Hogares costarricenses gastan ₡5.845 millones al mes en atún en conserva

[wpseo_breadcrumb]
Hogares costarricenses gastan ₡5.845 millones al mes en atún en conserva

Los hogares costarricenses destinan, en promedio, ₡5.845 millones al mes a la compra de atún en conserva, ya sea en aceite, con vegetales o en agua.

Según datos de la última Encuesta de Ingreso y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el atún en aceite es la tercera fuente de proteína en la que los hogares invierten más dinero. Ello, con ₡4.030 millones mensuales. Este producto está solo por detrás del huevo de gallina y el bistec de res.

“Las familias eligen este alimento no solo por su precio competitivo frente a otras opciones. También por su versatilidad en la cocina”, afirmó Laura Mena, jefa de Calidad Corporativa de Grupo DIPO.

Las estadísticas señalan que el gasto promedio por hogar varía según el tipo de atún en conserva. En el caso del atún con vegetales, cada hogar destina ₡7.588 al mes. Para el atún en aceite, el gasto asciende a ₡9.983. El atún en agua o light alcanza un promedio de ₡12.037 mensuales.

Mena destacó que, en los últimos años, se ha observado una mayor atención por parte de los consumidores a la composición de los productos que consumen. Esto especialmente en lo que respecta a ingredientes añadidos como la soya.

El mercado de atún enlatado en América Central alcanzó un valor de US$496,58 millones en 2024, según la firma Claight Corporation, también conocida como Expert Market Research (EMR). Además, se estima que el sector crecerá a una tasa anual compuesta del 5,4% entre 2025 y 2034. Con ello, alcanzaría un valor de $797,18 millones en 2034.

Más información y noticias de ECONOMÍA aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.