Últimas Noticias:
En un mercado donde cada vez más personas buscan independencia financiera y la realización personal, el emprendimiento se posiciona como una opción viable y transformadora.
De acuerdo con datos compartidos por la Universidad San Marcos, y basados en los resultados de la Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares (ENAMEH) 2024, en Costa Rica hay 435,779 microempresas de los hogares.
Carlos Bejarano, profesor de la Universidad, mencionó que Costa Rica se presenta como un mercado viable para el emprendimiento. Esto gracias a su entorno estable, infraestructura y un ecosistema favorable para los negocios.
Pero ¿Cómo impulsar el emprendimiento? Para Bejarano se pueden seguir varios pasos. Estos son:
Víctor Acosta, supervisor de Pymes y Empresas del Banco Nacional, añadió varias recomendaciones para transformar una idea en un emprendimiento.
Es fundamental tener una idea clara y viable que puede estar fundamentada en una pasión, habilidades o experiencias previas, asimismo, es necesario plantearse las siguientes dos interrogantes: ¿Qué problemas se van a resolver? y ¿Qué necesidades del mercado se van a satisfacer?
Lo anterior requiere ir de la mano con la realización de una investigación de mercado previa que le permita validar el proyecto de negocio que tiene en mente, para así construir una empresa exitosa. Recuerde que no se trata de enamorarse de una idea, sino de asegurarse que el mercado realmente la necesita.
Para tener una ruta clara a seguir, es recomendable definir un plan que contenga información relevante, como, por ejemplo: los ingresos y gastos, un presupuesto, la descripción de la empresa, el perfil de clientes, los procesos de producción, los datos de inventarios, entre otros aspectos.
Esto puede ir complementado con la guía del Modelo Canvas, cuya herramienta visual le permite diseñar y analizar modelos de negocio de manera estructurada y sencilla, para facilitarle la toma de decisiones y ayudarle a identificar oportunidades de crecimiento y optimización.
Considere también temas de formalización tales como: las patentes municipales, el permiso de funcionamiento del Ministerio de Salud, las pólizas, otros. Recuerde que toda esta información que se indica es fundamental para el análisis de los bancos al momento de solicitar un financiamiento de capital inicial.
Crear una presencia en línea robusta y participar en redes de contacto son elementos esenciales para promocionar la nueva empresa.
Una vez que se identifica la ruta de la empresa, el plan de negocio está más claro y las habilidades emprendedoras fortalecidas; el siguiente paso es buscar financiamiento.
Nuestras Redes Sociales: