¿Cómo funciona el uso del PIN para pagos en comercios mediante datáfonos?

[wpseo_breadcrumb]
¿Cómo funciona el uso del PIN para pagos en comercios mediante datáfonos?

El pasado 1 de mayo entró en vigencia el uso del PIN de las tarjetas para el pago de las compras en los comercios del país mediante datáfonos. Específicamente, este nuevo sistema se utiliza para las transacciones superiores a los 30 mil colones.

Pero, ¿en qué consiste este nuevo proceso y qué viene a sustituir?

De acuerdo con Jimmy Solano, vicepresidente Comercial para Centroamérica de Evertec, lo primero es que este sistema sustituye a la firma manual. La cual tenían que realizar los consumidores en el voucher en papel que emitía el datáfono en las compras.

Añadió que el PIN es el número de identificación personal ligado a la tarjeta de crédito o débito del usuario. Ahora este se deberá digitar en el datáfono cuando la compra supera los 30 mil colones. O, después de la quinta compra en donde no se haya introducido el PIN.

Solano explicó que este sistema, solamente excluye a las compras menores a los 30 mil colones. Así como a los pagos en medios de transporte público, donde no aplica la implementación.

“De esta forma, apoyado en la tecnología sin contacto (contactless), cuando tanto la tarjeta como el datáfono cuenten con la misma, el datáfono solicitará que el tarjetahabiente ingrese su código personal que será validado en línea para aprobar la transacción”, explicó Solano.

Añadió que, ante esto, los usuarios deben asegurarse de conocer su PIN. Para esto, los bancos emisores se están encargando de proveer los medios necesarios para que los tarjetahabientes puedan generar o recuperar su PIN cuando lo requieran, dijo el experto.

“Esta medida es un paso más que, en conjunto con el sector financiero costarricense y las marcas internacionales, busca crear un ecosistema de pagos con tarjetas más seguro y eficiente. Este busca ser un segundo medio de autenticación”, comentó Solano.

Leer más: Uso de PIN en datáfonos representa menos de 1% de transacciones procesadas por Evertec

Seguridad en las compras mediante datáfonos

Una de las objeciones por parte de los usuarios, son las dudas en la seguridad que este sistema trae consigo. No obstante, para Solano, los mercados con el uso del PIN en los datáfonos tienen una baja tasa de fraude.

“Al contar con este segundo medio para autenticarse, como lo es el uso del PIN, se le brinda una mayor protección contra el fraude. El cual también se puede presentar ante la pérdida o robo de su tarjeta de débito o crédito. Asimismo, el tarjetahabiente debe aplicar medidas de seguridad sencillas, pero indispensables. Esto para proteger su clave personal, como lo son no escribirla en ningún tipo de soporte ni compartirla con terceros.”, dijo el experto.

Solano señaló que actualmente el país se encuentra en un proceso de transición hacía el uso del PIN en los datáfonos. No obstante, se espera que para febrero del 2023 ya se implemente en la mayoría de las transacciones que así lo requieran.

Obstáculos y cambios 

El vocero de Evertec, afirmó que el mayor reto que se ha observado con este nuevo sistema, es que los usuarios han tenido que gestionar con el banco la generación o reposición del PIN. Esto porque normalmente no lo utilizaban.

Por su parte, añadió, los comercios deben asegurarse de contar con la infraestructura adecuada. Esto para que el adquirente pueda instalar los datáfonos donde sean fácilmente accesibles. 

“La principal tarea está del lado de los adquirentes y/o de los proveedores de POS. Ellos tienen que proveerle a los comercios la tecnología necesaria para que el punto de venta (POS) pueda procesar la solicitud de autenticación del tarjetahabiente usando el PIN”, dijo Solano.

“Los comercios han tenido una tarea importante en materia de educación. Especialmente para guiar a los tarjetahabientes en el proceso de pago sin afectar su experiencia de compra”, concluyó el experto.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.