4 ruedas AWD para la GT.

Adicionalmente, Grupo Cori Motors lanzó su nuevo BYD Shark. Este es un pick-up híbrida enchufable (PHEV). Este vehículo presenta 840 km de autonomía combinada (NEDC), 5.7 s de aceleración de 0 -100 km y 100 km autonomía eléctrica (NEDC), carga del 30% al 80% en 20 minutos.

Por su parte, la marca Lynk & Co, quien participó por primera vez en la feria, mostró sus modelos 01, 02, 03, 03 Plus, 06 y 09.

Costa Rica es el segundo mercado en Latinoamérica donde incursionó la marca, después de Uruguay. Además, se encuentra en República Dominicana.

Además, KIA presentó durante la Expo su primer pickup, la Tasman. Asimismo, cuenta entre su exhibición los modelos EV9, EV3.

Finalmente, la marca Mazda, exhibirá a los participantes de ExpoMóvil 2025, sus modelos Mazda3 Sportback y Mazda MX-5. Así como los modelos híbridos CX-90 y CX-60.

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/tendencias/estos-son-otros-vehiculos-que-se-ofrecen-durante-expomovil-2025/feed/ 0
Nestlé y la Unesco presentan iniciativa juvenil para mejorar resiliencia climática https://rumboeconomico.net/tendencias/nestle-y-la-unesco-presentan-iniciativa-juvenil-para-mejorar-resiliencia-climatica/ https://rumboeconomico.net/tendencias/nestle-y-la-unesco-presentan-iniciativa-juvenil-para-mejorar-resiliencia-climatica/#respond Tue, 25 Mar 2025 15:29:02 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=38693 Nestlé y la Unesco presentaron una iniciativa juvenil que busca impulsar acciones para mejorar la resiliencia climática en el mundo.

Esta iniciativa busca 100 jóvenes innovadores con proyectos con impacto social. Ellos recibirán ayuda económica para desarrollar soluciones que contribuyan a aumentar la resiliencia y la sostenibilidad de los sistemas alimenticios, centrándose en las prácticas agrícolas regenerativas, la mitigación del cambio climático y las innovaciones en la sustentabilidad de envases. El objetivo será ayudar directa o indirectamente a 500,000 personas.

¡La convocatoria ya está abierta! Los interesados pueden obtener más información y presentar su solicitud a través de: Youth Impact – Because You Matter | UNESCO x Nestlé.

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/tendencias/nestle-y-la-unesco-presentan-iniciativa-juvenil-para-mejorar-resiliencia-climatica/feed/ 0
Así creció el Sector Insurtech en Centroamérica durante el 2024 https://rumboeconomico.net/tendencias/asi-crecio-el-sector-insurtech-en-centroamerica-durante-el-2024/ https://rumboeconomico.net/tendencias/asi-crecio-el-sector-insurtech-en-centroamerica-durante-el-2024/#respond Tue, 25 Mar 2025 15:18:31 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=38684 El ecosistema insurtech sigue mostrando un notable crecimiento en Centroamérica, con un aumento del 35% en el número de startups en el último año. Este crecimiento supera ampliamente el 5% registrado en el conjunto de Latinoamérica, destacando a la región como un punto clave de innovación en el sector.

En total, la región cuenta con 27 de estas empresas, las cuales combinan tecnología e innovación para transformar el sector asegurador. Además, estas se están enfocando especialmente en el sector de la movilidad, que concentra el 41% de las iniciativas en la región.

Estas cifras y conclusiones provienen del informe ‘Latam Insurtech Journey’, elaborado por Digital Insurance LATAM con el patrocinio de MAPFRE, el cual analiza las tendencias y el estado actual de la industria insurtech en Latinoamérica.

El informe destaca que la creación, en 2024, de la Asociación Insurtech Centroamérica y Caribe (AICC) marcó un paso importante para fortalecer el ecosistema local, trabajando en colaboración con actores clave como la Asociación Insurtech México (AIM) para fomentar el desarrollo y atraer inversión.

Además del desarrollo local, Centroamérica se está consolidando como un polo de atracción para insurtechs extranjeras, lo que refuerza su creciente relevancia como hub de innovación, menciona el estudio.

Panorama insurtech en América Latina

En cuanto a la financiación insurtech en Latinoamérica, durante 2024 alcanzó los US$92 millones, un 38% menos respecto a 2023. Durante el segundo semestre del año se produjo un repunte del 156% en comparación con el primer semestre de 2024, lo que denota unas perspectivas positivas para 2025 y la existencia del interés de los inversores por la región.

Pese a este contexto de baja inversión en el cómputo anual de la inversión venture capital o de capital riesgo, el número total de startups del ecosistema insurtech en la región se sitúa en 502, lo que se traduce en un crecimiento del 5% durante 2024. Teniendo en cuenta que la tasa de mortalidad ha sido del 9,4%, el crecimiento orgánico se sitúa en un +15% anual, con 70 nuevas insurtech.

Carlos Cendra, Scouting & Investment Lead en MAPFRE Open Innovation, señaló que “el repunte de la financiación en el segundo semestre de 2024, unido al continuo crecimiento en el número de startups, dejan ver la fuerza del ecosistema y de la región, firmemente convencida del potencial de la industria aseguradora. Hemos empezado 2025 con nuevos anuncios de rondas de financiación, como han sido los de Sami y Olé Life, por lo que todo parece indicar que en 2025 veremos una tendencia positiva en las cifras, si bien tenemos que estar pendientes de la situación global del venture capital y cómo posibles fluctuaciones pueden afectar en América Latina”.

Por países, Brasil (206), México (120) y Argentina (88) son los territorios con mayor número de agentes. Mientras que la zona del Pacífico es una zona de importante crecimiento, destacando Perú (+26%), Chile y Ecuador (+21% cada una) y Colombia (+18%).

En 2024, la expansión internacional ha crecido un 23%, con un índice de internacionalización total del 15,9%; es decir, startups multilatinas que operan en más de un país. Perú (50%) y Chile (32%) son los impulsores principales del aumento en el índice de expansión dada su necesidad de escalar los negocios. Brasil, en cambio, exporta muy pocas insurtechs (<1%) debido a la naturaleza de su propio mercado.

El índice de atracción de insurtech extranjeras se sitúa en un 29%, lo que se traduce en que tres de cada diez insurtech en un mismo mercado es extranjera. Los tres principales polos de atracción son México (36%), Perú (64%) y Colombia (51%).

Perú (64%), Ecuador (51%) y Colombia (48%) son los países de América Latina que atraen más compañías insurtech extranjeras.

“Que los dos índices (internacionalización y atracción) sigan creciendo marca dos tendencias: las insurtech con una buena propuesta de valor se mueven rápido y tanto las que son ‘out of Latam’ como las multilatinas consideran a Latinoamérica como un solo gran mercado”, comentó Hugues Bertín, CEO de Digital Insurance LatAm y presidente de la AIP (Alianza Insurtech Panamericana).

Otro indicador que destaca el informe, es que la tasa de mortalidad anual del ecosistema se sitúa en un 9,4%, el cual se redujo comparado con el 2023 cuando registró un 12,7%.

Habilitadores y distribuidores se equilibran

El 51% de insurtech están enfocadas en la distribución. Este dato refleja una caída del 8% respecto a 2020; pese a que sigue siendo el ámbito mayoritario, el interés del ecosistema está mirando hacia otros modelos de negocio y equilibrando la balanza.

La mayoría de las insurtech de distribución se concentran en líneas personales de auto y hogar con modelos de Broker o MGA: la suma de ambos modelos alcanza un 39%. Las neoaseguradoras representan el 9% de toda la distribución, y destacan sobre todo en México y Brasil.

En lo referente a las habilitadoras o enablers, vemos un crecimiento de 8 puntos porcentuales en los últimos cuatro años, situando estos modelos de negocio en el 49% del total dentro del ecosistema insurtech latinoamericano.

Destaca que el 16% de ellas ofrecen soluciones para digitalizar la intermediación tradicional. También es importante señalar aquellas que brindan soluciones para la gestión de siniestros (14%) y las de detección del fraude (5%).

“Este año ha sido un año de resiliencia y aprendizaje. En particular, se observa una fuerte correlación entre el crecimiento del número de insurtech en un país, su internacionalización y la presencia de asociaciones insurtech sólidas y colaborativas con el sector tradicional. Es decir, en un contexto de falta de financiación, las empresas se hacen más robustas, los vínculos de cooperación con el sector tradicional se intensifican y los procesos de internacionalización se aceleran. Aquí, las asociaciones juegan un papel clave en el desarrollo del ecosistema”, concluyó Bertin.

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/tendencias/asi-crecio-el-sector-insurtech-en-centroamerica-durante-el-2024/feed/ 0
Estas son las novedades de Grupo Cofiño en Expomóvil 2025 https://rumboeconomico.net/tendencias/estas-son-las-novedades-de-grupo-cofino-en-expomovil-2025/ https://rumboeconomico.net/tendencias/estas-son-las-novedades-de-grupo-cofino-en-expomovil-2025/#respond Tue, 25 Mar 2025 15:13:50 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=38678 Grupo Cofiño Costa Rica dio a conocer a los consumidores su catálogo de productos y novedades  en el inicio de la Expomóvil 2025.

Esta compañía representa marcas como Omoda, Jaecoo, Renault, Vespa y Aprilia.

Entre la oferta del grupo destaca el OMODA C5, un SUV con diseño y conectividad de vanguardia; el Jaecoo J8, un SUV de lujo con motor 2.0L Turbo de 261 HP, tracción 4×2 o 4×4 y hasta 7 modos de conducción; y el Jaecoo J5, un SUV versátil con motor 1.5L TCI de 145 HP, 6 modos de manejo y tecnología de seguridad avanzada.

También se presenta el Renault Arkana E-Tech Hybrid, un SUV con motorización híbrida y versión Alpine, elaborado con tecnología proveniente de la Fórmula 1. Su diseño deportivo y tecnología avanzada ofrecen eficiencia y alto rendimiento. Otros modelos destacados incluyen el Renault Kardian, Renault Duster, Renault Koleos, Renault Kwid y su versión 100% eléctrica, el Kwid E-Tech.

Novedades de Vespa y Aprilla

Entre otras novedades destacan la nueva línea Vespa 2025 llega con modelos en colores vibrantes y un estilo inconfundible. Aprilia presenta la RS457, una superbike diseñada para quienes buscan adrenalina y rendimiento, además de la Aprilia Tuareg 660, disponible a un precio especial de feria.

La campaña EXPO 3 2 1 de Renault ofrece 3 regalías (polarizado, alfombras y kit de la marca), 2 servicios de taller, 1 tanque de combustible.

EXPO 3 2 1 para OMODA | JAECOO incluye los siguientes beneficios en modelos de combustible: 3 regalías (polarizado, alfombras y kit de la marca), 2 tanques de gasolina, 1 tiquete para la rifa de un crucero. Para el E5, 3 regalías (Polarizado, alfombras y kit de la marca), 2 servicios de taller, 1 tiquete para la rifa de un crucero.

Además, por cada 25 clientes de OMODA | JAECOO se estará rifando un crucero al Caribe.  También, habrá ruletas con premios exclusivos, donde los visitantes podrán ganar laptops, cafeteras y televisores al realizar test drives o reservas.

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/tendencias/estas-son-las-novedades-de-grupo-cofino-en-expomovil-2025/feed/ 0
Estos son algunos vehículos de lujo que se presentarán en ExpoMóvil 2025 https://rumboeconomico.net/tendencias/estos-son-algunos-vehiculos-de-lujo-que-se-presentaran-en-expomovil-2025/ https://rumboeconomico.net/tendencias/estos-son-algunos-vehiculos-de-lujo-que-se-presentaran-en-expomovil-2025/#respond Mon, 24 Mar 2025 12:32:40 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=38644 La semana anterior inició ExpoMóvil 2025 en el país, y varias agencias presentaron los vehículos que mostrarán en esas fechas.

Uno de ellos es Volvo Cars. Este presentó el Volvo EX90. Este es un SUV con una plataforma 100% eléctrica, de 7 pasajeros, y 600 km de autonomía. Está disponible en dos versiones, la EX90 Plus Twin Motor con 408 hp y EX90 Ultra Twin Motor Performance con 517 hpWeb.

Otra de las marcas participantes es Land Rover. Esta presentó durante ExpoMóvil 2025 su nuevo Defender OCTA. Tiene un motor V8 biturbo Mild-hybrid de 4,4 litros, con 635 CV y hasta 750 Nm de par.

Por su parte, Chevrolet Grupo Q también presentó su nuevo Tahoe 2025. Este es un SUV disponible tanto en motor gasolina como diésel. Además, tiene dos versiones. Una es el RST y el otro el High Country (HC). Ambos con capacidad para siete pasajeros.

Chevrolet también presentó los vehículos Colorado y Trailblazer 2025. Ambos modelos están equipados con un motor 2.8L Duramax Turbo Diesel de 204 hp y 509 Nm de torque, junto con una transmisión automática de ocho velocidades con opción de cambios manuales.

Además, Grupo Q también anunció la llegada al país de las marcas GWM ORA y GWM TANK, durante la apertura de Expomóvil 2025.

