Redacción – Rumbo Económico https://rumboeconomico.net Medio de comunicación 100% costarricense especializado en Finanzas, Negocios, Economía y Pymes - Costa Rica Thu, 15 May 2025 14:10:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://rumboeconomico.net/wp-content/uploads/2021/12/cropped-favicon-32x32.jpg Redacción – Rumbo Económico https://rumboeconomico.net 32 32 Conferencia P3 2025 reforzará el papel del turismo sostenible como motor de desarrollo económico https://rumboeconomico.net/tendencias/conferencia-p3-2025-reforzara-el-papel-del-turismo-sostenible-como-motor-de-desarrollo-economico/ https://rumboeconomico.net/tendencias/conferencia-p3-2025-reforzara-el-papel-del-turismo-sostenible-como-motor-de-desarrollo-economico/#respond Thu, 15 May 2025 14:10:50 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39379 Una nueva edición de la Conferencia Internacional de Turismo Sostenible, Planeta, Personas, Paz – P3, tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto de este año, siempre bajo la convocatoria de la Cámara Nacional de Ecoturismo y Turismo Sostenible (CANAECO) y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

Esta vez la sede será el hotel Real Intercontinental en Escazú y contará con la presencia de quince expositores nacionales y quince extranjeros, con participantes de diferentes lugares del mundo, quienes usarán este espacio como plataforma para intercambiar experiencias para la construcción de un planeta mejor, usando el poder que como personas tenemos, todo esto en un ambiente de paz.

La conferencia plantea una mirada crítica a la situación actual del país desde la óptica del turismo responsable, y convoca a expertos y voces influyentes para reflexionar sobre desafíos como el cambio climático, la gentrificación, la pérdida de biodiversidad, la crisis alimentaria, el manejo de residuos sólidos y las amenazas estructurales a la sostenibilidad con la finalidad de inspirar a las personas y  a las empresas a tomar responsabilidad en el ejercicio de la actividad turística y su impacto a los diferentes entornos en que se desarrolla.

“Desde el ICT apoyamos e invitamos a formar parte de conferencia Personas, Planeta, Paz en su edición 2025, en especial, porque a lo largo de los años se ha vuelto un punto de encuentro, diálogo conjunto y construcción de perspectivas futuras del turismo sostenible que se definen con la ayuda de expertos de gran renombre. Costa Rica continúa siendo reconocida como un referente mundial por la consolidación de su modelo turístico sostenible en medio de los retos del planeta, con respecto a la conservación del ambiente con la promoción y conciencia de un turismo más responsable y regenerativo que deje una huella positiva en los viajeros”, comentó William Rodríguez López, ministro de turismo.

Enfrentamos desafíos reales que cada vez se hacen más tangibles como el cambio climático, el manejo de los residuos, la fragilidad de nuestra biodiversidad, cómo el turismo debe generar progreso social en las comunidades y P3 constituye el escenario ideal para la generación de propuestas que pueden convertirse en nuevas políticas públicas y acciones para las empresas turísticas en el mediano y largo plazo, agregó el ministro Rodríguez.

La agenda contempla 12 charlas magistrales, 2 paneles de discusión y 4 sesiones de trabajo colaborativo, además de actividades culturales, voluntariados y un panel de periodistas contribuyentes a publicaciones de Conde Nast, Travel & Leisure y  Travel Weekly.

Expertos internacionales y nacionales en diálogo

Entre los principales ponentes internacionales destacan:

  • Juliet Kinsman (Reino Unido), referente mundial en turismo de lujo sostenible, editora de sostenibilidad de Condé Nast Traveller, fundadora de BOUTECO y autora de The Green Edit: Travel. Juliet fungirá como narradora oficial del evento, hilando las reflexiones y generando crónicas periodísticas desde su mirada crítica y esperanzadora.
  • Claudio Milano (Italia), antropólogo social y académico de la Universidad de Barcelona, especialista en gentrificación y transformaciones sociales.
  • Willy Legrand (Canadá-Alemania), experto en gestión hotelera sostenible y autor de referencia global en sostenibilidad en hospitalidad.
  • JoAnna Haugen (EE.UU.), escritora multipremiada y fundadora de Rooted Storytelling, impulsora de prácticas regenerativas mediante narrativas responsables.
  • Rachel Graham (Belice-EE.UU.), bióloga marina y fundadora de MarAlliance, referente global en conservación oceánica y liderazgo comunitario.
  • Saad Amer (EE.UU.), destacado activista climático y experto en justicia ambiental. nombrado la voz más influyente en ESG por WWD y figura en la lista Forbes por su impacto social.
  • Paras Loomba (India), es un emprendedor social y fundador de GHE, también conocida como Global Himalayan Expedition, ha liderado diversas iniciativas para llevar energía limpia a aldeas remotas del Himalaya, impactando positivamente la vida de miles de personas.
  • Arnie Weissman, editor de Travel Weekly, vicepresidente ejecutivo y director editorial de Northstar Travel Group, la empresa de medios B2B más grande del mundo centrada exclusivamente en viajes.
  • También se presentarán casos exitosos de impacto ambiental y social como los de Portia Hart (Colombia-Reino Unido) desde Cartagena con Blue Apple Beach, y la periodista Jen Murphy (EE.UU.), colaboradora de medios como Outside y Bloomberg.

A nivel nacional, la conferencia contará con la participación de pioneros como Glenn Jampol (Finca Rosa Blanca, presidente de Global Ecotourism Network) y Bary Roberts (Centro de Estudios del Turismo), así como representantes de organizaciones líderes en conservación, economía regenerativa, biodiversidad y gestión de residuos como Carmen Roldán, Zdenka Piskulich, Gerardo Bolaños, Elena Mateo, Annemarie Sauter, Jackeline López del ICT y Shirley Ramírez del MINAE.

Llamado a la acción

Esta edición de P3 busca incomodar desde la reflexión. No podemos hablar de turismo sostenible si no abordamos con honestidad las realidades que hoy lo amenazan: pérdida de ecosistemas, modelos turísticos excluyentes, y una economía que, en muchos casos, sigue sin incluir a las comunidades locales. Este espacio no es solo una conferencia, es una plataforma para asumir compromisos reales, individuales y colectivos”, afirmó Hans Pfister, presidente de CANAECO y empresario hotelero comprometido con la regeneración ambiental.

Como parte del concepto general de la edición 2025, la Conferencia P3 reunirá a pioneros del Turismo Sostenible que nos harán volver a las bases, reflexionar sobre la esencia de la sostenibilidad, lecciones aprendidas del pasado y retos generacionales. Asimismo, se expondrán historias que inspiran con la finalidad de hacer un llamado a la acción y definir el compromiso de la industria del Turismo de ahora en adelante, para ello, se realizarán jornadas de voluntariado ambiental, pre y post tour para los participantes y se presentará un manifiesto colectivo surgido de los talleres, que busca comprometer tanto al sector público como al privado con soluciones concretas. Las tarifas de preventa y descuentos especiales estarán disponibles hasta el 31 de mayo de 2025.

Si desea inscribirse en la Conferencia P3, lo puede hacer desde ya al correo administracion@canaeco.org o tener más información mediante la página  www.canaeco.org/ConferenciaP3

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/tendencias/conferencia-p3-2025-reforzara-el-papel-del-turismo-sostenible-como-motor-de-desarrollo-economico/feed/ 0
BN Expo Lo Nuestro reunirá a más de 50 pymes en Ciudad Quesada https://rumboeconomico.net/pymes/bn-expo-lo-nuestro-reunira-a-mas-de-50-pymes-en-ciudad-quesada/ https://rumboeconomico.net/pymes/bn-expo-lo-nuestro-reunira-a-mas-de-50-pymes-en-ciudad-quesada/#respond Thu, 15 May 2025 14:03:27 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39371 Este viernes 16 de mayo dará inicio en el parque central de Ciudad Quesada una nueva edición de BN Expo Lo Nuestro, una feria que reunirá a más de 50 pequeñas y medianas empresas (pymes) de la Zona Norte. El evento, organizado por el Banco Nacional (BN) en conjunto con la Municipalidad de San Carlos y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de la Zona Norte, busca visibilizar el trabajo de emprendedores locales y fortalecer la actividad económica de la región.

Durante tres días, del 16 al 18 de mayo, el público podrá conocer productos y servicios desarrollados por negocios emergentes, que van desde propuestas en gastronomía artesanal y moda hecha a mano, hasta cosmética natural, muebles, robótica educativa y artículos para mascotas.

Un enfoque territorial para fortalecer las pymes

Esta feria marca el inicio de una estrategia denominada “Territorios”, impulsada por el Banco Nacional, cuyo objetivo es ofrecer una plataforma más cercana para conectar a sus clientes empresariales con las comunidades locales. Esta propuesta busca fomentar encadenamientos productivos, facilitar servicios financieros y generar espacios de intercambio económico en diferentes regiones del país.

De acuerdo con la organización, el evento no solo brinda exposición a las pymes participantes, sino que también promueve el consumo de productos con identidad local, estimula la economía regional y fortalece redes de colaboración empresarial.

Próxima edición en San José

Luego de la edición en Ciudad Quesada, BN Expo Lo Nuestro se trasladará a San José, donde se realizará del 20 al 22 de junio en la Antigua Aduana. Esta segunda feria del año contará con la participación de más de 150 empresas de diferentes partes del país.

Más información y noticias de PYMES aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/pymes/bn-expo-lo-nuestro-reunira-a-mas-de-50-pymes-en-ciudad-quesada/feed/ 0
Ekono expande operaciones e inaugura su tienda número 40 en Cartago https://rumboeconomico.net/negocios/ekono-expande-operaciones-e-inaugura-su-tienda-numero-40-en-cartago/ https://rumboeconomico.net/negocios/ekono-expande-operaciones-e-inaugura-su-tienda-numero-40-en-cartago/#respond Thu, 15 May 2025 13:59:17 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39368 La cadena de tiendas Ekono continúa su proceso de expansión con la apertura de su tienda número 40, ubicada en Villas de Ayarco, en San Juan de La Unión. Esta nueva sucursal, con una superficie de 2.200 metros cuadrados, representa la más moderna de la marca y consolida su presencia en la provincia de Cartago.

La apertura de este punto de venta generó 21 empleos directos, de los cuales un 80% corresponde a talento de la zona.

La tienda integra todos los programas insignia de la marca: Ekono Plus, Credi-E y Pague Servicios. Además, incorpora el centro de belleza Love & Beauty, donde se ofrecen manicure, pedicure, lifting de pestañas, maquillaje exprés y otras novedades, también cuenta con farmacia y próximamente cafetería. A ello se suma la gama completa de departamentos: vestuario para dama, caballero e infantil, calzado, marroquinería y accesorios, así como las categorías más recientes de artículos de consumo diario y productos para mascotas.

Ekono Villas de Ayarco cuenta con infraestructura de última generación, iluminación eficiente y pantallas digitales de alta resolución. «Esta tienda representa nuestro compromiso de democratizar la moda y el hogar con calidad a precios justos, llevando una experiencia de compra moderna y accesible a más familias costarricenses», afirma Allan Cedeño Matarrita, presidente de Tiendas Ekono.

Debido a la apertura del nuevo local, la tienda de Ekono Villas de Ayarco tendrá del 15 al 18 de mayo actividades a partir de las 8 am, para celebrar con sus clientes esta nueva etapa de la compañía. El jueves 15, los primeros visitantes recibirán tarjetas de regalo de inauguración; las siguientes 30 personas también obtendrán obsequios. Durante todo el fin de semana, se realizará la dinámica “Tu compra puede salir gratis”, que aplicará sin monto mínimo.

La nueva tienda refuerza la presencia de Ekono en la provincia de Cartago y se alinea con la reactivación económica local al impulsar empleo y conveniencia en un mismo espacio. La compañía mantiene su estrategia de crecimiento para 2025-2026, periodo en el que continuará inaugurando puntos de venta y remodelando sucursales para ofrecer ambientes cada vez más innovadores.

El horario de la nueva tienda será de lunes a domingo de 8 de la mañana a 8 de la noche.

Más información y noticias de NEGOCIOS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/negocios/ekono-expande-operaciones-e-inaugura-su-tienda-numero-40-en-cartago/feed/ 0
Memorial Pets lanza nuevo servicio en el mercado costarricense https://rumboeconomico.net/negocios/memorial-pets-lanza-nuevo-servicio-en-el-mercado-costarricense/ https://rumboeconomico.net/negocios/memorial-pets-lanza-nuevo-servicio-en-el-mercado-costarricense/#respond Thu, 15 May 2025 13:56:15 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39365 Ante el rol cada vez más protagónico que han tomado las mascotas dentro de las familias costarricenses, la búsqueda de opciones de bienestar integral para ellas, Memorial Pets lanzó en Costa Rica el plan Pet Cross. Este brinda una asistencia por suscripción mensual que busca transformar el amor por los animales en tranquilidad, prevención y respaldo para sus dueños.

El plan Pet Cross ofrece una cobertura que incluye: consultas presenciales y de emergencia, desparasitación, suturas y curaciones por ataques, grooming (previa agenda), asesoría legal telefónica por ataques a terceros, apoyo en caso de extravío, servicio funerario, cremación y apoyo psicológico telefónico para la familia.

“Sabemos que las mascotas son parte de la familia, y por eso creamos un plan que las protege de forma integral. No se trata solo de salud física, sino de acompañar emocional y legalmente a sus familias humanas en cualquier situación que enfrenten. Esta cobertura es parte de nuestro plan de innovación como grupo comercial y estamos impulsándolo de manera masiva en un mercado que exige cada vez más facilidades y beneficios para sus mascotas”, explicó Marco Lamugue, fundador de Memorial Pets.

La asistencia se adquiere de forma totalmente digital y permite acceder a una red de 284 veterinarias afiliadas en todo el país, con proyección de expansión para el mediano plazo.

“Esta es una respuesta real a una necesidad creciente. El costo anual del cuidado de una mascota puede superar los $1000. El plan Pet Cross permite reducir significativamente esos gastos y, al mismo tiempo, brindar tranquilidad ante emergencias”, destacó Lamugue.

Pet Cross se encuentra disponible sin restricciones de raza o edad de las mascotas, y busca responder a un mercado nacional que ha mostrado un aumento en la demanda de soluciones integrales para el cuidado animal.

Para más información puede visitar: www.memorialpets.cr

Más información y noticias de NEGOCIOS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/negocios/memorial-pets-lanza-nuevo-servicio-en-el-mercado-costarricense/feed/ 0
Grupo Ecoquintas cumple 25 años con enfoque en desarrollo regional y sostenibilidad https://rumboeconomico.net/negocios/grupo-ecoquintas-cumple-25-anos-con-enfoque-en-desarrollo-regional-y-sostenibilidad/ https://rumboeconomico.net/negocios/grupo-ecoquintas-cumple-25-anos-con-enfoque-en-desarrollo-regional-y-sostenibilidad/#respond Thu, 15 May 2025 13:53:16 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39362 La empresa inmobiliaria Grupo Ecoquintas, con sede en La Fortuna de San Carlos, conmemora su 25 aniversario destacando su papel en el desarrollo habitacional en zonas turísticas del país y su impacto económico y social en la región norte.

Fundada en el año 2000, Ecoquintas ha desarrollado más de 30 proyectos residenciales, con un enfoque en comunidades planificadas y en armonía con el entorno natural. Entre sus iniciativas se encuentra un modelo de financiamiento directo que ha permitido el acceso a la vivienda a más de 2.000 familias, sin necesidad de prima ni fiador, lo que ha sido clave en su estrategia de inclusión financiera.

De acuerdo con datos brindados por la empresa, actualmente cuentan con más de 840 cuentas activas bajo este sistema de crédito. Sus proyectos se han caracterizado por desarrollarse en entornos naturales con buena conectividad, lo que ha atraído a sectores como jubilados, profesionales remotos y pequeños inversionistas.

Empleo y encadenamientos productivos

En el ámbito económico, Ecoquintas reporta la generación de más de 200 empleos directos en áreas administrativas, operativas y de mantenimiento. Además, sostiene un encadenamiento productivo que beneficia a proveedores locales de materiales, transporte, alimentación y vigilancia, entre otros.

Este impacto, de acuerdo con su presidente Gaudelio Zúñiga, ’’ha sido clave en el dinamismo económico de La Fortuna, especialmente en sectores rurales que históricamente han enfrentado mayores retos de empleabilidad’’.

Proyectos con enfoque ambiental y comunitario

Además del desarrollo inmobiliario, la empresa ha implementado acciones orientadas a la sostenibilidad ambiental. Cada proyecto busca preservar áreas verdes y promover prácticas de construcción que respeten la biodiversidad local. En este marco, se han impulsado actividades educativas y de apoyo comunitario.

Desde 2023, la organización realiza la “Feria Mujer Eco-Emprendedora“, una plataforma para visibilizar emprendimientos liderados por mujeres en la zona. Asimismo, han promovido concursos intercolegiales como “El Cole Más Eco”, que reconoce acciones sostenibles en centros educativos locales.

Perspectivas

Ecoquintas ha identificado oportunidades en la tendencia creciente de inversión en propiedades secundarias, tanto para uso recreativo como para alquiler en plataformas digitales. La empresa señala que muchas de sus propiedades han sido adquiridas con este objetivo por personas que buscan generar ingresos adicionales mediante arrendamientos de corto plazo.

Aunque su modelo ha sido principalmente regional, la empresa apunta a continuar creciendo sobre la base de su estrategia de inclusión, sostenibilidad y vinculación con el entorno productivo.

Más información y noticias de NEGOCIOS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/negocios/grupo-ecoquintas-cumple-25-anos-con-enfoque-en-desarrollo-regional-y-sostenibilidad/feed/ 0
Tecnología sin límites: infraestructura y nube para los negocios https://rumboeconomico.net/opinion/tecnologia-sin-limites-infraestructura-y-nube-para-los-negocios/ https://rumboeconomico.net/opinion/tecnologia-sin-limites-infraestructura-y-nube-para-los-negocios/#respond Thu, 15 May 2025 13:50:29 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39358 Por: Mariahan Silva Álvarez Gerente iCon

En un panorama empresarial en constante evolución, donde la tecnología se erige como pilar fundamental para la competitividad y el crecimiento, las empresas buscan socios estratégicos que vayan más allá de la simple provisión de herramientas.

Tal es el caso de la marca Apple y proveedor de soluciones B2B, la cual está respondiendo a esta necesidad con una significativa diversificación de sus servicios, marcando un nuevo capítulo en su relación con el mercado empresarial costarricense.

Durante mucho tiempo, la oferta se centró en la distribución de hardware, software, capacitación y gestión de dispositivos Apple a diversos sectores como: grandes corporaciones, pymes, gobierno y educación. Sin embargo, conscientes de la creciente complejidad de los entornos tecnológicos empresariales, empresas como iCon han incorporado a su portafolio los servicios de infraestructura, reconociendo su vital importancia en el panorama actual. Esta expansión estratégica, impulsada por la integración de recursos clave, busca posicionar como un aliado integral en el proceso de transformación digital de sus clientes.

Esta evolución implica una comprensión profunda de las necesidades de las empresas, comenzando por un servicio de consultoría que se materializa en auditorías de TI. Este levantamiento de información esencial permite ofrecer propuestas de negocio personalizadas que abarcan desde la implementación de plataformas administrativas Windows Server, servicios DNS, DHCP, Active Directory en entornos on premise e híbridos, hasta la implementación de BD en plataformas SQL y la implementación de redes de datos. Asimismo, la oferta se extiende a la infraestructura en la nube, con la implementación de servicios en AZURE y migraciones nativas hacia Office 365.

Un aspecto crucial de esta nueva etapa es la superación de los “tabúes“ que históricamente han rodeado la adopción de tecnología Apple en el entorno empresarial. Si bien en el pasado se percibía a las Mac como equipos costosos o incompatibles, la realidad actual es muy diferente.

El mercado se ha ampliado, ofreciendo una gama de equipos Mac para diversas necesidades y presupuestos, y la compatibilidad con otros sistemas operativos como Windows y Google ha mejorado significativamente, especialmente a través de soluciones en la nube. El derribar estas percepciones erróneas, demostrando a las empresas que la tecnología Apple puede ser competitiva en costos a largo plazo gracias a un menor gasto en mantenimiento y actualizaciones, y que su integración en ambientes de trabajo híbridos es una realidad.

Por ejemplo, es relevante mencionar que más de 40 empresas han sido abordadas desde diciembre 2024 con esta nueva visión de servicios. El enfoque está en identificar oportunidades en diversos departamentos de las empresas, ofreciendo soluciones que van más allá de la simple adquisición de hardware. Se busca destacar casos de éxito locales para ilustrar de manera tangible los beneficios de esta diversificación de servicios.

En conclusión, empresas como iCon está evolucionando de un distribuidor de productos Apple a un aliado estratégico integral para las empresas, ofreciendo un amplio abanico de servicios que abarcan desde la consultoría inicial hasta la implementación y gestión de infraestructuras tecnológicas complejas, incluyendo soluciones on premise y en la nube. Al derribar los mitos sobre la tecnología Apple y enfocarse en la innovación, la seguridad y la creación de ambientes de trabajo híbridos.

Más columnas de OPINIÓN aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/opinion/tecnologia-sin-limites-infraestructura-y-nube-para-los-negocios/feed/ 0
Invertir en bienestar retiene talento, señala experto https://rumboeconomico.net/negocios/invertir-en-bienestar-retiene-talento-senala-experto/ https://rumboeconomico.net/negocios/invertir-en-bienestar-retiene-talento-senala-experto/#respond Wed, 14 May 2025 15:07:18 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39355 En un mercado laboral donde el talento calificado es cada vez más difícil de conseguir y fidelizar, las empresas que invierten en bienestar están ganando ventaja.

Precisamente, para Allan Castro, director ejecutivo de ADN CARE, ya no se trata solo de ofrecer un salario competitivo. Sino que las personas trabajadoras hoy buscan salud, balance y entornos donde se sientan valoradas.

De acuerdo con datos de Deloitte, el 60% de los trabajadores cambiaría de empleo si otra empresa le ofreciera un mayor compromiso con su bienestar integral.

Por su parte, Gallup estima que el costo de reemplazar a un colaborador puede oscilar entre el 30% y el 150% de su salario anual. Esto debido a los procesos de reclutamiento, capacitación, pérdida de productividad y sobrecarga de equipos.

“Muchas veces las empresas creen que el problema está en contratar mal, cuando en realidad el problema es no tener un entorno donde la gente quiera quedarse. La rotación constante no solo desgasta emocionalmente a los equipos, sino que genera pérdidas millonarias año tras año”, mencionó Castro.

El especialista señaló que empresas del sector tecnológico, financiero y farmacéutico, nacionales y multinacionales, han sido pioneras en integrar programas estructurados de bienestar dentro de su estrategia organizacional.

“Los resultados logrados han sido importantes. Entre ellos están reducciones de hasta un 35% en la rotación de personal, mejoras en el clima laboral de entre 25% y 40%. Además de una productividad hasta un 21% superior. Esto según datos recopilados por ADN Care a partir de los resultados obtenidos en empresas donde ha implementado programas de bienestar corporativo”, dijo Castro.

Rotación cuesta más de lo que se cree

El especialista agregó que una alta rotación no solo afecta la moral del equipo, también impacta directamente en los resultados.

En este sentido, empresas medianas y grandes pueden perder cientos de miles de dólares al año por colaboradores que no logran adaptarse o se van por falta de motivación. El desgaste emocional, el tiempo de formación y la pérdida de eficiencia no siempre se miden, pero pesan, afirmó.

Añadió que los sectores donde hay mayor renuncias o despidos y nuevas contrataciones son ventas y atención al cliente. Además de seguridad privada y vigilancia, call centers, comercio, turismo y manufactura.

“El bienestar es rentable. No se trata de preguntarse si podemos invertir en él, sino de cuánto dinero estamos perdiendo por no hacerlo. Con nuestros programas, las organizaciones dejan de apagar incendios y empiezan a construir ambientes donde la gente quiere quedarse, rendir más y crecer junto a la empresa”, concluyó Castro.

Más información y noticias de NEGOCIOS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/negocios/invertir-en-bienestar-retiene-talento-senala-experto/feed/ 0
Recomendaciones para crear nuevos ingresos mediante el emprendimiento https://rumboeconomico.net/pymes/recomendaciones-para-crear-nuevos-ingresos-mediante-el-emprendimiento/ https://rumboeconomico.net/pymes/recomendaciones-para-crear-nuevos-ingresos-mediante-el-emprendimiento/#respond Wed, 14 May 2025 15:03:08 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39352 En un mercado donde cada vez más personas buscan independencia financiera y la realización personal, el emprendimiento se posiciona como una opción viable y transformadora.

De acuerdo con datos compartidos por la Universidad San Marcos, y basados en los resultados de la Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares (ENAMEH) 2024, en Costa Rica hay 435,779 microempresas de los hogares.

Carlos Bejarano, profesor de la Universidad, mencionó que Costa Rica se presenta como un mercado viable para el emprendimiento. Esto gracias a su entorno estable, infraestructura y un ecosistema favorable para los negocios.

Pasos a seguir para el emprendimiento

Pero ¿Cómo impulsar el emprendimiento? Para Bejarano se pueden seguir varios pasos. Estos son:

  1. Detectar una necesidad real. Todo emprendimiento exitoso nace al detectar un problema o una necesidad del mercado. Es importante escuchar el entorno y descubrir oportunidades donde se pueda aportar valor.
  2. Identificar oportunidades en sectores emergentes. En Costa Rica destacan sectores como el turismo, la tecnología, la agricultura sostenible, la biotecnología y las energías renovables. Identificar alguna oportunidad de negocio en uno de estos campos puede proporcionar una ventaja.
  3. Informarse acerca del entorno legal y fiscal. El marco legal es sólido y cuenta con regulaciones claras para emprendedores. Es importante entender la estructura fiscal, los requisitos de registro y los permisos necesarios para operar un negocio.
  4. Conocer los incentivos gubernamentales. En el país hay distintas iniciativas y programas que apoyan a las pequeñas y medianas empresas, como exoneraciones fiscales, acceso a créditos y programas de capacitación.
  5. Contar con una red de apoyo y networking. Una red de contactos sólida es fundamental para cualquier emprendedor.
  6. Tener enfoque en la sostenibilidad. Integrar prácticas sostenibles en el modelo de negocio es una ventaja competitiva en un mercado cada vez más consciente de la importancia de la protección al medio ambiente.
  7. Estudiar el mercado y las tendencias. Es importante conocer las necesidades de los consumidores, así como sus preferencias y comportamientos. Es vital ofrecer productos y servicios que realmente respondan a la demanda existente.
  8. Aprender acerca del financiamiento y manejo de las finanzas. Actualmente existen fondos de capital de riesgo y préstamos bancarios. Explorar alternativas ayudará a elegir la que mejor se ajuste al panorama financiero personal.
  9. Capacitación constante. El mundo está en constante transformación; es importante invertir en formación, mantenerse actualizado y aprender tanto de los errores como de los aciertos.

Idea de negocio

Víctor Acosta, supervisor de Pymes y Empresas del Banco Nacional, añadió varias recomendaciones para transformar una idea en un emprendimiento.

Identifique y valide la idea de negocio

Es fundamental tener una idea clara y viable que puede estar fundamentada en una pasión, habilidades o experiencias previas, asimismo, es necesario plantearse las siguientes dos interrogantes: ¿Qué problemas se van a resolver? y ¿Qué necesidades del mercado se van a satisfacer?

Lo anterior requiere ir de la mano con la realización de una investigación de mercado previa que le permita validar el proyecto de negocio que tiene en mente, para así construir una empresa exitosa. Recuerde que no se trata de enamorarse de una idea, sino de asegurarse que el mercado realmente la necesita.

Desarrolle el plan de negocios

Para tener una ruta clara a seguir, es recomendable definir un plan que contenga información relevante, como, por ejemplo: los ingresos y gastos, un presupuesto, la descripción de la empresa, el perfil de clientes, los procesos de producción, los datos de inventarios, entre otros aspectos.

Esto puede ir complementado con la guía del Modelo Canvas, cuya herramienta visual le permite diseñar y analizar modelos de negocio de manera estructurada y sencilla, para facilitarle la toma de decisiones y ayudarle a identificar oportunidades de crecimiento y optimización.

Considere también temas de formalización tales como: las patentes municipales, el permiso de funcionamiento del Ministerio de Salud, las pólizas, otros. Recuerde que toda esta información que se indica es fundamental para el análisis de los bancos al momento de solicitar un financiamiento de capital inicial.

Recursos de acompañamiento y fortalecimiento de habilidades técnicas

Crear una presencia en línea robusta y participar en redes de contacto son elementos esenciales para promocionar la nueva empresa.

Financiamiento y acompañamiento

Una vez que se identifica la ruta de la empresa, el plan de negocio está más claro y las habilidades emprendedoras fortalecidas; el siguiente paso es buscar financiamiento.

Más información y noticias de PYMES aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/pymes/recomendaciones-para-crear-nuevos-ingresos-mediante-el-emprendimiento/feed/ 0
5 decisiones que marcan la diferencia en transformación digital empresarial https://rumboeconomico.net/opinion/5-decisiones-que-marcan-la-diferencia-en-transformacion-digital-empresarial/ https://rumboeconomico.net/opinion/5-decisiones-que-marcan-la-diferencia-en-transformacion-digital-empresarial/#respond Wed, 14 May 2025 14:54:34 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39349 Por: Ángel de la Cruz Vidal, gerente Comercial de Soluciones Digitales de GBM.

En un entorno cada vez más desafiante, las organizaciones que se consolidan como líderes digitales no lo hacen por accidente. Estas toman decisiones estratégicas basadas en datos, en la integración de tecnologías emergentes. Pero, sobre todo, en una visión clara del propósito de su transformación.

De acuerdo con análisis realizados por el IBM Institute for Business Value, junto con hallazgos de firmas como McKinsey y Gartner, hay cinco decisiones que diferencian a las empresas que avanzan más rápido y con mayor impacto en la era digital. Estas son:

  1. Un propósito claro conectado con la tecnología. Las organizaciones líderes integran la visión de negocio con las tecnologías que implementan. Ya no se trata de adoptar tecnología por tendencia, sino de garantizar que cada solución responda a una necesidad estratégica.
  2. Cultura de innovación constante. La innovación no se limita al desarrollo de nuevos productos; se convierte en una práctica continua que incluye la experimentación, el aprendizaje ágil y la colaboración entre equipos de negocio y tecnología.
  3. Desarrollo del talento y liderazgo empático. La transformación digital no es solo tecnológica: es, ante todo, humana. Capacitar a los equipos para nuevos roles —como orquestadores de IA o curadores digitales— es esencial para asegurar una adopción exitosa.
  4. Decisiones centradas en el cliente. Personalizar cada interacción es clave. Las organizaciones exitosas utilizan datos en tiempo real para anticipar necesidades, mejorar experiencias y establecer relaciones más cercanas con sus públicos.
  5. Resiliencia como estrategia. Las arquitecturas tecnológicas deben ser robustas y adaptables. La capacidad de operar con continuidad frente a interrupciones tecnológicas se traduce en una ventaja competitiva tangible.

Transformación digital en la actualidad

Hoy más que nunca, negocio y tecnología deben caminar de la mano. Las empresas que lideran en la era digital no esperan a que llegue el momento: lo crean. Anticipan el cambio, transforman con intención y ven la tecnología como una inversión estratégica para generar valor sostenible.

En distintos sectores, desde manufactura hasta retail, pasando por servicios financieros, educación y gobierno, se ha evidenciado cómo las empresas que apuestan por automatizar procesos, gestionar mejor sus datos y adoptar soluciones en la nube logran ser más ágiles, eficientes y resilientes. Esta evolución no solo mejora la productividad, sino que permite liberar talento humano para tareas de mayor valor, elevando así el potencial de innovación y crecimiento.

Más columnas de OPINIÓN aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/opinion/5-decisiones-que-marcan-la-diferencia-en-transformacion-digital-empresarial/feed/ 0
Abren inscripciones para Premios SABRE en América Latina https://rumboeconomico.net/tendencias/abren-inscripciones-para-premios-sabre-en-america-latina/ https://rumboeconomico.net/tendencias/abren-inscripciones-para-premios-sabre-en-america-latina/#respond Wed, 14 May 2025 14:50:56 +0000 https://rumboeconomico.net/?p=39346 PRovoke Media abrió la convocatoria para los SABRE Awards América Latina. Esta, señaló, es parte del programa dedicado a las campañas de relaciones públicas.

Según explicaron sus organizadores, estos premios buscan reconocer la excelencia en branding, reputación y engagement.

Paul Holmes, fundador y presidente de PRovoke Media, elogió el crecimiento en cantidad y calidad del trabajo proveniente de América Latina de los últimos años.

“Hay muchísima innovación saliendo de esta región, especialmente en medios digitales y redes sociales, marketing con influencers, y análisis de datos. Además, estamos viendo cómo tecnologías emergentes como la inteligencia artificial empiezan a ocupar un rol cada vez más importante”, señaló Holmes.

Añadió que la fecha límite anticipada para presentar postulaciones es el 23 de mayo. Después, PRovoke seguirá aceptando postulaciones hasta el 20 de junio con un costo adicional.

Pueden participar agencias de relaciones públicas, publicidad, medios digitales y redes sociales. Así como también departamentos de comunicación interna en empresas.

La lista completa de categorías para América Latina puede consultarse en el siguiente link: https://sabre.provokemedia.com/lat/categories.

Los interesados pueden realizar sus postulaciones en el link: https://sabre.provokemedia.com/lat/index.

Más información y noticias de TENDENCIAS aquí.

]]>
https://rumboeconomico.net/tendencias/abren-inscripciones-para-premios-sabre-en-america-latina/feed/ 0