Negocios – Rumbo Económico https://rumboeconomico.net Medio de comunicación 100% costarricense especializado en Finanzas, Negocios, Economía y Pymes - Costa Rica Thu, 15 May 2025 13:59:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://rumboeconomico.net/wp-content/uploads/2021/12/cropped-favicon-32x32.jpg Negocios – Rumbo Económico https://rumboeconomico.net 32 32 Ekono expande operaciones e inaugura su tienda número 40 en Cartago https://rumboeconomico.net/negocios/ekono-expande-operaciones-e-inaugura-su-tienda-numero-40-en-cartago/ https://rumboeconomico.net/negocios/ekono-expande-operaciones-e-inaugura-su-tienda-numero-40-en-cartago/#respond Thu, 15 May 2025 13:59:17 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39368 La cadena de tiendas Ekono continúa su proceso de expansión con la apertura de su tienda número 40, ubicada en Villas de Ayarco, en San Juan de La Unión. Esta nueva sucursal, con una superficie de 2.200 metros cuadrados, representa la más moderna de la marca y consolida su presencia en la provincia de Cartago.

La apertura de este punto de venta generó 21 empleos directos, de los cuales un 80% corresponde a talento de la zona.

La tienda integra todos los programas insignia de la marca: Ekono Plus, Credi-E y Pague Servicios. Además, incorpora el centro de belleza Love & Beauty, donde se ofrecen manicure, pedicure, lifting de pestañas, maquillaje exprés y otras novedades, también cuenta con farmacia y próximamente cafetería. A ello se suma la gama completa de departamentos: vestuario para dama, caballero e infantil, calzado, marroquinería y accesorios, así como las categorías más recientes de artículos de consumo diario y productos para mascotas.

Ekono Villas de Ayarco cuenta con infraestructura de última generación, iluminación eficiente y pantallas digitales de alta resolución. «Esta tienda representa nuestro compromiso de democratizar la moda y el hogar con calidad a precios justos, llevando una experiencia de compra moderna y accesible a más familias costarricenses», afirma Allan Cedeño Matarrita, presidente de Tiendas Ekono.

Debido a la apertura del nuevo local, la tienda de Ekono Villas de Ayarco tendrá del 15 al 18 de mayo actividades a partir de las 8 am, para celebrar con sus clientes esta nueva etapa de la compañía. El jueves 15, los primeros visitantes recibirán tarjetas de regalo de inauguración; las siguientes 30 personas también obtendrán obsequios. Durante todo el fin de semana, se realizará la dinámica “Tu compra puede salir gratis”, que aplicará sin monto mínimo.

La nueva tienda refuerza la presencia de Ekono en la provincia de Cartago y se alinea con la reactivación económica local al impulsar empleo y conveniencia en un mismo espacio. La compañía mantiene su estrategia de crecimiento para 2025-2026, periodo en el que continuará inaugurando puntos de venta y remodelando sucursales para ofrecer ambientes cada vez más innovadores.

El horario de la nueva tienda será de lunes a domingo de 8 de la mañana a 8 de la noche.

Más información y noticias de NEGOCIOS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/negocios/ekono-expande-operaciones-e-inaugura-su-tienda-numero-40-en-cartago/feed/ 0
Memorial Pets lanza nuevo servicio en el mercado costarricense https://rumboeconomico.net/negocios/memorial-pets-lanza-nuevo-servicio-en-el-mercado-costarricense/ https://rumboeconomico.net/negocios/memorial-pets-lanza-nuevo-servicio-en-el-mercado-costarricense/#respond Thu, 15 May 2025 13:56:15 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39365 Ante el rol cada vez más protagónico que han tomado las mascotas dentro de las familias costarricenses, la búsqueda de opciones de bienestar integral para ellas, Memorial Pets lanzó en Costa Rica el plan Pet Cross. Este brinda una asistencia por suscripción mensual que busca transformar el amor por los animales en tranquilidad, prevención y respaldo para sus dueños.

El plan Pet Cross ofrece una cobertura que incluye: consultas presenciales y de emergencia, desparasitación, suturas y curaciones por ataques, grooming (previa agenda), asesoría legal telefónica por ataques a terceros, apoyo en caso de extravío, servicio funerario, cremación y apoyo psicológico telefónico para la familia.

“Sabemos que las mascotas son parte de la familia, y por eso creamos un plan que las protege de forma integral. No se trata solo de salud física, sino de acompañar emocional y legalmente a sus familias humanas en cualquier situación que enfrenten. Esta cobertura es parte de nuestro plan de innovación como grupo comercial y estamos impulsándolo de manera masiva en un mercado que exige cada vez más facilidades y beneficios para sus mascotas”, explicó Marco Lamugue, fundador de Memorial Pets.

La asistencia se adquiere de forma totalmente digital y permite acceder a una red de 284 veterinarias afiliadas en todo el país, con proyección de expansión para el mediano plazo.

“Esta es una respuesta real a una necesidad creciente. El costo anual del cuidado de una mascota puede superar los $1000. El plan Pet Cross permite reducir significativamente esos gastos y, al mismo tiempo, brindar tranquilidad ante emergencias”, destacó Lamugue.

Pet Cross se encuentra disponible sin restricciones de raza o edad de las mascotas, y busca responder a un mercado nacional que ha mostrado un aumento en la demanda de soluciones integrales para el cuidado animal.

Para más información puede visitar: www.memorialpets.cr

Más información y noticias de NEGOCIOS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/negocios/memorial-pets-lanza-nuevo-servicio-en-el-mercado-costarricense/feed/ 0
Grupo Ecoquintas cumple 25 años con enfoque en desarrollo regional y sostenibilidad https://rumboeconomico.net/negocios/grupo-ecoquintas-cumple-25-anos-con-enfoque-en-desarrollo-regional-y-sostenibilidad/ https://rumboeconomico.net/negocios/grupo-ecoquintas-cumple-25-anos-con-enfoque-en-desarrollo-regional-y-sostenibilidad/#respond Thu, 15 May 2025 13:53:16 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39362 La empresa inmobiliaria Grupo Ecoquintas, con sede en La Fortuna de San Carlos, conmemora su 25 aniversario destacando su papel en el desarrollo habitacional en zonas turísticas del país y su impacto económico y social en la región norte.

Fundada en el año 2000, Ecoquintas ha desarrollado más de 30 proyectos residenciales, con un enfoque en comunidades planificadas y en armonía con el entorno natural. Entre sus iniciativas se encuentra un modelo de financiamiento directo que ha permitido el acceso a la vivienda a más de 2.000 familias, sin necesidad de prima ni fiador, lo que ha sido clave en su estrategia de inclusión financiera.

De acuerdo con datos brindados por la empresa, actualmente cuentan con más de 840 cuentas activas bajo este sistema de crédito. Sus proyectos se han caracterizado por desarrollarse en entornos naturales con buena conectividad, lo que ha atraído a sectores como jubilados, profesionales remotos y pequeños inversionistas.

Empleo y encadenamientos productivos

En el ámbito económico, Ecoquintas reporta la generación de más de 200 empleos directos en áreas administrativas, operativas y de mantenimiento. Además, sostiene un encadenamiento productivo que beneficia a proveedores locales de materiales, transporte, alimentación y vigilancia, entre otros.

Este impacto, de acuerdo con su presidente Gaudelio Zúñiga, ’’ha sido clave en el dinamismo económico de La Fortuna, especialmente en sectores rurales que históricamente han enfrentado mayores retos de empleabilidad’’.

Proyectos con enfoque ambiental y comunitario

Además del desarrollo inmobiliario, la empresa ha implementado acciones orientadas a la sostenibilidad ambiental. Cada proyecto busca preservar áreas verdes y promover prácticas de construcción que respeten la biodiversidad local. En este marco, se han impulsado actividades educativas y de apoyo comunitario.

Desde 2023, la organización realiza la “Feria Mujer Eco-Emprendedora“, una plataforma para visibilizar emprendimientos liderados por mujeres en la zona. Asimismo, han promovido concursos intercolegiales como “El Cole Más Eco”, que reconoce acciones sostenibles en centros educativos locales.

Perspectivas

Ecoquintas ha identificado oportunidades en la tendencia creciente de inversión en propiedades secundarias, tanto para uso recreativo como para alquiler en plataformas digitales. La empresa señala que muchas de sus propiedades han sido adquiridas con este objetivo por personas que buscan generar ingresos adicionales mediante arrendamientos de corto plazo.

Aunque su modelo ha sido principalmente regional, la empresa apunta a continuar creciendo sobre la base de su estrategia de inclusión, sostenibilidad y vinculación con el entorno productivo.

Más información y noticias de NEGOCIOS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/negocios/grupo-ecoquintas-cumple-25-anos-con-enfoque-en-desarrollo-regional-y-sostenibilidad/feed/ 0
Invertir en bienestar retiene talento, señala experto https://rumboeconomico.net/negocios/invertir-en-bienestar-retiene-talento-senala-experto/ https://rumboeconomico.net/negocios/invertir-en-bienestar-retiene-talento-senala-experto/#respond Wed, 14 May 2025 15:07:18 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39355 En un mercado laboral donde el talento calificado es cada vez más difícil de conseguir y fidelizar, las empresas que invierten en bienestar están ganando ventaja.

Precisamente, para Allan Castro, director ejecutivo de ADN CARE, ya no se trata solo de ofrecer un salario competitivo. Sino que las personas trabajadoras hoy buscan salud, balance y entornos donde se sientan valoradas.

De acuerdo con datos de Deloitte, el 60% de los trabajadores cambiaría de empleo si otra empresa le ofreciera un mayor compromiso con su bienestar integral.

Por su parte, Gallup estima que el costo de reemplazar a un colaborador puede oscilar entre el 30% y el 150% de su salario anual. Esto debido a los procesos de reclutamiento, capacitación, pérdida de productividad y sobrecarga de equipos.

“Muchas veces las empresas creen que el problema está en contratar mal, cuando en realidad el problema es no tener un entorno donde la gente quiera quedarse. La rotación constante no solo desgasta emocionalmente a los equipos, sino que genera pérdidas millonarias año tras año”, mencionó Castro.

El especialista señaló que empresas del sector tecnológico, financiero y farmacéutico, nacionales y multinacionales, han sido pioneras en integrar programas estructurados de bienestar dentro de su estrategia organizacional.

“Los resultados logrados han sido importantes. Entre ellos están reducciones de hasta un 35% en la rotación de personal, mejoras en el clima laboral de entre 25% y 40%. Además de una productividad hasta un 21% superior. Esto según datos recopilados por ADN Care a partir de los resultados obtenidos en empresas donde ha implementado programas de bienestar corporativo”, dijo Castro.

Rotación cuesta más de lo que se cree

El especialista agregó que una alta rotación no solo afecta la moral del equipo, también impacta directamente en los resultados.

En este sentido, empresas medianas y grandes pueden perder cientos de miles de dólares al año por colaboradores que no logran adaptarse o se van por falta de motivación. El desgaste emocional, el tiempo de formación y la pérdida de eficiencia no siempre se miden, pero pesan, afirmó.

Añadió que los sectores donde hay mayor renuncias o despidos y nuevas contrataciones son ventas y atención al cliente. Además de seguridad privada y vigilancia, call centers, comercio, turismo y manufactura.

“El bienestar es rentable. No se trata de preguntarse si podemos invertir en él, sino de cuánto dinero estamos perdiendo por no hacerlo. Con nuestros programas, las organizaciones dejan de apagar incendios y empiezan a construir ambientes donde la gente quiere quedarse, rendir más y crecer junto a la empresa”, concluyó Castro.

Más información y noticias de NEGOCIOS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/negocios/invertir-en-bienestar-retiene-talento-senala-experto/feed/ 0
Empresas continúan con aperturas y ampliación de operaciones en el país https://rumboeconomico.net/negocios/empresas-continuan-con-aperturas-y-ampliacion-de-operaciones-en-el-pais/ https://rumboeconomico.net/negocios/empresas-continuan-con-aperturas-y-ampliacion-de-operaciones-en-el-pais/#respond Mon, 12 May 2025 13:18:55 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39316 Diversas empresas continúan seleccionando a Costa Rica para realizar aperturas y ampliación de sus operaciones. Así lo han señalado en comunicados.

