Siete conductas que pueden facilitarle su éxito financiero

[wpseo_breadcrumb]
conductas

Ser ordenado con los gastos y vivir de acuerdo a los ingresos que se reciban, son dos de las siete reglas de oro que explican el éxito financiero de algunas personas. Además que pueden ayudarle a otras muchas más a manejar finanzas sanas este año.

De acuerdo con la Oficina del Consumidor Financiero (OCF), lo primero que se debe tener claro es que ganar salarios muy elevados o provenir de una familia adinerada, no garantiza éxito ni abundancia. Por eso, es básico entender qué es el éxito financiero. Así como aceptar que no se alcanzará en una semana, sino que se cosecha a lo largo del tiempo.

Para Danilo Montero, director general de la OCF, el éxito financiero se resume en la posibilidad de poder vivir sin sobresaltos con lo que se tiene.

“A manera de ejemplo, imaginamos dos casos: Juan tiene un salario mensual de un millón de colones, pero debe pagar en cuotas de préstamos ochocientos mil colones. Por el contrario, María tiene un salario de quinientos mil colones, y debe pagar ciento cincuenta mil colones en préstamos. De esta manera, ganando la mitad que Juan, María tiene más dinero disponible para sus demás gastos. Por esto podemos afirmar que ella tiene mayor éxito financiero que Juan”, explicó Montero.

Conductas para el éxito financiero

Precisamente, la OCF identificó siete conductas que tienden a seguir las personas financieramente exitosas. Estas son::

  1. Orden: Tienen una idea más clara de en qué gastan su dinero, que los que no tienen éxito. 
  2. Rodearse de personas ordenadas: El ejemplo de ellos y sus consejos, por lo general, ayudan a mejorar su propio manejo del dinero.
  3. Vivir en una zona acorde con su nivel de ingreso: Cuanto más sofisticada la zona, mayores presiones para gastar, incluso por encima de lo que podemos.  
  4. Largo plazo: piensan un poco más en el futuro. No se quedan en lo que van a hacer este año, sino que también piensan en su retiro.
  5. Ahorran todos los meses. No son avaros, solo que tienen la costumbre de guardar, aunque sea un monto pequeño, cada mes.
  6. Viven de acuerdo con sus posibilidades: Si sus ingresos crecen, mejora su capacidad de comprar cosas más finas, pero si sus ingresos se reducen, disminuyen sus lujos sin problemas.
  7. Antes de comprar se hacen tres preguntas: ¿Lo quiere?  ¿Lo necesita? ¿Lo puede pagar? Algunas cosas valiosas pueden ser muy deseadas, pero no son necesarias.

“Las personas que tienen éxito financiero no son aquellas que hayan estudiado carreras relacionadas con finanzas o economía, ni que tienen mucho dinero. Son personas que aceptan vivir con lo que tienen, que evitan endeudarse para comprar cosas que no son necesarias y procuran ahorrar. Sobre todo, no gastan más allá de sus ingresos disponibles”, concluyó Montero.

Más información y noticias de FINANZAS aquí.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbase a nuestro boletín para mantenerse informado.