Tendencias gastronómicas en redes sociales para el 2025

[wpseo_breadcrumb]
Tendencias gastronómicas en redes sociales para el 2025

Por: Samsung

Las redes sociales han cambiado radicalmente la forma en que descubrimos, experimentamos y compartimos la gastronomía. Lo que antes se limitaba a recomendaciones boca a boca o reseñas especializadas, hoy se viraliza en segundos a través de plataformas como TikTok e Instagram. En ellas, las recetas innovadoras, los restaurantes de moda y los conceptos culinarios visualmente impactantes capturan la atención de millones.

Desde el auge de la comida “instagrameable”, hasta la creciente demanda de sostenibilidad y desperdicio cero, estas tendencias no solo definen lo que comemos, sino también cómo lo consumimos y compartimos en redes sociales.

En este contexto, chefs, restaurantes y marcas están adaptando sus estrategias para conectar con audiencias digitales cada vez más exigentes.

Gastronomía en redes sociales

Las tendencias gastronómicas en redes sociales están transformando la industria, destacando varias corrientes que están ganando popularidad.

Comida ‘Instagrameable’.

La presentación visual de los platos se ha vuelto más esencial que antes. Esto ya que los comensales buscan compartir imágenes atractivas en plataformas como Instagram y TikTok. Esta tendencia ha llevado a los restaurantes a crear platos visualmente impactantes para atraer a un público más amplio. 

¿Quién no hace una foto de su plato, bien sea en un restaurant o preparada en casa? Y es que se hizo común el rito de subir una foto de lo que comemos. Así nacieron canales de contenidos especializados en probar comida, foodies en busca de los platillos más exóticos, y los que recorren y recomiendan restaurantes y sitios para el compartir.

Ahora, los nuevos escaparates para exhibir los platillos son Facebook, Instagram, YouTube, Twitter y TikTok, donde se definen las nuevas tendencias. Incluso, hay restaurantes que han dedicado un espacio dentro de sus locales solo para que las comensales se hagan una foto para sus redes sociales.

Cocina sostenible y desperdicio cero

Hay una creciente conciencia sobre la sostenibilidad en la gastronomía. Los chefs y restaurantes están adoptando prácticas que minimizan el desperdicio de alimentos y promueven el uso de ingredientes locales y de temporada, alineándose con las demandas de los consumidores conscientes del medio ambiente. 

Las técnicas de producción artesanales vuelven a estar en auge, las cuales resultan totalmente respetuosas con el medio ambiente. Así como el consumo de alimentos más saludables y con menos alteraciones de los procesos productivos.

Recetas virales en TikTok

Plataformas de redes sociales como TikTok han dado lugar a tendencias culinarias virales. Allí recetas innovadoras o reinterpretaciones de platos tradicionales ganan popularidad rápidamente, influenciando las preferencias gastronómicas de una audiencia global. 

Conexión directa con chefs y restaurantes

Las redes sociales permiten a los usuarios interactuar directamente con chefs y establecimientos gastronómicos. Esto mediante seguir sus recetas, participando en eventos en línea y sintiéndose más conectados con la comunidad culinaria.

Estos “influencers gastronómicos”, muchos de ellos chefs profesionales, pero también cuentan los cocineros amateurs, amasan miles de seguidores en sus redes sociales. Estos están deseosos de ver sus recetas y seguir los paso a paso de sus preparaciones

Digitalización de la experiencia gastronómica

La integración de herramientas digitales en la gastronomía, como pedidos en línea, pagos sin contacto y marketing en redes sociales, ha transformado la forma en que los consumidores descubren y disfrutan de la comida.

Más columnas de OPINIÓN aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.