Últimas Noticias:
En el 2022, el cáncer cobró la vida de casi 9.74 millones de personas a nivel mundial. Esto lo convirtió en la principal causa de defunciones. Se prevé que para el 2045, esta cifra aumente a 18.5 millones.
Debido a estos datos y al crecimiento continuo de pacientes que presentan la enfermedad en el mundo, diversas empresas trabajan en desarrollar nuevas opciones de tratamientos contra el cáncer.
El Dr. Andrés Rojas, director médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe, explicó que el cáncer es una enfermedad que puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo. Algunos tipos se propagan rápidamente mientras que otros crecen lentamente.
Su causa es una combinación entre factores genéticos y agentes externos. Entre ellos los carcinógenos físicos, como las radiaciones ultravioletas e ionizantes; carcinógenos químicos como el amianto, humo de tabaco y el arsénico. Y los carcinógenos biológicos, como ciertos virus, bacterias y parásitos.
Según la Organización Mundial de la Salud, el aumento de casos en esta patología ocurre con la edad, principalmente por la acumulación de factores de riesgo. Por ejemplo, el consumo de tabaco y/o alcohol, una alimentación poco saludable, sedentarismo y la contaminación del aire.
De acuerdo con los últimos datos publicados, los tipos de cáncer con mayor mortalidad fueron pulmón (18.7%), colorrectal (9.3%), hígado (7.8%) y mama (6.8%).
De acuerdo con el Dr. Carlos Sandoval, director médico de Roche para Centroamérica, Caribe y Venezuela, en las últimas dos décadas, el tratamiento del cáncer ha pasado de ser un enfoque generalizado a una atención altamente personalizada.
El especialista dijo que la introducción de terapias dirigidas, inmunoterapias y pruebas genéticas han revolucionado la forma en que se diagnostica y trata la enfermedad. Por ejemplo, la secuenciación del genoma humano en 2003 permitió identificar mutaciones específicas asociadas al cáncer, abriendo la puerta al desarrollo de medicamentos más efectivos.
“Hoy, podemos hablar de cáncer como una enfermedad que, cuando se diagnostica a tiempo y se trata de manera adecuada, puede tener un pronóstico positivo. La clave está en el acceso a diagnósticos oportunos y tratamientos personalizados, que permitan mejorar las tasas de supervivencia”, afirmó el Dr. Sandoval.
Añadió que uno de los hitos clave en la evolución del tratamiento del cáncer ha sido la introducción de terapias subcutáneas, una innovación que busca hacer que el tratamiento sea más accesible y menos invasivo. “Estas terapias reducen significativamente el tiempo de aplicación y las visitas hospitalarias, brindando mayor comodidad a los pacientes y optimizando los recursos del sistema de salud”, mencionó.
Asimismo, dijo, el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas ha permitido mejorar el abordaje del cáncer en diferentes tipos y etapas de la enfermedad.
Por otra parte, el Dr. Rolando Loría, oncólogo radioterapeuta del Centro Médico Radioterapia Siglo XXI, señaló que la radioterapia se convierte en otra opción de tratamiento contra el cáncer.
El médico mencionó que, específicamente, “la radioterapia en cáncer de mama ha evolucionado significativamente. Mientras que hace décadas los tratamientos podían extenderse por semanas y hasta meses, hoy en día hemos logrado reducirlos a solo cinco días, y son 10 minutos por día. Es decir, estamos hablando de 50 minutos y todo esto sin comprometer la efectividad del tratamiento”.
Él Dr. Loría añadió que la combinación de una cirugía conservadora y tratamiento con radioterapia no solo disminuyen el riesgo de recurrencia del cáncer, sino que también equiparan el resultado de haber amputado toda la mama.
“De esa forma, la mujer no tiene alguna alteración estética severa dentro de su anatomía. Tampoco repercusiones en su calidad de vida desde el punto de vista funcional y psicológico”, concluyó el especialista.
Nuestras Redes Sociales: