Finanzas – Rumbo Económico https://rumboeconomico.net Medio de comunicación 100% costarricense especializado en Finanzas, Negocios, Economía y Pymes - Costa Rica Mon, 12 May 2025 13:23:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://rumboeconomico.net/wp-content/uploads/2021/12/cropped-favicon-32x32.jpg Finanzas – Rumbo Económico https://rumboeconomico.net 32 32 Corredores de seguros obtienen doble de valor en eficiencia y rentabilidad con IA https://rumboeconomico.net/finanzas/corredores-de-seguros-obtienen-doble-de-valor-en-eficiencia-y-rentabilidad-con-ia/ https://rumboeconomico.net/finanzas/corredores-de-seguros-obtienen-doble-de-valor-en-eficiencia-y-rentabilidad-con-ia/#respond Mon, 12 May 2025 13:23:49 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39319 Al utilizar inteligencia artificial (IA), los corredores de seguros obtienen el doble del valor en eficiencia y rentabilidad. Así lo señaló el estudio de Boston Consulting Group (BCG), How Insurers Can Supercharge Their Strategy with AI.

Para ello, añade el informe, las aseguradoras enfocan sus inversiones en IA en un puñado de funciones clave. Por ejemplo, suscripción, gestión de reclamos o ventas.

El documento también destaca las oportunidades concretas de mejora en suscripción, gestión de reclamos y ventas mediante la IA.

Por ejemplo, señala la compañía, mediante automatización de procesos manuales, una aseguradora podría lograr una mejora de hasta el 36% en la eficiencia de suscripción en líneas complejas. Además de reducir hasta tres puntos porcentuales en el ratio de pérdidas. Esto al incorporar datos no estructurados a la toma de decisiones.

Aplicación de IA en áreas críticas del negocio

Además, menciona el documento, en el ámbito de reclamos, la IA permite resolver hasta el 70% de los casos simples en tiempo real. Ello se traduce en una reducción de entre 30% y 50% en costos operativos y mejoras sustantivas en la satisfacción del cliente. Para los casos complejos, agrega, la digitalización de procesos clave puede acortar en hasta 50% los tiempos de gestión.

“Muchos jugadores siguen explorando la IA con pruebas aisladas, pero los verdaderos avances vienen de tener foco. Las aseguradoras que priorizan funciones críticas están transformando su forma de operar con resultados concretos”, menciona Xavier Genis, Managing Director & partner de BCG y experto en transformación en la industria aseguradora.

Para los corredores de seguros, la IA también representa un aliado potente. Actualmente, más del 50% del tiempo de los ejecutivos de las aseguradoras se dedica a tareas administrativas detectó el estudio.

En este sentido, agregó, automatizar estas funciones permitiría liberar horas para enfocarse en relaciones comerciales y asesoría a clientes. Además, los agentes impulsados por IA pueden analizar grandes volúmenes de leads y derivar a los clientes hacia el canal de venta más adecuado.

Evaluación de riesgo

El documento añade que la evaluación de riesgo es una de las áreas donde la inteligencia artificial está marcando un antes y un después. Gracias a la automatización de tareas manuales y a la integración de datos no estructurados, las aseguradoras pueden tomar decisiones más rápidas y fundamentadas al momento de suscribir pólizas en líneas de negocio complejas.

Esta capacidad no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite identificar riesgos con mayor precisión, optimizando la composición de la cartera y reduciendo la exposición a pérdidas inesperadas.

Además, el uso de IA en la evaluación de riesgo favorece una visión más completa del cliente, al incorporar información previamente inaccesible en los procesos de análisis.

Genis mencionó que esto permite personalizar las condiciones de cobertura, anticiparse a comportamientos de riesgo y diseñar productos más competitivos. Las compañías que han avanzado en esta área están logrando una ventaja estratégica, no solo por mejorar sus indicadores técnicos, sino también por fortalecer la relación con sus asegurados desde el primer contacto, afirma el documento.

La clave para implementar IA: personas y procesos

El estudio enfatiza que el éxito en la implementación de IA no radica solo en el desarrollo tecnológico.

“La clave no está solo en adoptar tecnología, sino en repensar cómo se trabaja. Cuando la IA se integra en el corazón del negocio, con procesos, equipos y métricas claras, es cuando realmente acelera la transformación”, afirmó Genis.

La compañía recomendó que solo el 10% de los recursos se enfoquen en algoritmos. Otro 20% en tecnología y datos. Y el 70% restante en la dimensión humana.

“La adopción de IA debe ir de la mano de nuevas formas de trabajo, modelos operativos adaptativos y colaboración estrecha entre áreas de negocio y tecnología”, concluyó Genis.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/finanzas/corredores-de-seguros-obtienen-doble-de-valor-en-eficiencia-y-rentabilidad-con-ia/feed/ 0
¿Cómo detectar si tiene sobreendeudamiento? https://rumboeconomico.net/finanzas/como-detectar-si-tiene-sobreendeudamiento/ https://rumboeconomico.net/finanzas/como-detectar-si-tiene-sobreendeudamiento/#respond Wed, 07 May 2025 14:15:21 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39253 El sobreendeudamiento es una realidad que afecta a miles de personas, muchas veces sin que lo sepan. Así lo señalan diversos especialistas.

Estos mencionan que no se trata únicamente de cuántas deudas se tienen, sino de la dificultad para hacerles frente sin comprometer necesidades básicas o recurrir constantemente al crédito para cubrir gastos.

Vivir una situación de sobreendeudamiento puede tener un gran impacto en la calidad de vida de las personas. Por ello, es crucial detenerse y analizar si existe un nivel de endeudamiento preocupante y qué medidas tomar para recuperar el equilibrio financiero.

Para Lucía Fernández, gerente ejecutiva senior de Negocios de Banco General, se pueden seguir varias recomendaciones para saber detectar si se está sobreendeudado.

Algunas señales comunes:

  • Retrasos frecuentes en el pago de deudas.
  • Uso del límite de tarjetas de crédito para cubrir gastos básicos.
  • Imposibilidad para ahorrar.
  • Dependencia de préstamos informales o adelantos de salario.
  • Estrés o ansiedad constante por la situación económica.

¿Cómo superar el sobreendeudamiento?

Fernández mencionó que, para superar el sobreendeudamiento, hay varias prácticas.

  1. Realice un diagnóstico completo de su situación financiera y compártalo con su núcleo familiar. Empiece por enumerar todas sus deudas (incluyendo monto, tasa de interés, pago mínimo y plazo). Con base en estos datos, elabore un plan para reducir el endeudamiento y asegúrese de comunicarlo a las personas de su núcleo familiar, de modo que comprendan los cambios que implica y puedan apoyar el proceso.
  2. Método de la bola de nieve. Consiste en elaborar una lista de sus deudas de menor a mayor según el saldo total. Se pagan los mínimos de todas las deudas, y se realizan pagos adicionales en la deuda más pequeña hasta saldarla. Luego aplica ese monto a la deuda que sigue y así sucesivamente. Este método genera motivación al ver resultados concretos.
  3. Evite adquirir nuevas deudas mientras estabiliza su situación. Cortar con el hábito de solicitar financiamiento continuo es clave para no agudizar el problema.
  4. Reduzca gastos no esenciales y busque oportunidades de ingreso extra. Una revisión honesta del presupuesto le permite evitar gastos innecesarios y liberar recursos valiosos para el pago de deudas.
  5. Busque asesoría financiera profesional. Una mirada externa y experta le puede ayudar a estructurar un plan presupuestario realista y sostenible para recuperar su salud financiera. Contar con el respaldo de una entidad sólida, con experiencia y compromiso, distinguida por brindar seguridad y tranquilidad a sus clientes, como Banco General, le permite salir adelante de su situación.
  6. Antes de ser fiador, infórmese bien. Asumir esta responsabilidad puede afectar su historial y estabilidad financiera si la persona no paga. Evalúe los riesgos y no comprometa su futuro por desconocimiento.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/finanzas/como-detectar-si-tiene-sobreendeudamiento/feed/ 0
Improsa SAFI lanza fondo de inversión para nuevas generaciones https://rumboeconomico.net/finanzas/improsa-safi-lanza-fondo-de-inversion-para-nuevas-generaciones/ https://rumboeconomico.net/finanzas/improsa-safi-lanza-fondo-de-inversion-para-nuevas-generaciones/#respond Wed, 07 May 2025 14:12:15 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39250 Con el objetivo de motivar a las nuevas generaciones y brindarles el acompañamiento para incursionar en el mundo bursátil, Improsa SAFI desarrolló un producto financiero pensado para las nuevas generaciones.

Se trata de Impro Go. Este es un fondo de crecimiento enfocado en las necesidades de las nuevas generaciones, explicó la SAFI.

Luis Diego Montero, gestor de los fondos de inversión financieros de Improsa SAFI, explicó que la creación de Impro Go responde a la necesidad de las nuevas generaciones de contar con instrumentos confiables que optimicen sus recursos. Ello, al diversificar su patrimonio en un fondo de inversión financiero.

Para acceder a Impro Go, se puede realizar un aporte inicial de US$1,000. Posteriormente, continuar con aportes mínimos de US$25. Está diseñado para aquellas personas entre los 25 y 42 años, que buscan acceso al mercado bursátil para que su patrimonio crezca sin que represente un riesgo mayor para su capital.

Mediante Impro Go, las personas podrán invertir en instrumentos del sector público y privado. Entre ellos, bonos, acciones, participaciones, ETFs, Fondos Mutuos y productos estructurados. Esto en emisores de América, Europa, Asia, Oceanía y África.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/finanzas/improsa-safi-lanza-fondo-de-inversion-para-nuevas-generaciones/feed/ 0
Bancos alcanzan saldo en créditos de vivienda por ₡5,5 billones https://rumboeconomico.net/finanzas/bancos-alcanzan-saldo-en-creditos-de-vivienda-por-%e2%82%a155-billones/ https://rumboeconomico.net/finanzas/bancos-alcanzan-saldo-en-creditos-de-vivienda-por-%e2%82%a155-billones/#respond Tue, 06 May 2025 14:32:51 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39232 A diciembre de 2024, los bancos en Costa Rica registraron ₡5,5 billones en préstamos otorgados a 135.741 personas para la adquisición de vivienda residencial. Esto según datos de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) con base en cifras de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).

Del total, el 64,3% de la cartera de crédito corresponde a operaciones en colones. El 35,7% restante está denominado en dólares.

Por su parte, el monto de la cartera de crédito en colones equivale a ₡3,53 billones. Además, el saldo en moneda extranjera, convertido a colones, suma ₡1,96 billones.

Respecto a la composición de deudores por género, 6 de cada 10 personas que mantienen un crédito de vivienda activo son hombres. Del total, el 61% son hombres, lo que es igual a 82.326 personas. Por otra parte, el 39%, equivalente a 53.415 deudoras, son mujeres.

Daniela Gutiérrez, economista de la ABC señaló que el saldo de esta cartera de Vivienda aumentó un 3% en comparación con diciembre de 2023.

“Entre diciembre del 2023 y el mismo mes del 2024, la cartera de crédito creció en ₡140.265 millones. Además, la cartera de crédito en colones tiene un crecimiento constante en los últimos cuatro años, reflejando una preferencia de las personas a endeudarse en la moneda nacional”, explicó Gutiérrez.

Agregó que el 63% de las viviendas financiadas se ubican en la Gran Área Metropolitana, mientras que el 37% restante se localiza en zonas rurales.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/finanzas/bancos-alcanzan-saldo-en-creditos-de-vivienda-por-%e2%82%a155-billones/feed/ 0
La banca costarricense obtiene mejor reputación que la media iberoamericana https://rumboeconomico.net/finanzas/la-banca-costarricense-obtiene-mejor-reputacion-que-la-media-iberoamericana/ https://rumboeconomico.net/finanzas/la-banca-costarricense-obtiene-mejor-reputacion-que-la-media-iberoamericana/#respond Tue, 06 May 2025 14:29:41 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39229 La banca costarricense obtuvo una reputación mayor que la media a nivel iberoamericano.

Así lo concluyó el estudio RepCore Banca 2025. El indicador de reputación medio del sector bancario costarricense es moderado situándose en 46,9 puntos, 2,1 puntos por encima de la media iberoamericana.

De acuerdo con el informe, es en los países con niveles más bajos de bancarización donde el sector consigue su índice de reputación medio más elevado.

Por el contrario, es en los mercados más maduros, con consumidores más exigentes, donde su reputación es más débil al no ser capaces de cumplir con las expectativas de sus clientes.

“Así, República Dominicana, Nicaragua y Honduras son los países donde la banca tiene mejor reputación. Mientras que donde son peor percibidos es en Colombia, Bolivia y Chile. Por su parte, Costa Rica, donde se analiza sus diez principales entidades, ocupa la sexta posición de los 18 países analizados”, mencionó el reporte.

Añade que, al preguntar a los consumidores de los distintos países del estudio por el rol de la banca en la sociedad, se identifica su importancia a la hora de financiar a las personas y las empresas con menciones específicas al acceso a la vivienda o el apoyo al emprendimiento, servir de engranaje para la economía conectando el ahorro y la inversión, apoyar el desarrollo del país, contribuir a la educación financiera y apoyar mediante su obra social a los más desfavorecidos.

Sin embargo, la valoración de los consumidores sobre el grado de cumplimiento de este rol es, en términos generales, baja, aunque con importantes diferencias entre países. En aquellos países donde la percepción de este cumplimiento es mayor, el sector goza de una reputación más fuerte.

Banca en Costa Rica

En el caso concreto de Costa Rica, mencionó el reporte, la subida de los precios, la inseguridad, el desempleo y la corrupción política y empresarial se sitúan como los principales problemas a ojos de los sus ciudadanos.

Con relación a la banca, los consumidores costarricenses consideran especialmente relevante que brinden un asesoramiento responsable. Además, que tengan líderes respetados, que ofrezcan un servicio ágil, que den más apoyo a los emprendedores, que se comprometan con el desarrollo del país. También que garanticen la seguridad en las operaciones.

Para Fernando Prado, socio de Reputation Lab, “si bien la reputación del sector bancario es débil, lastrada por un halo emocional negativo, en el caso de Costa Rica vemos un mayor apoyo social, aupándola, aunque ligeramente, por encima de la media regional. Esto nos da muestra de buena salud del sector financiero, aunque con espacio de mejora, sobre todo en la necesidad de reforzar el trato con el ciudadano y el acceso al crédito”.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/finanzas/la-banca-costarricense-obtiene-mejor-reputacion-que-la-media-iberoamericana/feed/ 0
Entidad lanza proceso de aprobación de créditos en 15 segundos https://rumboeconomico.net/finanzas/entidad-lanza-proceso-de-aprobacion-de-creditos-en-15-segundos/ https://rumboeconomico.net/finanzas/entidad-lanza-proceso-de-aprobacion-de-creditos-en-15-segundos/#respond Tue, 06 May 2025 14:12:11 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39216 La entidad financiera, Instacredit, lanzó una nueva opción para aprobar créditos en 15 segundos.

Para ello, dijo la entidad, el cliente solo debe presentar su cédula de identidad, correo electrónico y un número de teléfono.

José Daniel Miranda, CEO de Instacredit, comentó que, a la fecha, han otorgado créditos a más de 1.100.000 de personas en el país.

Actualmente Instacredit tiene presencia en más de 50 centros de negocio en Costa Rica, Nicaragua, Panamá y El Salvador.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/finanzas/entidad-lanza-proceso-de-aprobacion-de-creditos-en-15-segundos/feed/ 0
Lanzan fondo de desarrollo vertical enfocado en proyectos habitacionales https://rumboeconomico.net/finanzas/lanzan-fondo-de-desarrollo-vertical-enfocado-en-proyectos-habitacionales/ https://rumboeconomico.net/finanzas/lanzan-fondo-de-desarrollo-vertical-enfocado-en-proyectos-habitacionales/#respond Mon, 05 May 2025 13:16:27 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39201 Grupo Financiero Mercado de Valores y la desarrolladora inmobiliaria CORE, lanzaron un nuevo fondo de inversión en el país.

Se trata de una herramienta de inversión para financiar proyectos de desarrollo habitacional vertical desde su fase de diseño hasta su completa ejecución y equipamiento.

El Fondo de Inversión de Desarrollo de Proyectos Multifondos SECRT Escalante, será administrado por la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI) del Grupo Financiero Mercado de Valores, Multifondos SAFI.

Según explicaron las empresas, el fondo financiará el proyecto Secrt Escalante de la inmobiliaria Core. Esta es una torre habitacional de 33 niveles ubicada en Barrio Escalante.

Esta torre contará con 377 unidades habitacionales, parqueos y bodegas. El proyecto tiene un costo total estimado de US$54,6 millones.

“Con este fondo buscamos democratizar el acceso a la inversión inmobiliaria, mientras impulsamos proyectos que respondan a las necesidades actuales de los consumidores: espacios eficientes, bien ubicados y accesibles que permitan la creación de comunidad y del desarrollo de tendencias”, comentó Judko Rosenstock, presidente de CORE.

Lidia Araya, gerente de Carteras de Mercado de Valores, explicó que el fondo adquirirá tanto el terreno como los activos en proceso, con el objetivo de culminar la construcción y comercializar las unidades habitacionales. El edificio será sometido al régimen de propiedad en condominio.

“Esta estructura permitirá individualizar el área de las unidades habitacionales, parqueos y locales comerciales. Una vez finalizada la obra, se concluirán también las ventas”, explicó la Araya.

Características del fondo

El gerente de Multifondos, Antonio Pérez, detalló que el fondo iniciará operaciones en abril de 2025, con un monto de emisión de US$18.7 millones. Así como un plazo máximo de inversión de siete años. El valor facial de participación es de US$1.000, con un nivel máximo de endeudamiento del 60%.

“El fondo es de tipo cerrado, lo que significa que el número de participaciones se establece en el momento de lanzamiento del fondo y no se puede acceder posteriormente, salvo en el mercado secundario. Además, la moneda de emisión es el dólar estadounidense, las participaciones son amortizables trimestrales, y la periodicidad de pago de beneficios será trimestral, una vez finalice la etapa de construcción”, concluyó Pérez.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/finanzas/lanzan-fondo-de-desarrollo-vertical-enfocado-en-proyectos-habitacionales/feed/ 0
Banco Nacional lanza nuevo programa de financiamiento sostenible https://rumboeconomico.net/finanzas/banco-nacional-lanza-nuevo-programa-de-financiamiento-sostenible/ https://rumboeconomico.net/finanzas/banco-nacional-lanza-nuevo-programa-de-financiamiento-sostenible/#respond Tue, 29 Apr 2025 13:55:01 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39133 El Banco Nacional anunció el lanzamiento de un nuevo programa de financiamiento sostenible. Se trata del Programa Pura Verde.

De acuerdo con el Banco, esta es una plataforma de financiamiento única en el país, diseñada para contribuir al desarrollo sostenible. Para ello, señaló, se busca impulsar la inversión en proyectos enfocados en el crecimiento y descarbonización de la economía, así como la reducción de las desigualdades del país.

Esta es una iniciativa desarrollada en un marco de cooperación técnica de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Unión Europea (UE).

El Banco añadió que este programa de financiamiento promueve inversiones amigables con el ambiente, mediante productos financieros que apoyan la mitigación y adaptación al cambio climático en sectores clave de la economía costarricense. Los proyectos elegibles a financiar deben cumplir con requisitos técnicos medibles y demostrar un impacto positivo al medio ambiente para acceder a condiciones de crédito preferenciales.

Este nuevo financiamiento está dirigido a empresas que desarrollen proyectos que promuevan la sostenibilidad en actividades como: energía. Además de construcción, transporte, agricultura, reducción de emisiones de efecto invernadero y agua.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/finanzas/banco-nacional-lanza-nuevo-programa-de-financiamiento-sostenible/feed/ 0
Personas Jurídicas deben presentar Registro de Accionistas antes del 30 de abril https://rumboeconomico.net/finanzas/personas-juridicas-deben-presentar-registro-de-accionistas-antes-del-30-de-abril/ https://rumboeconomico.net/finanzas/personas-juridicas-deben-presentar-registro-de-accionistas-antes-del-30-de-abril/#respond Tue, 29 Apr 2025 13:51:56 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39130 Las personas jurídicas deben presentar la declaración anual del Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales (RTBF), o como también se le conoce, Registro de Accionistas, antes del 30 de abril del 2025, inclusive.

Así lo recordó el Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica. Esta presentación la deben hacer las personas jurídicas activas e inactivas.

Dunia Zamora, presidenta del Colegio de Contadores Públicos, explica que este registro busca que las personas jurídicas y otras estructuras como:  fideicomisos, administradores de recursos de terceros y las organizaciones sin fines de lucro; informen sus participantes y sus beneficiarios finales. Esta declaración permite luchar contra el fraude fiscal, la legitimación de capitales y el financiamiento del terrorismo, añadió.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/finanzas/personas-juridicas-deben-presentar-registro-de-accionistas-antes-del-30-de-abril/feed/ 0
Recomiendan diversificar ingresos y emprender como estrategia para mejorar finanzas https://rumboeconomico.net/finanzas/recomiendan-diversificar-ingresos-y-emprender-como-estrategia-para-mejorar-finanzas/ https://rumboeconomico.net/finanzas/recomiendan-diversificar-ingresos-y-emprender-como-estrategia-para-mejorar-finanzas/#respond Mon, 28 Apr 2025 13:34:35 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39111 Diversificación de ingresos y emprendimiento. Estas son dos formas en que las personas pueden mejorar sus finanzas, según señalan diversos especialistas.

Según señaló Sujeyny Gamboa, jefa de Relaciones Corporativas de Coopecaja, las personas deberían contar con, al menos, tres fuentes de ingreso. Esto como clave para reducir la dependencia económica y mitigar riesgos financieros.

Añadió que, en este contexto, emprender se convierte en una alternativa viable y estratégica.

De acuerdo con Gamboa, se recomienda a las personas que desean emprender iniciar con actividades basadas en sus habilidades o pasatiempos. Además de invertir tiempo y recursos disponibles en educación continua a través de recursos gratuitos en línea.

Por ejemplo, dijo, cursos sobre idiomas, programación o inteligencia artificial, entre otros, pueden abrir puertas a nuevas oportunidades como consultorías, talleres o servicios especializados.

Adicionalmente, Gamboa brindó cinco consejos para contar con una gestión financiera eficiente en sus negocios y emprendimientos:

  1. Planificación y presupuesto. Separar las finanzas del hogar de las del negocio, y llevar un presupuesto detallado de ingresos y egresos.
  2. Control de gastos. Identificar oportunidades para reducir costos sin comprometer la calidad de productos o servicios.
  3. Diversificación de ingresos. Incorporar nuevos productos o líneas de negocio que incrementen la estabilidad financiera.
  4. Inversión en tecnología. Utilizar herramientas digitales para mejorar la gestión, la atención al cliente, el mercadeo y la comunicación.
  5. Reserva de emergencia. Establecer un fondo que permita enfrentar imprevistos sin comprometer la operación del negocio.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/finanzas/recomiendan-diversificar-ingresos-y-emprender-como-estrategia-para-mejorar-finanzas/feed/ 0