Una de ellas es Viant, quien anunció la expansión de sus operaciones en Costa Rica. Esto con la inauguración de dos nuevas instalaciones en Zona Franca Metro. Estas aperturas, dijo la empresa, implicaron una inversión de US$45 millones. Además, se espera que, en los próximos dos años, la expansión genere más de 1.000 nuevos empleos. Esto entre funciones operativas, técnicas, de manufactura y administrativas.

Por su parte, Terumo Blood and Cell Technologies (Terumo BCT) anunció la apertura de un nuevo Centro de Excelencia en Investigación y Desarrollo (I+D) en Cartago.

Este nuevo Centro de Excelencia en I+D se enfocará inicialmente en el soporte de ingeniería. Esta es una función clave para la empresa que garantiza la seguridad, confiabilidad y desempeño continuo del portafolio integral de dispositivos médicos y software de la compañía.

De igual forma, la empresa estadounidense Power Design, anunció el inicio de operaciones de su nueva división en San Antonio de Belén, Heredia. Esto como parte de su expansión en América Latina.

En esta primera etapa, la compañía contratará a 80 profesionales en áreas como ingeniería mecánica, eléctrica, de plomería y sistemas. Así como en tecnología, finanzas, recursos humanos, análisis de negocios y gestión de proyectos. Además, Power Design proyecta duplicar su equipo en 2026.

Las personas interesadas en conocer más sobre la empresa o aplicar a sus puestos pueden escribir a CostaRicaCareers@powerdesigninc.us.

Otras aperturas

Adicionalmente, otra de las aperturas anunciadas son las nuevas oficias de la empresa Cohesity. Estas se ubican en sus nuevas oficinas en America Free Zone (AFZ). Las nuevas instalaciones, corresponden a la reubicación de sus operaciones a un espacio más amplio para su expansión y desarrollo en la región.

Adicionalmente, como parte de su proceso de expansión global, ProMed Molded Products, anunció el inicio de sus operaciones en Costa Rica. Esto con la construcción de una planta de manufactura en el parque empresarial Costa Rica Green Valley, ubicado en Grecia.

Con esta nueva instalación, ProMed proyecta la generación de nuevos empleos para la región de Occidente a finales del 2025.

Las contrataciones iniciales se enfocarán en puestos clave de liderazgo, supervisores, operarios de moldeo, inspectores de calidad. Además de operadores de ensamblaje, técnicos e ingenieros de producción.

También, la empresa alemana MeKo anunció el establecimiento de su nueva subsidiaria MeKo MedTech S.A. en Costa Rica. De acuerdo con la compañía, esta expansión representa la primera sede de la compañía fuera de Alemania.

La nueva planta de producción estará ubicada en Zona Franca Metropolitana, en Heredia.

Asimismo, Grupo Cori Motors continúa su expansión en Costa Rica. Esto con nuevas aperturas. El último fue su nuevo showroom en Cartago. Este generó 10 nuevos empleos directos.

Más información y noticias de NEGOCIOS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/negocios/empresas-continuan-con-aperturas-y-ampliacion-de-operaciones-en-el-pais/feed/ 0
Empresa Loza amplío operaciones en el país https://rumboeconomico.net/negocios/empresa-loza-amplio-operaciones-en-el-pais/ https://rumboeconomico.net/negocios/empresa-loza-amplio-operaciones-en-el-pais/#respond Fri, 09 May 2025 14:06:20 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39289 La empresa Loza amplío sus operaciones en el país desde enero del 2025, según informó en un comunicado.

Esta expansión se dio mediante la apertura de un segundo local. Inicialmente, la compañía estaba ubicada en el local de Calle Blancos, San José. Allí alberga la bodega central y área operativa.

Para enero de este año, se inauguró su segunda sucursal. Esta se ubicó en Escazú.

Según dijo la empresa, esta apertura se dio mediante “una inversión significativa entre ambas locaciones y la bodega”.

Actualmente, la compañía genera más de 25 empleos directos.

Más información y noticias de NEGOCIOS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/negocios/empresa-loza-amplio-operaciones-en-el-pais/feed/ 0
Eligen a Costa Rica para lanzar modelo de kiosco YALE en Centroamérica https://rumboeconomico.net/negocios/eligen-a-costa-rica-para-lanzar-modelo-de-kiosco-yale-en-centroamerica/ https://rumboeconomico.net/negocios/eligen-a-costa-rica-para-lanzar-modelo-de-kiosco-yale-en-centroamerica/#respond Thu, 08 May 2025 14:20:51 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39274 La multinacional sueca Assa Abloy, eligió a Costa Rica como el primer país de Centroamérica donde implementará su modelo de negocio tipo isla en un centro comercial.

Esta apertura se suma a noviembre pasado. En ese mes, Costa Rica fue seleccionado como sede del primer Yale Solutions Center de Centroamérica y Latinoamérica. Para ello, se ejecutó una inversión de US$200,000.

La nueva isla, se ubicará en el primer nivel de City Mall Alajuela.

“Costa Rica representa un mercado clave para Yale en la región“, destacó Julián Carrascal, director gerente de Marketing para YALE Latinoamérica.

“Queremos ofrecer una experiencia de marca directa, accesible y alineada con las tendencias de digitalización y modernización que hoy demandan los usuarios. Estamos muy orgullosos de seguir creciendo en el país“, agregó Carrascal.

Más información y noticias de NEGOCIOS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/negocios/eligen-a-costa-rica-para-lanzar-modelo-de-kiosco-yale-en-centroamerica/feed/ 0
MAPFRE Costa Rica crece 4% interanual en Primas el Primer Trimestre https://rumboeconomico.net/negocios/mapfre-costa-rica-crece-4-interanual-en-primas-el-primer-trimestre/ https://rumboeconomico.net/negocios/mapfre-costa-rica-crece-4-interanual-en-primas-el-primer-trimestre/#respond Thu, 08 May 2025 14:15:58 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39271 De los ₡267 920 millones que se han generado en el Mercado de Seguros costarricense durante el Primer Trimestre del 2025, MAPFRE Costa Rica reportó ₡12 450 millones de ellos, alcanzando un crecimiento del 4% comparado con el mismo período del 2024, y alcanzando una participación de mercado de 4,6%.

Así lo señaló la empresa durante un encuentro con la prensa donde realizó un análisis de los resultados del sector durante el 2024 y el primer trimestre del 2025, basados en datos de la Superintendencia General de Seguros (SUGESE).

Estas primas, a marzo 2025, son lideradas por el ramo de Vida con ₡5 811 millones. Les sigue, Automóviles (₡3 195 millones), Ramos Generales (₡2 593 millones), y Salud (₡852 millones).

“MAPFRE Costa Rica se posiciona entre las principales compañías privadas de seguros del país, con un desempeño estable y una estrategia enfocada en diversificación y sostenibilidad. Nuestra estrategia se centra en diversificar los canales de distribución y fortalecer la presencia en segmentos como salud y vida, que siguen mostrando alto potencial”, mencionó Armando Sevilla, director Comercial de MAPFRE Costa Rica.

Resultados financieros por ramos y desempeño fiscal

Además, añadió Sevilla, a diciembre de 2024 la compañía alcanzó un volumen de primas por ₡48 089 millones; así como ₡2 693,93 millones como Resultado Antes de Impuestos (RAI). Para ese período, por ramos, la distribución del total de primas del mercado fue: Vida (49%), Autos (22%), Generales (23%) y Salud (6%).

En cuanto a los canales de distribución de MAPFRE, el 47% de las primas provinieron de la banca y canales masivos, un 46% de corredurías y un 7% de sus redes propias. “Esto evidencia una estrategia balanceada de colocación que le ha permitido a la aseguradora mantenerse entre los principales competidores privados”, recalcó Sevilla.

Por su parte, David Ramos, CEO de MAPFRE Costa Rica, comentó que el primer trimestre de 2025 reflejó una continuidad en este comportamiento.

Ramos añadió que MAPFRE mantuvo la eficiencia operativa con un ratio combinado del 95,41%, lo que refleja un adecuado control de costos y siniestralidad en medio de una coyuntura económica desafiante.

“El 2024 fue un año retador, pero también de consolidación de nuestras capacidades comerciales y tecnológicas. Logramos mantenernos en terreno positivo y fortalecer nuestra cartera de clientes, principalmente en el ramo de vida, donde los seguros colectivos han ganado mayor tracción”.

Fundación MAPFRE celebra 50 años de compromiso social

Adicionalmente, durante el encuentro también se compartió una fecha significativa: el 50 aniversario de la Fundación MAPFRE, la cual se ha consolidado como una de las organizaciones filantrópicas más relevantes a nivel internacional en el ámbito del bienestar social, salud y educación.

A través de MAPFRE Costa Rica, la Fundación MAPFRE ha tenido presencia también en el país siendo clave en la ejecución de programas sociales y ambientales con impacto tangible.

Michael Alfaro, representante de Fundación MAPFRE en Costa Rica, señaló que “durante 2024 logramos involucrar a cientos de voluntarios en diversas actividades, recolectando más de 1 tonelada de residuos, realizando campañas educativas en escuelas, donando más de 10 litros de sangre y desarrollando proyectos en beneficio de poblaciones vulnerables, incluyendo niños, adultos mayores y personas con discapacidad”.

A nivel global, añadió Alfaro, Fundación MAPFRE cuenta con más de 9.800 voluntarios en 25 países, y ha beneficiado a más de 6,9 millones de personas mediante programas presenciales y digitales. Sus líneas de acción se enfocan en infancia, salud, seguridad vial, inclusión social, y promoción de la investigación.

“Con alianzas estratégicas y un modelo de intervención basado en el conocimiento local, Fundación MAPFRE se ha proyectado como un actor clave para el desarrollo sostenible de Costa Rica y el fortalecimiento del tejido social en las comunidades más necesitadas”, concluyó Alfaro.

Más información y noticias de NEGOCIOS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/negocios/mapfre-costa-rica-crece-4-interanual-en-primas-el-primer-trimestre/feed/ 0
Feastables amplía portafolio de chocolates en el país https://rumboeconomico.net/negocios/feastables-amplia-portafolio-de-chocolates-en-el-pais/ https://rumboeconomico.net/negocios/feastables-amplia-portafolio-de-chocolates-en-el-pais/#respond Thu, 08 May 2025 14:05:36 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39265 La empresa costarricense Be Healthy, Be Happy; distribuidora en el país de los chocolates Feastables anunció la ampliación de su portafolio.

Según señaló la marca, incorporaron el nuevo sabor chocolate con almendras. Además, los actuales sabores con los que trabajan, chocolate de leche, chocolate con arroz tostado (crunch) y el chocolate con mantequilla de maní, contarán con una nueva fórmula.

”Estamos muy emocionados de traer a Costa Rica los nuevos chocolates Feastables. El esfuerzo por mejorar la fórmula, sumado a un empaque renovado, realmente eleva la experiencia para el consumidor”, menciona Mariana Calvosa, socia fundadora de Be Healthy, Be Happy.

Más información y noticias de NEGOCIOS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/negocios/feastables-amplia-portafolio-de-chocolates-en-el-pais/feed/ 0
Zona Franca La Lima sumó US1.186 millones en inversión https://rumboeconomico.net/negocios/zona-franca-la-lima-sumo-us1-186-millones-en-inversion/ https://rumboeconomico.net/negocios/zona-franca-la-lima-sumo-us1-186-millones-en-inversion/#respond Wed, 07 May 2025 14:05:23 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39243 En 10 años de operación, Zona Franca La Lima alcanzó atraer inversión por US$1.186 millones. Estas, dijo, han permitido más de 8.500 empleos directos, y el desarrollo de 257.000 metros cuadrados en infraestructura.

Adicionalmente, según datos compartidos por la empresa, este parque exportó de forma acumulada US$4.577 millones. De ellos, solo en 2024, la Zona Franca generó US$1.478 millones en exportaciones. Ello equivale al 7.3% de las exportaciones de bienes de todo el país, mencionó.

Por otra parte, agregó durante el 2025, las empresas instaladas en La Lima proyectan la generación de 1.500 nuevos empleos directos.

Más información y noticias de NEGOCIOS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/negocios/zona-franca-la-lima-sumo-us1-186-millones-en-inversion/feed/ 0