El fin de año se acerca con velocidad y la expectativa de recibir el aguinaldo o algún ingreso adicional comienza a crecer. Con ello, también la tentación de empezar a gastarlo todo desde ya.
Sin embargo, este es el momento para hacer un alto en el camino y derribar algunos mitos o creencias erróneas de lo que significa ese ingreso extra. Además de organizar bien la forma en que se piensa invertir el aguinaldo.
Esto último pasa por destinar una parte para pagar deudas, otra para mantener activos, una tercera para los gastos propios de la época y una última para el ahorro y la inversión.
Leer más: Algunas recomendaciones para prepararse para los gastos de fin de año
Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC, comentó que existen cinco mitos sobre el aguinaldo.
De acuerdo con la experta, estos son:
“Una vez que se quitan esas ideas equivocadas, la recomendación general para hacer una administración eficiente de ese dinero y de los gastos que habrá el fin de año es la siguiente: destinar un 25% al pago de deudas atrasadas o adelanto en caso de estar al día. Otro 25% para mantenimiento de activos, como el carro, la casa, entre otros. Un 25% para los gastos de Navidad, fin de año y las actividades sociales. Y un último 25% en ahorro e inversiones”, recomendó Moreno.
Nuestras Redes Sociales:
1 Comment
[…] Leer más: 5 mitos sobre el aguinaldo y cómo aprovecharlo mejor […]