Los primeros modelos en comercializarse en el país son: GWM ORA 03 500 GT, GWM ORA 03 500, GWM ORA 03 400, GWM TANK 500, y el GWM TANK 300.

Asimismo, otros de los lanzamientos que se dieron en ExpoMóvil 2025 fue de AutoStar. Esta agencia introdujo en Costa Rica la nueva línea Mercedes-Benz CLE, Además, durante la feria, los asistentes podrán conocer de cerca el CLE 200 y el Mercedes-AMG CLE 53 4MATIC+ Coupé.

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/tendencias/estos-son-algunos-vehiculos-de-lujo-que-se-presentaran-en-expomovil-2025/feed/ 0
FoodFest regresa a La Sabana este 22 y 23 de marzo https://rumboeconomico.net/tendencias/foodfest-regresa-a-la-sabana-este-22-y-23-de-marzo/ https://rumboeconomico.net/tendencias/foodfest-regresa-a-la-sabana-este-22-y-23-de-marzo/#respond Fri, 21 Mar 2025 15:13:09 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=38627 El FoodFest regresa a La Sabana para un segundo fin de semana de gastronomía, música y entretenimiento. Esta nueva edición se realizará el 22 y 23 de marzo.

Este evento reunirá a más de 30 food trucks, emprendimientos locales y presentaciones de artistas nacionales.

Entre los artistas invitados se presentarán Pedro Capmany, Son de Tikizia, Daniel Cordero y un DJ invitado. Además de Plancha Live, Marfil, Los Ajenos y un DJ invitado.

Como novedad, los asistentes también podrán participar en El Karaoke Show.

Robert Elkhoury, productor del evento, comentó que el evento mantendrá el mismo concepto de picnic al aire libre. Además de espacios para el descanso y la convivencia, y una oferta gastronómica variada.

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/tendencias/foodfest-regresa-a-la-sabana-este-22-y-23-de-marzo/feed/ 0
Estas son algunas opciones para vacacionar en Semana Santa https://rumboeconomico.net/tendencias/estas-son-algunas-opciones-vacacionar-en-semana-santa/ https://rumboeconomico.net/tendencias/estas-son-algunas-opciones-vacacionar-en-semana-santa/#respond Fri, 21 Mar 2025 15:09:37 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=38623 La Semana Santa se acerca y Costa Rica se prepara para recibir a turistas nacionales e internacionales que buscan experiencias únicas.

Ante esto, estas son algunas de las opciones vacaciones que hoteles ofrecen para Semana Santa en el país.

Uno de ellos es Hideaway Río Celeste, que se ubica cerca del Parque Nacional Volcán Tenorio. Este ofrece caminata rodeada de naturaleza, que concluirá con la llegada al río. Además, cuenta con la opción de que, aunque no se sea huésped del hotel, las personas que andan en la zona, si desean visitar sus instalaciones para degustar su gastronomía.

Por su parte, El Silencio Lodge and Spa, ubicado en Bajos del Toro-Alajuela, cuenta con senderos guiados y tres cataratas en la propiedad. Asimismo, ofrece como clases de yoga y meditación.

Otra opción es el hotel Ara Ambigua Lodge, ubicado en la región caribeña. Específicamente, durante la Semana Santa, los huéspedes podrán realizar diferentes actividades como caminatas por senderos naturales para observar la rica flora y fauna, realizar un tour de aves, tour nocturno de ranas e incluso, ir al lago y ver los caimanes.

Por otra parte, en La Fortuna de San Carlos, el hotel Arenal Manoa, ofrece vistas al volcán Arenal y aguas termales en la propiedad. También tours como canopy y rafting, así como caminatas por los senderos del Parque Nacional Volcán Arenal.

Otras opciones para Semana Santa

Otras opciones para Semana Santa son en Nayara Resort, ubicado en La Fortuna de San Carlos. Este alberga propiedades como Nayara Gardens, Nayara Springs, y Nayara Tented Camp.

Asimismo, el hotel Montaña de Fuego Resort & Spa ofrece a sus huéspedes los nuevos paquetes todo incluido.

Finalmente, Bocas del Toro ofrece a los turistas actividades como caminatas en la selva tropical. Así como la oportunidad de observar fauna local como perezosos, monos y aves exóticas.

También se generan actividades acuáticas desde tours en bote hasta el avistamiento de delfines.

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/tendencias/estas-son-algunas-opciones-vacacionar-en-semana-santa/feed/ 0