Optimización de los productos de consumo masivo en Centroamérica

[wpseo_breadcrumb]
Optimización de los productos de consumo masivo en Centroamérica

Por: Kenneth Herrera, NCA Senior Executive de la división Worldpanel de Kantar CariCAM.

Con el cierre del último trimestre de 2024, lanzamos el más reciente Consumer Insights desde la división Worldpanel de Kantar. Este explica las principales tendencias y hábitos de consumo masivo.

La canasta de bienes de consumo masivo centroamericana viene creciendo en volumen y en valor; lo cual significa que la gente está desembolsando más presupuesto y llevando una mayor cantidad. La más reciente edición del Consumer Insights proyecta que la tendencia seguirá, haciendo que la región siga creciendo en el 2025.

En el último trimestre del 2023 aumentaban las visitas y disminuía el volumen de compra para ajustar los cinturones. En el mismo periodo de 2024, aumenta el volumen de compra por visita y disminuye la cantidad de idas al punto de venta, lo que representa una mayor planificación de presupuesto.

¿Qué implica para las marcas?

  • Shoppers menos expuestos, con mayor reto en la ejecución en el punto de venta. Hay que aprovechar al máximo para conquistar nuevos shoppers.
  • Recuperación en la lealtad de las marcas ante una menor facilidad de cambio de marcas, por la disminución de visitas.
  • Oportunidad para las Marcas Promedio gracias al balance que busca el shopper en su presupuesto.

Vemos que el comprador centroamericano está eligiendo los formatos medianos y grandes, está balanceando entre ahorros en precio por kilo o litro, pero sin descuidar el desembolso.

Guatemala es el país que más aporta en la caída de los tamaños pequeños; los tamaños medianos crecen de manera general en la región – excepto en Panamá.

Los tamaños grandes y extragrandes crecen mayormente en la región norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras) y a granel se desarrolla en el sur (Costa Rica y Panamá).

¿Cómo están comprando los centroamericanos productos de consumo masivo?

La planificación permite a los consumidores aprovechar mejor las ofertas y descuentos, reducir el número de visitas a los puntos de venta y gestionar su presupuesto de manera más eficiente. Además, planear las compras ayuda a evitar compras impulsivas y asegurar que los productos esenciales estén siempre disponibles en el hogar.

Para las marcas, representa una oportunidad para adaptarse a estos nuevos hábitos. Ante una menor cantidad de visitas al canal y un mayor volumen por visita, las marcas deben enfocarse en ofrecer promociones atractivas y paquetes de productos que incentiven las compras en mayor cantidad.

Es crucial mejorar la experiencia de compra, tanto en tiendas físicas como en línea, asegurando una disponibilidad constante de productos y facilitando el proceso de compra, que existan los medios para hacer un pago fácil y rápido.

Además, las marcas deben invertir en estrategias de marketing que resalten los beneficios de planificar las compras, como el ahorro de tiempo y dinero. La comunicación clara y efectiva sobre las promociones y la presencia en el canal de compra puede ayudar a atraer a los consumidores y fomentar la lealtad a la marca. En resumen, adaptarse a estos cambios en el comportamiento del consumidor es esencial para que las marcas mantengan su relevancia y competitividad en el mercado.

Más columnas de OPINIÓN aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.