Finanzas – Rumbo Económico https://rumboeconomico.net Medio de comunicación 100% costarricense especializado en Finanzas, Negocios, Economía y Pymes - Costa Rica Mon, 24 Mar 2025 12:37:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://rumboeconomico.net/wp-content/uploads/2021/12/cropped-favicon-32x32.jpg Finanzas – Rumbo Económico https://rumboeconomico.net 32 32 Estas son opciones de financiamiento que se ofrecen en ExpoMóvil 2025 https://rumboeconomico.net/finanzas/estas-son-opciones-de-financiamiento-que-se-ofrecen-en-expomovil-2025/ https://rumboeconomico.net/finanzas/estas-son-opciones-de-financiamiento-que-se-ofrecen-en-expomovil-2025/#respond Mon, 24 Mar 2025 12:37:54 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=38662 Con la llegada de nuevos modelos de vehículos a ExpoMóvil 2025, también llegan las opciones de financiamiento que ofrecen las entidades bancarias para la compra de ellos.

Una de estas opciones es la del Banco Popular y de Desarrollo Comunal. Esta se da mediante su Programa BP Autos. Este banco ofrece:

  • Financiamiento disponible en colones y dólares.
  • Tasas de interés preferenciales.
  • Plazos de hasta 8 años (96 meses).
  • Seis meses de seguro gratis para los primeros 460 clientes (para seguros con el INS).
  • Dispositivo Quick Pass gratis al adquirir el crédito prendario si posee o adquiere la Tarjeta de Crédito del Banco.

Además, la entidad ofrece tasas fijas hasta por 3 años, desde 7,25% anual en colones, y 5,25% anual en dólares, en adelante.

Por su parte, el Banco de Costa Rica (BCR) ofrecerá opciones de financiamiento tanto para vehículos de combustión o de energías limpias. Los interesados podrán elegir entre la tasa fija de hasta cuatro años para financiamiento en moneda nacional y de tres años para dólares.

El BCR financia hasta US$125,000 o su equivalente en colones a un plazo máximo de hasta ocho años. El porcentaje de financiamiento es de un 90% para colones y 80% para dólares.

Asimismo, el Banco Nacional, ofrece hasta el 90% de financiamiento. Esto acompañado con cuotas por millón en colones que van desde ₡14.520. En dólares desde US$28.7.

Otras opciones de financiamiento

De igual forma, Banco Davivienda ofrece opciones de financiamiento con beneficios como plazos de hasta 96 meses. Además de periodos de gracia de tres o seis meses para iniciar el pago, condiciones especiales para vehículos híbridos y eléctricos.

También, Scotiabank ofrece financiamiento con seguro gratis por seis meses, tasas fijas durante todo el plazo del crédito y condiciones especiales en tasas y plazos para el financiamiento de vehículos eléctricos e híbridos.

Finalmente, BAC ofrece opciones de financiamiento con beneficios como aprobación inmediata, con el fin de agilizar el proceso de compra. También tasa fija durante todo el plazo del crédito. En prendas y leasing financiero, plazo de hasta 100 meses para pagar; 3 meses del seguro de auto gratis; condiciones especiales para clientes de planilla BAC y para clientes que deseen renovar su auto con financiamiento BAC. Así como condiciones especiales para autos eléctricos e híbridos como parte de nuestra estrategia de sostenibilidad.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/finanzas/estas-son-opciones-de-financiamiento-que-se-ofrecen-en-expomovil-2025/feed/ 0
Cinco claves para comprar un vehículo de manera inteligente en Expomóvil 2025 https://rumboeconomico.net/finanzas/cinco-claves-para-comprar-un-vehiculo-de-manera-inteligente-en-expomovil-2025/ https://rumboeconomico.net/finanzas/cinco-claves-para-comprar-un-vehiculo-de-manera-inteligente-en-expomovil-2025/#respond Thu, 20 Mar 2025 14:07:51 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=38604 Con la llegada de Expomóvil 2025, muchos costarricenses evalúan la posibilidad de adquirir un vehículo nuevo. Sin embargo, tomar esta decisión implica un análisis financiero detallado para evitar comprometer la estabilidad económica. A continuación, cinco claves para realizar una compra inteligente.

Defina sus necesidades y presupuesto

Antes de visitar la feria, es crucial determinar el uso que se le dará al vehículo (familiar, trabajo, ciudad, todoterreno, etc.) y establecer un presupuesto realista. Este debe contemplar no solo el precio de compra, sino también costos adicionales como seguros, mantenimiento, combustible o electricidad y posibles impuestos.

“Es muy importante tomar en cuenta las necesidades que tenemos y nuestro presupuesto. A partir de estos dos elementos, podemos pensar cuál carro se ajusta más a nuestra realidad, de esta manera, podremos cumplir con nuestras obligaciones financieras y tendremos el vehículo que más nos funcione sin comprometernos”, explicó Marco Agüero, gerente de Mercadeo de Davivienda Costa Rica.

Evalúe el costo total del vehículo

El precio de compra no es el único factor a considerar. Debe calcular el gasto total a largo plazo, incluyendo seguros, mantenimientos periódicos, consumo de combustible o energía, así como costos administrativos. Optar por un modelo eficiente o con tecnología híbrida puede representar un ahorro significativo.

“Modelos con motor eficiente, tecnología híbrida o eléctrica pueden representar un ahorro significativo a largo plazo”, destaca Davivienda en su guía de educación financiera.

Ahorre para la prima inicial

Un pago inicial mayor reduce el monto del financiamiento y, en consecuencia, los intereses a pagar. Para esto, es recomendable establecer un plan de ahorro previo a la compra. El Banco Nacional sugiere la regla 50/30/20: destinar el 50% de los ingresos a gastos esenciales, el 30% a entretenimiento y otros gastos, y el 20% al ahorro, que podría servir para la prima del vehículo.

“Para administrar mejor el dinero ahorrado puede optar por un fondo o cuenta de ahorros ligado con un monto aspiracional y un plazo para cumplirlo”, recomendó Cindy Vásquez, directora de Productos de Crédito del Banco Nacional.

Considere opciones de financiamiento

Existen diversas opciones de financiamiento disponibles en la Expomóvil 2025, entre ellas:

  • Crédito prendario. Se paga una prima inicial y el saldo en cuotas mensuales.
  • Leasing financiero. Permite la compra al finalizar el contrato, con cuotas mensuales que incluyen el seguro.
  • Leasing operativo. Similar al alquiler, sin opción de compra y con la posibilidad de renovar por un modelo nuevo.
  • Renting. Incluye mantenimiento, seguros y otros costos en una cuota fija mensual, ideal para quienes buscan comodidad y renovar vehículo con frecuencia.

“Los usuarios deben conocer a profundidad las distintas opciones de financiamiento para que tomen decisiones acertadas y alineadas con su situación financiera. Esto marcará una gran diferencia en el manejo del presupuesto para que puedan vivir tranquilamente mientras disfrutan la experiencia de estrenar vehículo”, explicó José Paulo Martínez, gerente de Innovación y Producto de Cafsa.

Revise garantías y servicios posventa

Antes de concretar la compra, es fundamental revisar las condiciones de garantía, la cobertura de mantenimiento y la disponibilidad de repuestos. Esto evitará inconvenientes futuros y asegurará una mejor inversión.

Además, si planea vender su vehículo actual para financiar parte de la compra de uno nuevo, es importante hacerlo de manera segura. “Esta es una época del año en la cual muchas personas quieren vender su vehículo para comprar uno nuevo y por lo tanto aumentan las posibilidades de estafa”, mencionó Rubén Otero, Gerente General de Top Cars.

La Expomóvil 2025 se llevará a cabo del 20 al 30 de marzo en el Centro de Eventos Pedregal, donde los asistentes podrán explorar distintas alternativas y recibir asesoramiento para tomar la mejor decisión de compra. Planificar con anticipación y analizar todas las variables permitirá adquirir un vehículo de forma inteligente y sostenible, concluyen los especialistas.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/finanzas/cinco-claves-para-comprar-un-vehiculo-de-manera-inteligente-en-expomovil-2025/feed/ 0
Lanzan herramienta de valorización de costos https://rumboeconomico.net/finanzas/lanzan-herramienta-de-valorizacion-de-costos/ https://rumboeconomico.net/finanzas/lanzan-herramienta-de-valorizacion-de-costos/#respond Wed, 19 Mar 2025 15:38:25 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=38575 La Bolsa Nacional de Valores (BNV), en coordinación con la Cámara Costarricense de Emisores de Títulos Valores (CCETV), lanzó un nuevo Modelo de Costos para Nuevas Emisiones de Deuda. Esta, dijo la entidad, es una herramienta de valorización diseñada para apoyar a empresas no bancarias que evalúan ingresar al mercado de capitales como alternativa de financiamiento.

De acuerdo con la BNV, este modelo de referencia permite a las organizaciones estimar de manera sencilla y objetiva los costos asociados a financiarse por primera vez en el mercado bursátil mediante bonos. Con ello, buscan facilitar la toma de decisiones estratégicas.

Entre la información solicitada para poner en práctica el valorizador está la moneda, monto de la emisión, plazo, calificación de riesgo y detallar si es una emisión temática. Además de si requiere de asesoría legal y garantía, y el costo por el encargado de cumplimiento son datos que serán solicitados para poner en práctica el valorizador.

Posteriormente, la herramienta arroja un resumen con el costo financiero, costo anual, monto en colones y dólares, tipo de cambio y tasa básica pasiva.

El Modelo de Costos para Nuevas Emisiones de Deuda de la BNV ya se encuentra disponible en el sitio web de la BNV: www.bolsacr.com. Específicamente, en el apartado Empresas del menú superior, opción Valorizador de Costos. Además, este mismo modelo se podrá utilizar desde el sitio web de la CCETV: www.camara-emisores.com, apartado Información del menú superior, opción Valorizador de Costos.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/finanzas/lanzan-herramienta-de-valorizacion-de-costos/feed/ 0
Lanzan nueva plataforma para compra y venta de dólares en Costa Rica https://rumboeconomico.net/finanzas/lanzan-nueva-plataforma-para-compra-y-venta-de-dolares-en-costa-rica/ https://rumboeconomico.net/finanzas/lanzan-nueva-plataforma-para-compra-y-venta-de-dolares-en-costa-rica/#respond Thu, 13 Mar 2025 15:53:26 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=38527 La forma en que los costarricenses gestionan la compra y venta de dólares está evolucionando y debido al auge internacional de las Fintech, una innovadora plataforma digital respaldada por Grupo Financiero BCT y desarrollada por /bdigital, llega al mercado de Costa Rica. Esta herramienta, llamada Flex, permite realizar transacciones cambiarias de manera ágil y segura, sin costos adicionales, brindando a los usuarios acceso a un tipo de cambio preferencial lo cual se convierte en una herramienta para optimizar su dinero.

En un momento en el que la estabilidad del tipo de cambio y la optimización financiera se han convertido en temas clave para empresas e individuos, esta solución ofrece una alternativa eficiente para gestionar divisas con mayor control y transparencia. Su diseño intuitivo permite a los usuarios comprar y vender dólares en tiempo real sin necesidad de abrir nuevas cuentas bancarias y con la posibilidad de transferir fondos a cualquier entidad financiera del país, a cuentas propias o de terceros, sin comisiones adicionales.

Una solución clave en tiempos de estabilidad cambiaria: El tipo de cambio en Costa Rica ha mantenido una tendencia estable en los últimos meses, un fenómeno que representa tanto una oportunidad como un desafío para diferentes sectores económicos. En este contexto, contar con herramientas digitales que faciliten el acceso a un tipo de cambio competitivo es fundamental para optimizar la gestión financiera de individuos y empresas.

“En Grupo Financiero BCT comprendemos la importancia de ofrecer soluciones financieras confiables y eficientes. Por ello, lanzamos Flex, una herramienta diseñada para facilitar las transacciones cambiarias con altos estándares de seguridad y transparencia. Con esta innovación, los usuarios pueden acceder a las mejores condiciones del mercado y operar con total confianza”, señaló Natalia García, vicepresidente de Comunicación y Experiencia del Cliente de Grupo Financiero BCT.

Por su parte, Mario Calderón, director de Operaciones de /bdigital®, resaltó el impacto de esta nueva herramienta en el ecosistema financiero costarricense: “La digitalización de los servicios financieros está transformando la manera en que las personas gestionan su dinero. Esta solución responde a esa tendencia con una plataforma accesible y segura, que reduce riesgos y optimiza la experiencia del usuario en la compra y venta de divisas”.

Herramienta que facilita la gestión de divisas: El principal objetivo de los usuarios suele ser encontrar el tipo de cambio más favorable, y esta herramienta garantiza el acceso a un tipo de cambio preferencial en el mercado costarricense. Además, quienes la utilicen podrán realizar transacciones en tiempo real, para pagos de operaciones, tarjetas de crédito o transferencias entre cuentas, sin costos adicionales ni comisiones ocultas.

Los desarrolladores de Flex destacan que la plataforma es completamente compatible con cuentas bancarias de cualquier entidad en Costa Rica, lo que facilita la gestión de divisas a través de las cuentas de los usuarios. También permite realizar envíos a cuentas de terceros sin comisiones y proporciona una seguridad reforzada, gracias a tecnología avanzada que previene fraudes.

Un respaldo financiero y tecnológico sólido: Esta herramienta tiene el respaldo de Grupo Financiero BCT, que cuenta con más de 47 años de trayectoria en Costa Rica y Panamá, regulada por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) y la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL). Al 31 de enero de 2025, BCT mantiene un índice de suficiencia patrimonial del 16.92%, lo que respalda su solidez y capacidad para ofrecer soluciones financieras confiables.

Comprometidos con la innovación en el desarrollo de productos financieros, BCT y la reconocida fintech /bdigital® han unido esfuerzos para lanzar al mercado costarricense una aplicación avanzada, eficiente y segura para la gestión del mercado cambiario.

La aplicación está disponible de manera gratuita en App Store, Google Play y App Gallery, facilitando el acceso a una nueva era en la compra y venta de dólares en Costa Rica.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/finanzas/lanzan-nueva-plataforma-para-compra-y-venta-de-dolares-en-costa-rica/feed/ 0
Airbnb ha recaudado y remitido más de US$5 millones en impuestos a Hacienda https://rumboeconomico.net/finanzas/airbnb-ha-recaudado-y-remitido-mas-de-us5-millones-en-impuestos-a-hacienda/ https://rumboeconomico.net/finanzas/airbnb-ha-recaudado-y-remitido-mas-de-us5-millones-en-impuestos-a-hacienda/#respond Thu, 13 Mar 2025 15:46:08 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=38521 La plataforma Airbnb entregó una nueva actualización de la contribución de impuestos que ha realizado en Costa Rica. Esta, señala la empresa, asciende a más de US$5 millones a diciembre del 2024.

En un comunicado de la empresa, comentó que esta recolección y pago de impuestos se lleva a cabo desde que la plataforma se inscribió en el Ministerio de Hacienda como proveedor de servicios transfronterizos. Esto en junio del 2023.

“Los impuestos son una fuente vital de financiación para los gobiernos locales y las comunidades. Son mecanismos clave de generación de ingresos para las jurisdicciones de todos los países”, afirmó Carlos Muñoz, director de Políticas Públicas de Airbnb Centroamérica y Caribe.

Por otro lado, añadió Muñoz, de acuerdo con los datos de la Dirección General de Tributación para la categoría de alquiler de bienes inmuebles de uso habitacional por períodos inferiores a un mes, más de 6,815 anfitriones se han registrado en Hacienda.

“Este es un incremento importante desde los 5,621 que habían inscritos el año anterior, lo que equivale a un crecimiento del 21.24%”, concluyó el director de Airbnb.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/finanzas/airbnb-ha-recaudado-y-remitido-mas-de-us5-millones-en-impuestos-a-hacienda/feed/ 0
Ganancias globales por pagos alcanzarían los US$3,1 billones en 2028 https://rumboeconomico.net/finanzas/ganancias-globales-por-pagos-alcanzarian-los-us31-billones-en-2028/ https://rumboeconomico.net/finanzas/ganancias-globales-por-pagos-alcanzarian-los-us31-billones-en-2028/#respond Tue, 11 Mar 2025 13:55:23 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=38486 Latinoamérica ha acelerado la transformación de su sector financiero gracias a tecnologías emergentes que mejoran la interoperabilidad, las remesas y los pagos instantáneos.

Esto, señalan especialistas, se refleja en las proyecciones de ganancias en esta industria. Específicamente, tras procesarse 3,4 billones de transacciones en 2023, el “Global Payments in 2024: Simpler Interfaces, Complex Reality” de McKinsey, proyecta que las ganancias globales por pagos alcanzarían US$3,1 billones para 2028.

En este contexto, consideran especialistas, Latinoamérica ha avanzado significativamente en innovación financiera, integrando sistemas locales e internacionales para fomentar la inclusión financiera y construir un ecosistema más eficiente y accesible que impulsa el crecimiento global del sector.

“El fortalecimiento del core bancario y los sistemas de pago es clave para que las instituciones financieras lideren la evolución de los pagos en la región. Para ello, necesitan un respaldo tecnológico flexible y escalable. Este les debe permitir impulsar su eficiencia operativa, así como fomentar la inclusión financiera y abrir nuevas oportunidades de desarrollo económico, conectando a más personas con los servicios financieros del futuro”, comenta Cristian Sánchez, vicepresidente de Ventas para Latinoamérica de  Temenos.

Demanda de soluciones de pagos

Sánchez comentó que, frente a la creciente demanda de soluciones de pagos ágiles, las instituciones deben adoptar infraestructuras avanzadas. Para ello, dijo, deberían centrarse en varias áreas. Entre ellas:

  1. Interoperabilidad. La capacidad de interconectar sistemas de pagos a nivel local e internacional es esencial para mejorar la eficiencia de las transacciones y promover la inclusión financiera.
  2. Remesas. Los bancos en la región consideran las remesas como un área clave frente a nuevos competidores. La tendencia es hacia la centralización de procesos que optimicen la gestión de estas operaciones, tanto en efectivo como entre cuentas en distintos países.
  3. Pagos instantáneos. Los pagos instantáneos están redefiniendo el panorama financiero en Latinoamérica, consolidándose como una tendencia clave.
  4. Cambios en pagos cross-border vía SWIFT y a través de franquicias. Las actualizaciones recientes en los estándares SWIFT, como la integración de GPI (Global Payments Innovation, en inglés) y estándares internacionales como el ISO 20022, están optimizando los pagos transfronterizos al mejorar la transparencia, trazabilidad, velocidad de procesamiento y seguridad.

“Las instituciones financieras necesitan sistemas flexibles y eficientes que optimicen costos, mejoren la experiencia del cliente e integren pagos en tiempo real. Invertir en tecnología de punta y colaborar con proveedores ayuda a la adaptabilidad de las instituciones financieras, el cumplimiento regulatorio y preparación para las demandas del futuro, fortaleciendo su visión estratégica y compromiso con la innovación para impulsar el desarrollo del sector financiero”, concluyó Sánchez.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/finanzas/ganancias-globales-por-pagos-alcanzarian-los-us31-billones-en-2028/feed/ 0
17 de marzo vence plazo para presentar y pagar Impuesto sobre la Renta https://rumboeconomico.net/finanzas/17-de-marzo-vence-plazo-para-presentar-y-pagar-impuesto-sobre-la-renta/ https://rumboeconomico.net/finanzas/17-de-marzo-vence-plazo-para-presentar-y-pagar-impuesto-sobre-la-renta/#respond Mon, 10 Mar 2025 12:09:56 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=38465 El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica recordó a los contribuyentes que tienen hasta el próximo lunes 17 de marzo para cumplir con la obligación de presentar y pagar el Impuesto sobre las Utilidades. Este también es conocido como Impuesto sobre la Renta. Este pago y declaración correspondiente al periodo fiscal de 2024.

Esta fecha es crucial, ya que representa el último día hábil para con esta obligación tributaria. Además, señaló el Colegio, es importante resaltar que, considerando que el 15 de marzo cae en un fin de semana, los plazos que vencen en días inhábiles se extienden hasta el primer día hábil siguiente.

Consejos para la presentación y pago de Renta

Dunia Zamora, presidenta del Colegio, enfatizó la importancia de estar preparados al momento de presentar la declaración. Para esto, brindó varias recomendaciones:

  • Respaldo de las transacciones. Mantenga todos los documentos físicos o digitales que respalden las transacciones de su actividad lucrativa. Esto incluye facturas y cualquier otro tipo de comprobante electrónico.  
  • Retenciones. Asegúrese de tener el detalle de la retención del 2% por ventas realizadas a entidades estatales.
  • Verificación de anticipos de renta. Revise los anticipos de renta que haya realizado durante el periodo fiscal 2024, ya que estos montos se deben considerar al momento de la declaración.
  • Saldos a favor. Tome en cuenta los saldos a favor que pueda tener de otros impuestos o del mismo Impuesto Sobre las Utilidades de periodos anteriores, estos pueden ser utilizados para reducir el impuesto a pagar.
  • Créditos fiscales para personas físicas. En el caso de los contribuyentes “personas físicas”, es fundamental tener claro los créditos familiares y otros beneficios fiscales que puedan aplicar.
  • Asesoría. Siempre es recomendable contar con la asesoría de un Contador Público Autorizado.
  • Conciliación Fiscal. No olvide preparar su conciliación fiscal, que es esencial para la correcta determinación de su impuesto.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/finanzas/17-de-marzo-vence-plazo-para-presentar-y-pagar-impuesto-sobre-la-renta/feed/ 0
Algunas recomendaciones antes de comprar o remodelar su vivienda https://rumboeconomico.net/finanzas/algunas-recomendaciones-antes-de-comprar-o-remodelar-su-vivienda/ https://rumboeconomico.net/finanzas/algunas-recomendaciones-antes-de-comprar-o-remodelar-su-vivienda/#respond Thu, 06 Mar 2025 15:35:14 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=38421 La compra de una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona. Más allá de la emoción de tener un hogar propio, este proceso requiere una planificación financiera adecuada para garantizar estabilidad a largo plazo, según especialistas.

Pero, ¿Cómo qué factores tomar en cuenta antes de decidir comprar o remodelar su vivienda? Para Marco Agüero, gerente de Relaciones Públicas de Davivienda Costa Rica, se debe seguir varias recomendaciones. Entre ellas:

  • Planear. Tomarse el tiempo para planificar le permitirá tomar mejores decisiones. Defina los pasos a seguir para alcanzar su meta y en caso de ser posible involucre a su pareja o familia en el proceso.
  • Definir la meta. Una meta bien establecida debe cumplir con los siguientes criterios:
  • Revise su historial crediticio: Un buen récord le permitirá acceder a mejores condiciones de financiamiento.
  • Ahorre para la prima. Destinar un porcentaje fijo de sus ingresos a este fondo le dará mayor flexibilidad al momento de solicitar un crédito.
  • Considere todos los costos asociados. Además del valor de la vivienda, incluya en su planificación los gastos legales, pólizas y mantenimiento.
  • Busque asesoría financiera. Antes de tomar una decisión, consulte con expertos que puedan orientarle sobre la mejor opción según su situación económica.

Preguntas claves para el financiamiento de vivienda

Por su parte, María Paula Chaves, gerente de Productos de Crédito de Scotiabank, comentó que otra decisión a tomar en cuenta es el financiamiento para la compra de vivienda.

Para seleccionarlo, la vocera brindó varias preguntas que los interesados deben realizarse:

  1. ¿Qué monto de crédito puedo obtener según mi salario? El ingreso mínimo requerido para acceder a un crédito de vivienda depende de varios factores, entre ellos, el coeficiente de endeudamiento. Este indicador financiero mide qué porcentaje del ingreso del cliente ya está comprometido en el pago de deudas. En materia de salud financiera, se recomienda mantener este coeficiente de endeudamiento por debajo del 50%.
  2. ¿Me conviene más una hipoteca, o un fideicomiso? Entre ambas figuras legales existen diferencias importantes.  En el caso de la hipoteca, la inscripción se realiza a nombre del cliente, el gravamen se inscribe a favor de la entidad financiera y el traspaso se realiza al momento de la formalización del crédito. Por el contrario, para un fideicomiso, la inscripción se realiza a nombre de una fiduciaria autorizada por la entidad financiera, se realiza un contrato privado de fideicomiso que estará inscrito a favor de la entidad financiera, y el traspaso se realiza al final del préstamo o cuando se cancele.
  3. ¿Cuál sería el monto de la cuota mensual para el crédito que puedo obtener? La cuota de un préstamo se determina tomando en cuenta varios factores clave como el monto del préstamo, la tasa de interés, el plazo del préstamo.
  4. Una vez finalizado el periodo de la tasa fija, ¿Cuánto podría variar la cuota mensual? Generalmente los créditos de vivienda se otorgan a un plazo de 30 años, por lo que el tiempo que permanecen las condiciones de tasa variable corresponden, en promedio, al 90% de la vida del crédito. De ahí la importancia de revisar las condiciones de tasa variable y su efecto sobre la cuota mensual.

Preguntas adicionales

  1. ¿Existen cargos adicionales o comisiones por administración, apertura u otros servicios? Los gastos asociados a la formalización de un crédito hipotecario pueden incluir: comisión bancaria, gastos legales y honorarios, y avalúo. En el caso de créditos constituidos bajo la figura legal de fideicomiso se debe considerar también un costo de administración.
  2. ¿Puedo realizar pagos de forma anticipada? Sí, es posible realizar pagos anticipados, y para ello es necesario estar al día con la cuota mensual del crédito. Existen dos opciones para realizar los pagos extraordinarios, y ambas deben especificarse en las condiciones del contrato de crédito una vez formalizado. La primera opción permite reducir el plazo de pago, y la segunda reducir la cuota mensual. En promedio, el mercado mantiene una penalización por pago extraordinario entre el 2% y 3%, calculado sobre el valor del pago extraordinario.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/finanzas/algunas-recomendaciones-antes-de-comprar-o-remodelar-su-vivienda/feed/ 0
¿Qué es un crédito saludable y cómo gestionarlo? https://rumboeconomico.net/finanzas/que-es-un-credito-saludable-y-como-gestionarlo/ https://rumboeconomico.net/finanzas/que-es-un-credito-saludable-y-como-gestionarlo/#respond Tue, 04 Mar 2025 15:52:04 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=38392 Las deudas o créditos son como las batallas: hay que aprender a elegirlas. Así lo señalan los especialistas en finanzas personas.

Por ello, señalan, antes de asumir un compromiso financiero, es fundamental preguntarse si es necesaria esa deuda. Y, de ser así, qué propósito cumplirá en su bienestar. De esa forma, tomará el primer paso para aprender a balancear su salud financiera.

Bajo este escenario, mencionan los especialistas, se habla de créditos saludables como el vehículo para alcanzar grandes objetivos que, de otro modo, se tardaría mucho más tiempo en lograrlo. Sin embargo, los expertos señalan que este tipo de compromisos financieros no deben absorber más del 35% y 40% de los ingresos mensuales. Además, tienen que tener un propósito y una estrategia clara, que genere valor a largo plazo y mejore la salud financiera.

“Al adquirir una deuda, es importante ser intencionales. Es decir, claros en el propósito, y hacer una valoración 100% realista sobre si es necesaria y si dará frutos. Incluso, se debe pensar si contribuirá a mejorar nuestra salud financiera en el futuro. En este caso, estamos ante créditos saludables”, explicó Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC.

Por su parte, Jorge Solís, asesor y coach de finanzas y emprendimiento, añadió que un crédito saludable es aquel que genera un ahorro considerable en el tiempo. Además, permite aumentar o crear ingresos.

Por ejemplo, señala Solís, si se adquiere un crédito para invertir en un emprendimiento, se esperaría que, con el tiempo, genere ingresos suficientes para cubrir la deuda todos los meses. No obstante, hay otro tipo de deudas que hay que asumir debido a que no se planificaron antes con un ahorro de emergencias, como aquellas relacionadas a situaciones de salud.

Créditos sanos versus sobreendeudamiento

Un escenario opuesto al de las deudas saludables es el sobreendeudamiento, mencionan los especialistas. Este es la incapacidad para hacerle frente a los compromisos financieros. Cuando lo que se tiene que pagar es tan alto que ya no se cubre con los ingresos, es cuando las cosas se han salido de control.

Si los compromisos financieros, incluyendo créditos de vivienda sobrepasan el 45% del total de ingresos, se podría estar frente a una situación de sobreendeudamiento.

Otras razones más cualitativas que podrían determinar una situación de sobreendeudamiento son: atrasos constantes en las cuotas: También recurrir a préstamos para pagar otros préstamos, pagar lo básico del hogar (alimentos, servicios públicos, alquiler de la casa) con financiamiento, o tener que vender pertenencias para honrar los compromisos financieros.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/finanzas/que-es-un-credito-saludable-y-como-gestionarlo/feed/ 0
Banco Central sacará de circulación varias monedas: este es el calendario https://rumboeconomico.net/finanzas/banco-central-sacara-de-circulacion-varias-monedas-este-es-el-calendario/ https://rumboeconomico.net/finanzas/banco-central-sacara-de-circulacion-varias-monedas-este-es-el-calendario/#respond Fri, 28 Feb 2025 13:44:14 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=38363 El Banco Central de Costa Rica (BCCR) anunció que sacará de circulación varias monedas en el país; pero, también pondrá varias en circulación las cuales repondrán las que sacará del mercado.

Para ello, creó un calendario de entrada y salida de circulación de monedas durante el 2025.

El Banco explicó que este calendario está acorde con el nuevo cono monetario. Este es el conjunto de monedas emitidas por el BCCR cuyo diseño permite identificar y distinguir cada denominación, las cuales generalmente al ser colocadas en posición vertical una sobre la otra conforma una figura geométrica semejante a un cono. Esto como consecuencia de la diferencia en el diámetro de cada moneda.

Para ello, el Banco Central autorizó el rediseño de las monedas de ₡10, ₡25, ₡50, ₡100 y ₡500. Ello partiendo de la reducción del diámetro de la de ₡500. Las nuevas monedas, además, se incorporan a la estrategia de colecciones.

¿Cuáles monedas dejarán de circular este año?

Las monedas de ₡500 del diseño anterior (pieza dorada de 33 milímetros de diámetro) y las de ₡50 del diseño anterior (pieza dorada de 27,5 milímetros de diámetro), perderán su valor como medio de pago. Esto a partir del 1° de julio del 2025.

Lo anterior significa que hasta el 30 de junio próximo tales monedas seguirán siendo válidas para transacciones comerciales. Pero, a partir de esa fecha deberán ser canjeadas o depositadas únicamente en las entidades del sistema financiero nacional.

Es importante destacar que las referidas monedas no pierden su valor real, solo se retirarán de circulación para ser sustituidas gradual y masivamente por las del nuevo diseño.

Monedas que entran en circulación en 2025

Por otra parte, la moneda de ₡500 con la temática «Hitos de Nuestra Historia»; moneda de ₡100 con la temática «Patrimonio Cultural Inmaterial»; Moneda de ₡50 con la temática «Fauna de los Ecosistemas»; moneda de ₡25 con la temática «Sitios Emblemáticos de las Provincias»; y moneda de ₡10 con diseño único del Escudo Nacional; entrarán en circulación a partir de marzo de 2025 y su distribución será según demanda.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/finanzas/banco-central-sacara-de-circulacion-varias-monedas-este-es-el-calendario/feed/ 0