Así contribuye el sector construcción y actividades inmobiliarias al PIB nacional
Últimas Noticias:
Más de 700 mil personas en Costa Rica son adultos mayores. Es decir, tienen más de 65 años, lo que representa un 13,63% de la población del país. Esto según datos de la más reciente Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
De acuerdo con las proyecciones, el tamaño de esta población se triplicará en los próximos años. Con lo que se alcanzará más de 1 millón en el 2050.
Debido a estos datos, los especialistas en finanzas, hacen un llamado para prepararse financieramente para evitar una insolvencia cuando se llegué a ser adulto mayor. Esto para garantizar mantener una adecuada calidad de vida en esta etapa.
“Los adultos mayores enfrentan una serie de desafíos que requieren una atención cuidadosa. Estas dificultades están relacionadas con la falta de conocimiento en temas financieros. Lo que incluye la gestión de presupuestos, planes de ahorros e inversiones, protección contra fraudes. Además de planificación financiera a largo plazo y administración adecuada de las pensiones”, cita Cindy Rivera, jefa de Educación Financiera de Coopenae.
Pero, ¿Cómo prepararse para evitar la insolvencia entre los adultos mayores?
Leer más: ¿Cómo calcular el nivel de deuda que puede asumir?
De acuerdo con Rivera, “es fundamental que tengan en cuenta establecer metas de ahorro realistas. Ello considerando sus ingresos y gastos. A su vez reducir gastos no esenciales. Esto le permitirá contar con solvencia para el ahorro”, destaca Rivera.
Adicionalmente, brindó 9 recomendaciones para los adultos mayores. Estos son:
Nuestras Redes Sociales: